
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
La nueva celebración santarrosina lleva por nombre “Mujer Sangre de Vendimia” y fue elegida entre 11 propuestas con un impactante guion de Lucas Torres.
Santa Rosa03/11/2022La propuesta elegida a través del concurso público y llevado a cabo por Santa Rosa Municipio cuenta con la dirección de Jesús “Chino” Morales y guion de Lucas Torres y tiene un profundo mensaje y homenaje a la figura de la mujer encontrando su relación de ser y la semejanza con la relación de ser fruto de esta tierra, resaltando distintos perfiles, homenajeando desde el respeto, y reconociéndolas desde todos los sentidos.
El acto central se desarrollará el 6 de enero del próximo año en La Dormida, fecha que también formará parte de la primera luna del Festival Nacional de la Cueca y el Damasco que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de enero.
Al respecto, la Intendenta Municipal, Flor Destéfanis, recibió a parte del equipo que desarrollará la Fiesta de la Vendimia 2023. Se trata de “Mujer Sangre de Vendimia”, que realizará un staff compuesto por grandes profesionales del departamento, la región Este y la provincia. Además, de los artistas con gran experiencia y trayectoria, este grupo cuenta con una gran solvencia en cuanto a su experiencia y trabajo y permitirá realizar una maravillosa puesta en escena donde unas 200 personas darán vida a la celebración.
“Mujer sangre de Vendimia” es una poesía pensada y dedicada para la mujer encontrando su relación de ser y la semejanza con la relación de ser fruto de esta tierra, resaltando distintos perfiles, homenajeando desde el respeto, y reconociéndolas desde todos los sentidos.
Es un homenaje a la tierra, a la reina, a la uva, a Latinoamérica, a las feas tempestades que a veces son tan necesarias para resurgir y empoderarse, es un homenaje a la virgen, a la mujer como tal, a la diversidad, inclusión e igualdad.
“Mujer sangre de Vendimia” recita un reconocimiento a lo que fuimos, a lo que somos y lo que seremos, a nuestro ADN como vendimiador, un homenaje a las madres, un reconocimiento a nuestra historia vendimial, un cariño al alma de cada mujer, que lo sentimos, como equipo, tan necesario en estos tiempos.
El jurado
Estuvo integrado por 5 personas: Franco Agüero (Director de Vendimia Nacional 2023) Cristian Gambetta (representante del Ministerio de Cultura de la provincia) La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, la Secretaria de Gobierno Magdalena Ascurra Aveiro y la Directora de Cultura, Lucrecia Pereira.
Cronograma Vendimial
3 de diciembre: Serenata a las Reinas
4 de diciembre: Bendición de la Tierra
10 de diciembre: Fiesta del Cosechador
17 de diciembre: Bendición de los Frutos
23 de diciembre: Vía Blanca
6 de enero: Fiesta Departamental de la Vendimia “Mujer sangre de Vendimia”
6, 7 y 8 de enero: Festival nacional de la Cueca y el Damasco
STAFF
Dirección general: Jesús “Chino” Morales
Asistencia de dirección general: María Paula García
Guión: Lucas Torres
Producción general: Jonatan Jara
Escenografía y producción técnica: Daniel López
Coreografía general: Lihué Ortubia – Lucas Torres
Monitores: Miguel Corzo, Luciana Morales, Cintia Ávila y Emanuel Sarmiento.
Coreógrafo contemporáneo: Eduardo Contreras
Monitor: Mauricio Palacio
Dirección de teatro: Cintia Moyano
Jefa de traspuntes, vestuario y utilería: Alejandra Alvarracin
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
En diciembre del año pasado, se llevó a cabo una exitosa convocatoria para lograr un equipo que represente al departamento. Hoy, con indumentaria oficial, ya está corformado el seleccionado y te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo de gestionar una administración municipal transparente, flexible, eficiente y comprometida con el bienestar de todos los habitantes de Santa Rosa, Santa Rosa Municipio comenzó a tramitar la certificación de normas ISO y avanzar en una política de calidad en sus procesos.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.