Relatos departamentales: la historia petrolera de Maipú

Se trata de una actividad central en la historia económica de la provincia. 

Maipú11/12/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

El petróleo ha sido uno de los recursos más importantes en la historia económica de Argentina, y en particular, en la provincia de Mendoza. La explotación petrolera en la región de Maipú ha sido una fuente importante de ingresos y empleo para la provincia.


La actividad petrolera en Argentina comenzó a principios del siglo XX, con la llegada de empresas extranjeras interesadas en la explotación del recurso en la región. La primera empresa en explorar el petróleo en Argentina fue la compañía inglesa Anglo-Argentine Oil Company, que descubrió petróleo en la provincia de Salta en 1907. En 1918, YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) fue creada como una empresa estatal para controlar y regular la explotación del petróleo en Argentina.


La provincia de Mendoza se convirtió en un importante centro de producción petrolera en la década de 1950, con el descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo en la zona de Barrancas. La producción de petróleo en la provincia se concentró principalmente en la zona de Luján de Cuyo y Maipú, donde se encuentran los yacimientos más importantes de la provincia.


La extracción petrolera en la zona de Barrancas, en Maipú, comenzó en 1954 con la inauguración del yacimiento El Trapal. Este yacimiento produjo petróleo hasta 1985, y su extracción contribuyó significativamente al desarrollo económico de la región. Otros yacimientos importantes en Maipú incluyen el yacimiento Los Cerrillos, inaugurado en 1957, y el yacimiento El Descanso, inaugurado en 1962.


El petróleo ha tenido un impacto significativo en la economía de la provincia de Mendoza. Según estadísticas del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia, el petróleo y el gas representan el 17% del PBI de la provincia. Además, el sector petrolero es responsable del 27% de los empleos industriales en la provincia.


La actividad petrolera en Maipú y en la provincia de Mendoza ha tenido un gran impacto en la economía local, pero también ha tenido sus desafíos. Uno de los principales problemas ha sido la gestión ambiental y la prevención de contaminación en la explotación petrolera. La extracción de petróleo puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del aire y del agua, y la degradación de la tierra.


Para abordar estos desafíos, las empresas petroleras y las autoridades locales han implementado medidas para mitigar los impactos ambientales de la extracción petrolera. Por ejemplo, se han establecido normas y regulaciones más estrictas para la gestión ambiental, y se han implementado tecnologías más avanzadas para reducir la contaminación en la producción de petróleo.

Te puede interesar
E commerce Maipú

Maipú impulsa el consumo online para sus comerciantes

Redacción
Maipú24/06/2025

Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la Municipalidad de Maipú presenta un programa de formación que ayudará a fortalecer la economía del departamento. Es una iniciativa que surge en conjunto con Maipú Municipio, Unión Comercial de Maipú, la Cámara de Turismo de Maipú y la Universidad Juan Agustín Maza.

Yo Compro en Maipú 2

Miles de padres celebraron su día con vino maipucino

Redacción
Maipú18/06/2025

En una nueva edición de “Yo Compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial de Maipú entregaron 1080 botellas de vino a las personas que eligieron comprar el regalo del Día del Padre en los comercios locales.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-24-at-21.07.11-1024x768

Importante Operativo rural en La Josefa

Redacción
Santa Rosa24/06/2025

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.