
Luján de Cuyo realizó la apertura de sobres de la licitación para construir el primer Parque Fotovoltaico Público de la provincia
El proyecto permitirá abastecer al 100% con energía solar el Parque Cívico Luján, ubicado en Boedo 505 de Carrodilla.
El presidente Andrés Sconfienza explicó que en diciembre el cuerpo estuvo abocado a aprobar un presupuesto 2023 equilibrado, razonable y ecuánime para los distintos distritos, lo cual así resultó en la última sesión, con obras anheladas que no son tan visibles pero muy necesarias para las zonas sur y norte.
En una especie de resumen de lo emanado desde las comisiones, se destacó: la concientización del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Se reconoció a las instituciones públicas y privadas del departamento por la invaluable labor que realizan a diario con las personas con discapacidad y se aprobó la creación de un Observatorio de la Discapacidad en el ámbito legislativo. Asimismo, se reflexionó sobre el Día Internacional de respuesta al VIH- SIDA en el Parque Cívico. Como cada año se realizaron testeos rápidos, voluntarios, gratuitos y confidenciales.
También como cada año se realizó el concurso de educación vial para escuelas, recolección de papel para reciclar, y se nombraron ciudadanos destacados a aquellas personalidades de la cultura, deporte y acción social. Se presentaron varios libros de autoras lujaninas, el ciclo Mujeres y Finanzas y los proyectos Ecoconcurso para mejorar el
En el mes de la Diabetes se coordinaron acciones junto al Centro de Salud N° 224 Costa Flores, Perdriel, donde se realizó una charla de prevención “Taller de diabetes y dieta saludable para toda la familia” a cargo del diabetólogo Dr. Nelson Rodríguez Papini y la nutricionista Lic. Virginia Loretti. Por otro lado, Junto a la Coordinadora del área Departamental de Salud, Daniela Maure y a la Sociedad de Argentina de Diabetes Cuyo (SAD), Celina Bertona, se concientizó a los vecinos en el Parque Ferri sobre la enfermedad. En dicho operativo se llevaron a cabo testeos de glucosa, asesoramiento sobre alimentación saludable, recomendaciones de ejercicio físico, también se controló peso, talla y presión arterial. También se creó el programa de Difusión del Acervo Cultural y se aprobaron beneficios para emprendedores lujaninos.
Asimismo, se hizo el “Noviembre Azul. Mes de concientización sobre el cáncer de próstata.”, con distintas charlas de concientización junto a Uroclínica en el Parque Industrial Municipal y el mes Octubre Rosa. Mes de la concientización sobre el cáncer de mama. Concejales visitaron los comercios de Perdriel para concientizar sobre la enfermedad y la importancia de los controles anuales a comerciantes y clientes, como también se sumaron a la caminata saludable por los caminos del vino, para prevenir enfermedades cardiovasculares.
En la-Semana mundial de la lactancia materna se realizó la charla-taller para concientizar sobre la importancia de la misma, a cargo de las Lic. Jesica Carreño y Fabiana Benítez de la Red Relacahupan y Carla Barrera de la Asociación Luz de Cielo. Y en el Día Mundial de la Hipertensión se colocó en el Parque Cívico un stand donde se realizaron testeos y concientización para prevenir la hipertensión arterial.
En la Semana de la Salud. Junto a la Directora del Centro de Salud del Barrio Los Alerces de Carrodilla, Dra. Marité Bechara, se hizo entrega de un kit para mejorar la alimentación y salud reproductiva y se estuvo concientizando sobre el cuidado de la misma en el centro comercial de Perdriel. Se realizó medición de tensión arterial, de oxígeno y ritmo cardíaco, charla de dieta saludable, salud reproductiva y actividad física.
Se dispuso que durante el año 2022 toda la documentación oficial de la Administración Pública Municipal llevara la leyenda “2022, 40 años de la Guerra de Malvinas - Luján de Cuyo, Ciudad Malvinera” y se apoyó la implementación de la boleta única (Resolución N° 050 -2022).
Se declaró de interés municipal el libro “Ingeniería Inversa de los Metales Antiguos”; reconocimiento del 4° Encuentro Nacional de Mujeres Arquitectas; puesta en valor del Circuito Ferroviario de Luján de Cuyo.
Se creó la REMU: Red de efectores para abordar situaciones de violencia de género que tiene como objetivo brindar una organización interjurisdiccional al abordaje de este tema para contribuir al cese de la violencia de género.
Asimismo se avanzó en la gestión de conflictos desde la colaboración: estrategias y herramientas para una convivencia social y pacífica organizada en conjunto al Área de Proyectos en Territorio de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho de la UNCuyo.
En cuanto al pedido de transporte directo desde Luján a la Universidad Nacional de Cuyo y tras algunas gestiones sin el resultado esperado, los concejales anunciaron que seguirán insistiendo con esta petición en 2023.
El proyecto permitirá abastecer al 100% con energía solar el Parque Cívico Luján, ubicado en Boedo 505 de Carrodilla.
El intendente Esteban Allasino anunció el llamado a licitación para la construcción de un moderno parador de camiones, que incluirá una variedad de servicios y un área de almacenaje que responderá a las demandas del sector.
Ambas playitas brindarán su servicio en idénticos días y horarios de lunes a lunes de 9 a 21hs. Las entradas se adquieren a través de www.entradaweb.com.ar
En la Casa de Mendoza ubicada en Av. Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el municipio de Luján de Cuyo junto a prestadores turísticos y de enoturismo, mostraron la amplia y variada oferta que el departamento tiene
El Parque Ferri, repleto de asistentes, fue testigo de una nueva edición vendimial en el departamento más lindo de Mendoza. La celebración consagró a la soberana de la localidad de Mayor Drummond, Yael Valentina Palazzo Mosca de 18 años de edad
Durante el procedimiento, la Policía secuestró una escopeta, municiones y un vehículo con pedido de captura.
Este miércoles 11 de diciembre, la Casa de Mendoza fue el escenario del Workshop “Destino Luján de Cuyo”, donde prestadores turísticos y de enoturismo se reunirán para mostrar la diversidad y la calidad de la oferta del departamento más lindo de Mendoza.
El intendente de Luján de Cuyo presentó un proyecto que integrará la totalidad de las etapas formativas: la terminalidad educativa (primaria y secundaria), el desarrollo de competencias y habilidades para el trabajo, el acompañamiento en la formación terciaria, de grado y postgrado del equipo profesional y técnico de la comuna y el fortalecimiento del modelo de liderazgo que tiene la Municipalidad.
El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.