𝗨𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗜́𝗦 𝗟𝗟𝗘𝗚𝗔𝗡 𝗛𝗢𝗬 𝗔 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗥𝗢𝗦𝗔

Un hecho histórico para el departamento y la provincia se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de enero en Santa Rosa: Las “Primeras Jornadas Vivenciales, Rurales y solidarias 2023” (JRVS)

Santa Rosa23/01/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

WhatsApp-Image-2023-01-22-at-23.43.15-768x508

Son más de 80 pasantes, entre estudiantes, profesionales, productores y 30 técnicos de las Universidades Nacionales de Cuyo, Juan Agustín Maza, San Juan, San Luis, Villa Mercedes, Rio Cuarto, la Universidad Nacional de Hurlingham (Buenos Aires) y pasantes de nuestro país hermano Uruguay.

La gestión comenzó en el 2022, cuando la Intendenta Flor Destéfanis firmó convenio con autoridades de estas universidades para trabajar de forma conjunta en prácticas profesionales que colaboren en el desarrollo agrícola, ganadero y la actividad rural en general de Santa Rosa. Realizarán innumerables tareas como: libretas sanitarias equinas, tacto e inseminación artificial en bovinos y ecografías.

El objetivo del convenio es generar espacios de encuentro, trabajo voluntario y de discusión entre estudiantes, profesionales y productores y además generar alternativas y soluciones a conflictos que atraviesan los diferentes sectores en el contexto actual.

El acto de bienvenida se realizará el lunes 23 a las 19 hs en el Auditorio Municipal de Santa Rosa y contará con la presencia del SubSecretario de Relaciones Municipales de la Nación Pablo Giles, la Intendenta Flor Destéfanis, legisladores nacionales y provinciales, autoridades de 5 universidades nacionales, del Inta, C.E.A, Senasa, Coop. de productores agropecuarios, empresarios vinculados al sector y muchos más.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.