
Este fin de semana, la Municipalidad de Maipú ofrece una variada cartelera en el Cine Teatro Imperial, además del regreso del mercado “del productor a tu mesa” y otras actividades culturales.
El petróleo ha sido uno de los recursos más importantes en la historia económica de Argentina, y en particular, en la provincia de Mendoza. La explotación petrolera en la región de Maipú ha sido una fuente importante de ingresos y empleo para la provincia.
La actividad petrolera en Argentina comenzó a principios del siglo XX, con la llegada de empresas extranjeras interesadas en la explotación del recurso en la región. La primera empresa en explorar el petróleo en Argentina fue la compañía inglesa Anglo-Argentine Oil Company, que descubrió petróleo en la provincia de Salta en 1907. En 1918, YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) fue creada como una empresa estatal para controlar y regular la explotación del petróleo en Argentina.
La provincia de Mendoza se convirtió en un importante centro de producción petrolera en la década de 1950, con el descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo en la zona de Barrancas. La producción de petróleo en la provincia se concentró principalmente en la zona de Luján de Cuyo y Maipú, donde se encuentran los yacimientos más importantes de la provincia.
La extracción petrolera en la zona de Barrancas, en Maipú, comenzó en 1954 con la inauguración del yacimiento El Trapal. Este yacimiento produjo petróleo hasta 1985, y su extracción contribuyó significativamente al desarrollo económico de la región. Otros yacimientos importantes en Maipú incluyen el yacimiento Los Cerrillos, inaugurado en 1957, y el yacimiento El Descanso, inaugurado en 1962.
El petróleo ha tenido un impacto significativo en la economía de la provincia de Mendoza. Según estadísticas del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia, el petróleo y el gas representan el 17% del PBI de la provincia. Además, el sector petrolero es responsable del 27% de los empleos industriales en la provincia.
La actividad petrolera en Maipú y en la provincia de Mendoza ha tenido un gran impacto en la economía local, pero también ha tenido sus desafíos. Uno de los principales problemas ha sido la gestión ambiental y la prevención de contaminación en la explotación petrolera. La extracción de petróleo puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del aire y del agua, y la degradación de la tierra.
Para abordar estos desafíos, las empresas petroleras y las autoridades locales han implementado medidas para mitigar los impactos ambientales de la extracción petrolera. Por ejemplo, se han establecido normas y regulaciones más estrictas para la gestión ambiental, y se han implementado tecnologías más avanzadas para reducir la contaminación en la producción de petróleo.

Este fin de semana, la Municipalidad de Maipú ofrece una variada cartelera en el Cine Teatro Imperial, además del regreso del mercado “del productor a tu mesa” y otras actividades culturales.

Mediante este programa, la Municipalidad de Maipú impulsa la producción agrícola de todo el departamento con la entrega de más de 400.000 plantines de tomate Uco 17, una variedad de polinización abierta, y acompañamiento técnico durante el proceso.

El nuevo edificio escolar, construido íntegramente con fondos municipales, fue entregado a la Dirección General de Escuelas para que el próximo año comience a funcionar a pleno.

Maipú Municipio invita a la comunidad a participar de una completa programación cultural, cinematográfica y de salud para disfrutar durante estos días

Este fin de semana, el Cine Imperial propone diferentes alternativas para disfrutar en familia y con amigos. Estrenos, cine nacional y películas infantiles a precios accesibles.

Impulsado por el intendente Matías Stevanato y con la aprobación del Honorable Concejo Deliberante, el Teatro Griego ubicado en el Parque Metropolitano Sur de Maipú llevará el nombre del Papa Francisco, símbolo de humildad, trabajo y compromiso.

El Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue el escenario donde promociones de todo el departamento compitieron en diferentes juegos de destreza y habilidad. Los ganadores obtuvieron como premio dos viajes a Mar del Plata.

Durante todo octubre, Maipú impulsa actividades de concientización, donación y prevención del cáncer de mama, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Por segundo año consecutivo, la Asociación Todos por el Festival y el Municipio de Santa Rosa llevarán a cabo el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, una preselección de artistas que buscan su plaza para el escenario mayor en la 44• edición del prestigioso festival.

Como cada fin de semana, en Santa Rosa el deporte es una actividad fija que se lleva a cabo en distintos distritos del departamento y convoca a cientos de personas apasionadas del hockey, voléy, futbol y básquet entre otros.

Los alumnos del taller de Elisa Sánchez exponen sus obras en el espacio de Villa Nueva, como resultado de lo trabajado en 2025.

El Municipio homenajeó a Delia Larrive Escudero a 90 años de su coronación durante la fiesta mayor de los mendocinos. El intendente Diego Costarelli destacó que Godoy Cruz es el primer departamento en recordar con un espacio público en su nombre a una de sus soberanas.

El Campeonato de Rally Cross Country “La Encrucijada” celebró el cierre de su décimo año con una competencia final desarrollada en General Alvear, del 6 al 9 de noviembre. La última fecha del calendario presentó un recorrido exigente, con terrenos diversos y paisajes que desafiaron a los competidores y entusiasmaron al público.