
Maipú Municipio brinda recomendaciones para cuidarse del monóxido de carbono
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Comenzó con la charla en un café frente a la plaza de Maipú entre Marcelo Montes y Alberto Bertón. Después fueron sumando al proyecto a otras personas interesadas y llegaron a hablar con Alfredo Bendini, directivo de la Escuela Técnico Industrial Emilio Civit (Etiec). Así se fundó el club Etiec con ex alumnos y amantes del handball.
En esa primera comisión directiva estaba Marcelo Montes (como presidente) acompañado por Ignacio Usuna, Laura Vidal, Omar Irrera, María Fraccaro, Rubén Di Marco, Ricardo Ortiz, Verónica Sosa, Rolando D’Ambrosio, Emilio Jordán, Daniel Castro, Gustavo Becerra, Alberto Bertón y Alfredo Bendini.
Era un club si sede propia para practicar deportes y contaba Marcelo Montes que “así fuimos pasando por el patio de Etiec, Social Maipú, por el Polideportivo del barrio Antártida, por la Escuela de Comercio”.
Y siguió diciendo Montes: “Jugábamos en forma federada y fuimos sumando jugadores de todas las divisiones. Eramos locales en el polideportivo Ribosqui de la Municipalidad de Maipú”.
Se fueron incorporando otros deportes como patinaje, tenis de mesa y atletismo pero era muy difícil sostenerlos para la práctica en forma competitiva.
En handball fue creciendo y se lograron títulos locales en varias categorías. Y Montes decía con orgullo “Fuimos invitados a participar en un torneo en Italia que tiene participación de equipos de todo el mundo. Viajamos varias veces con mucho esfuerzo para conseguir el dinero para los pasajes”.
En estos 20 años han sido muchos los progresos del club Etiec, y Montes continúa: “Con Pancho Molina comenzamos a buscar lugares y le propusimos al municipio si era posible que nos cedieran un terreno de los que pertenecían a la ex Bodega Giol, en la calle Mercedes Tomasa de San Martín”.
Y se fijó sede en ese lugar, estaban las bases de cemento en donde se ubicaban las vasijas vinarias de cemento y comenzó la tarea de hacer un playón que se convirtió en la primera cancha de handball. Después se hicieron los vestuarios y baños para tener una cancha para jugar de locales.
La tarea ardua y colaboración de socios, jugadores y dirigentes hizo posible que el club fuera creciendo, siempre con el aporte de la Municipalidad de Maipú para realizar aportes de subsidios o maquinarias.
Se llegó a la construcción de una segunda cancha, el club se iba ampliando hasta que la primera cancha se convirtió en estadio techado.
El pasado miércoles 26 de abril cerca de 200 jugadores de participaron del 20° aniversario. Se pudo ver desde los chiquitos de 5 años, preinfantiles, pasando por todas las categorías en femenino y masculino hasta llegar a los mayores y promocionales.
Jugaron, se divirtieron y pudieron comer unos choris con la presencia del Intendente maipucino Matías Stevanato y otros funcionarios municipales, el diputado provincial Duilio Pezzutti y el presidente de Amebal, Alejando Rossi.
También estuvieron el socio fundador Alberto Bertón y el querido profesor Nicolás Bustamante, que sigue trabajando en el club en la formación de los infantiles.
En 20 años el progreso ha sido enorme y Etiec puede estar conforme en su dedicación en exclusiva al crecimiento del handball.
Columna de Lucio Ortiz
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la Municipalidad de Maipú presenta un programa de formación que ayudará a fortalecer la economía del departamento. Es una iniciativa que surge en conjunto con Maipú Municipio, Unión Comercial de Maipú, la Cámara de Turismo de Maipú y la Universidad Juan Agustín Maza.
En una nueva edición de “Yo Compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial de Maipú entregaron 1080 botellas de vino a las personas que eligieron comprar el regalo del Día del Padre en los comercios locales.
En el día de su aniversario, el distrito de Fray Luis Beltrán festejó con una iniciativa que incluyó la creatividad e imaginación de los niños y niñas de los jardines de infantes del distrito.
El Cine Imperial de Maipú invita hoy jueves a la comunidad al estreno de la esperada adaptación en live action de la aclamada película Cómo entrenar a tu dragón.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la Municipalidad de Maipú presenta un programa de formación que ayudará a fortalecer la economía del departamento. Es una iniciativa que surge en conjunto con Maipú Municipio, Unión Comercial de Maipú, la Cámara de Turismo de Maipú y la Universidad Juan Agustín Maza.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.