
Luján de Cuyo realizó la apertura de sobres de la licitación para construir el primer Parque Fotovoltaico Público de la provincia
El proyecto permitirá abastecer al 100% con energía solar el Parque Cívico Luján, ubicado en Boedo 505 de Carrodilla.
La Municipalidad llevará adelante una muestra interactiva y actividades con los Veteranos Mendocinos de la Guerra de Malvinas, en el icónico Parque Ferri.
Luján de Cuyo31/03/2023Luján de Cuyo continúa representando y haciendo honor a su posición de Ciudad Malvinera con la generación de diferentes propuestas que abordan la temática Malvinas. En esta ocasión, reeditando la actividad que el año pasado realizó en Feriagro (conmemoración de los 40 años) el Municipio organiza una experiencia inmersiva del conflicto bélico en el histórico predio lujanino de Chicalana y Azcuénaga.
En efecto, el Parque Ferri, el próximo sábado 1 y domingo 2 de abril, albergará una muestra interactiva de las Fuerzas Armadas Argentinas y desplegará actividades con los Veteranos de Guerra. Tirolesas, puentes de cuerdas, vehículos del ejército, simuladores de vuelo, exposiciones de aviones y un Museo Aeronáutico serán algunos de los atractivos centrales del fin de semana.
Cabe destacar que esta acción se está desarrollando mancomunadamente con todas las Asociaciones de Veteranos de Guerra que posee la provincia de Mendoza. Concretamente, a lo largo y ancho del predio, en carpas de 6 por 12 metros, se exhibirán elementos bélicos y armamentísticos, muestras dinámicas de acciones militares y actividades lúdicas para niños y adultos.
En detalle, así se diagramaron los puestos con sus diferentes contenidos:
Compañía de Cazadores (Ejército Argentino): tirolesas, puentes de cuerdas y actividades de montaña.
Regimiento de Infantería de Montaña 16 (Ejército Argentino): muestra de material técnico de alta montaña y 2 sistemas de mortero.
Reclutamiento (Ejército Argentino / Armada Argentina): espacio de información para nuevos ingresantes.
Sector de Emergencia (Ejército Argentino): espacio de atención primaria (médicos y enfermeros).
Grupo de Artillería de Montaña 8 (Ejército Argentino): muestra estática de material de medición y 3 cañones en posición de artillería y muestra dinámica de movimientos de los mismos.
Batallón de Ingenieros de Montaña 8 (Ejército Argentino): colocación de 3 puentes de emergencia (peatonal y vehicular).
Regimiento de Caballería de Exploración N° 15 (Ejército Argentino): vehículo tipo transporte blindado M113 (tanque) que tendrá un circuito de paseo, exposición de blindado (Panar) y stand de elementos de exploración de montaña.
Base de Apoyo Logístico Mendoza (Ejército Argentino): exposición de camiones taller, camión de transporte de ganado y camión grúa.
Aviación (Ejército Argentino): simulador de vuelo, pasajes de helicóptero con comunicaciones con torres de control abiertas en el predio, visores nocturnos y muestra estática de material técnico de inteligencia.
Compañía de Comunicaciones (Ejército Argentino): el público podrá realizar comunicaciones con diversos puntos del país a través de avionetas de comunicaciones, que establecerán contacto junto a radioaficionados.
Fuerza Aérea Argentina: Exposición de Avión Morang Sournier, Museo Aeronáutico, Boutique de material de aviones Pampa y Lama y Espacio de muestra de personal de la agrupación de Antárticos.
Muestra interactiva “Experiencia Malvinas 2023”: sector de experiencias donde los asistentes podrán vivenciar imágenes, entrevistas y audios que los transportarán a 1982. También allí podrán charlar con Veteranos de la Guerra de Malvinas.
La comuna lujanina, encabezada por el Intendente Sebastián Bragagnolo, desarrolla este tipo de acciones en virtud de familiarizar a la sociedad con un suceso trascendental de la historia moderna argentina. Para tal fin, se formulan experiencias que pretenden sensibilizar y comprometer con la causa a los asistentes, soslayando cualquier tipo de barrera espacio-temporal que pueda existir con la efeméride nacional.
El proyecto permitirá abastecer al 100% con energía solar el Parque Cívico Luján, ubicado en Boedo 505 de Carrodilla.
El intendente Esteban Allasino anunció el llamado a licitación para la construcción de un moderno parador de camiones, que incluirá una variedad de servicios y un área de almacenaje que responderá a las demandas del sector.
Ambas playitas brindarán su servicio en idénticos días y horarios de lunes a lunes de 9 a 21hs. Las entradas se adquieren a través de www.entradaweb.com.ar
En la Casa de Mendoza ubicada en Av. Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el municipio de Luján de Cuyo junto a prestadores turísticos y de enoturismo, mostraron la amplia y variada oferta que el departamento tiene
El Parque Ferri, repleto de asistentes, fue testigo de una nueva edición vendimial en el departamento más lindo de Mendoza. La celebración consagró a la soberana de la localidad de Mayor Drummond, Yael Valentina Palazzo Mosca de 18 años de edad
Durante el procedimiento, la Policía secuestró una escopeta, municiones y un vehículo con pedido de captura.
Este miércoles 11 de diciembre, la Casa de Mendoza fue el escenario del Workshop “Destino Luján de Cuyo”, donde prestadores turísticos y de enoturismo se reunirán para mostrar la diversidad y la calidad de la oferta del departamento más lindo de Mendoza.
El intendente de Luján de Cuyo presentó un proyecto que integrará la totalidad de las etapas formativas: la terminalidad educativa (primaria y secundaria), el desarrollo de competencias y habilidades para el trabajo, el acompañamiento en la formación terciaria, de grado y postgrado del equipo profesional y técnico de la comuna y el fortalecimiento del modelo de liderazgo que tiene la Municipalidad.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.