
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

Maipú representa casi el 50 por ciento de la producción de flores de la provincia de Mendoza, siendo una fuente de trabajo que alberga a más de 300 familias dentro del circuito productivo floricultor entre productores, proveedores, viveristas, arregladores y revendedores.
La Municipalidad de Maipú, en conjunto con asociaciones florícolas y viveristas, realizó una feria de venta y una exposición de productos florícolas. La jornada, en la que también hubo disertaciones acerca de la producción y feria de artesanos, se llevó a cabo en Luzuriaga.
“En un año difícil para la producción y el agro, es fundamental que los productores encuentren un Estado presente que los acompañe siempre ante cualquier problema que pueda surgir”, señaló el intendente maipucino, Matías Stevanato, quien estuvo presente acompañado por la Virreina Nacional de la Vendimia, Giuliana Pilot.
Además de la comuna, también dijeron presente el INTA, Maipú Flor, Viveristas, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, el Instituto de Desarrollo Rural, la Mesa de Floricultura de Mendoza y AMFLOR, en el marco de la maratón solidaria “De Todo Corazón”, organizada por Canal 9.
La jornada también contó con la realización de charlas informativas en torno a las temáticas de la producción de flores y sus derivados. Además de los puestos de floricultores y viveristas, se sumó la feria de artesanos del departamento.
Durante la tarde hubo shows en vivo de bandas locales y también food trucks para las personas que asistieron al evento. La entrada fue libre y gratuita para todos los asistentes, que pudieron disfrutar de una colorida jornada en el Parque Canota.
Construcción de un mercado de flores único
Mendoza es la segunda provincia respecto de superficie cultivada y cantidad de productores. Con 103 establecimientos con 94.25 hectáreas, Maipú ocupa el primer lugar a nivel provincial con el 47% de la superficie total cultivada, según datos oficiales del 2013.
Por este motivo, entre otros, funciona desde 1990 una Mesa Provincial de trabajo conformada por diversos actores que busca fortalecer la organización del sector en pos de mejorar la competitividad y el posicionamiento de la actividad a nivel local, provincial y regional.
Hasta el momento, uno de los hitos de esta Mesa ha sido la firma del comodato de un gran terreno de la Municipalidad de Maipú para la construcción de un Mercado único en la provincia, que contará con la presencia de 50 puestos para la venta de flores, plantas e insumos, espacio gastronómico, oficinas de administración, invernadero demostrativo, laboratorio y salas de experimentación, salas de capacitaciones y reuniones, sector de empaquetado y servicios para canasteras y mayoristas, entre otros.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

Con la presencia de miles de vecinos en las calles, Maipú tuvo su tradicional desfile en el que participaron más de 100 escuelas, unas 500 organizaciones y entidades, y casi mil efectivos de diferentes fuerzas de seguridad.

Este miércoles comenzarán las actividades por los 40 años de los Kioscos de Maipú y la Municipalidad inaugurará un espacio de historias y recuerdos con aportes realizados por más de 400 maipucinos y maipucinas.

El desfile en conmemoración a la Virgen de la Merced modificará el tránsito en la Ciudad de Maipú. Conocé las calles cortadas y los horarios de restricción.

En el marco de los 40 años de los Kioscos, Maipú Municipio impulsa talleres y charlas de salud mental con foco en la prevención, la convivencia y el cuidado colectivo, acompañados por la atención disponible en siete centros de salud del departamento.

La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.

En el marco de la tradicional semana de los Kioscos, la Municipalidad de Maipú (a través de profesionales especializados) se encuentra desarrollando una nueva edición del ciclo de capacitaciones gratuitas en Manipulación Bromatológica destinada a estudiantes de nivel secundario que participarán en la semana de los estudiantes.

Ante los pronósticos meteorológicos que anuncian la posible ocurrencia de tormentas durante el próximo fin de semana, vinculadas al fenómeno conocido como Tormenta de Santa Rosa, la Maipú Municipio informa que se encuentran en alerta todos los organismos municipales de emergencia para brindar una respuesta inmediata y coordinada en caso de ser necesario.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.