DESTÉFANIS PRESENTARÁ EN SANTA ROSA LAS OBRAS DEL PRIMER PARQUE INDUSTRIAL

Será este jueves13 de abril a las 10 horas en las instalaciones del Parque ubicadas en ruta 7, lateral Sur y calle Las Trincheras de Santa Rosa.

Santa Rosa13/04/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

20230411_203930-1 (1)

El departamento de Santa Rosa se prepara para un importante avance con la presentación de las obras del Parque Industrial en el este mendocino. Esta iniciativa se llevará a cabo con el objetivo de fomentar el desarrollo y la creación de empleo.

El proyecto del Primer Parque Industrial de Santa Rosa es el resultado de un esfuerzo conjunto entre municipio y nación con el objetivo de apoyar el crecimiento económico de la región.

Las obras se presentarán hoy 13 de abril a las 10 horas en las instalaciones del Parque ubicadas en ruta 7, lateral Sur de Santa Rosa. En el encuentro se espera la presencia de autoridades locales, así como empresarios de toda la provincia interesados en conocer más sobre esta nueva iniciativa de desarrollo.

 “El Parque Industrial de Santa Rosa será una gran oportunidad para el crecimiento económico de la región, ya que fomentará la creación de nuevas empresas y trabajos en la zona, lo que beneficiará a la economía local y regional en su conjunto”, detalló la Intendenta Municipal, Flor Destéfanis y agregó, “Además, también se espera que el parque impulse el desarrollo de la industria y la innovación, no solo en la zona Este, sino también en la provincia”.

Este importante proyecto representa una nueva era de desarrollo para Santa Rosa y una gran oportunidad para su futuro económico.

 Obra de “Urbanización 1° Etapa”

La obra denominada “Primera Etapa de Urbanización”, fue realizada con los Aportes No Reembolsables (ANR) del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales de la ex Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, dependiente del Ministerio de Economía.

En total, lo aportado por el municipio y monto del ANR superó los $68 millones de pesos.

La obra terminada comprende la intervención en la Isla Central de Servicios y sus calles, mientras que la superficie comprende un total de 2 hectáreas. Se puede observar limpieza, nivelación, compactación, consolidación de calles, cordón banquina, cunetas, alcantarillas, veredas, losa peatonal y el acceso principal de ingreso.

Las obras dan un impacto visual importante para la atracción de inversores privados. Con las mismas se pone a disposición parcelas definidas, cada una con una superficie de 1 hectárea en promedio.  

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-03-26-at-12.39.02-1-1024x683

Asistencia para sus productores: $80 millones en compensaciones

Redacción
08/04/2025

La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.

WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.