
El Gobierno provincial llamó a licitación para construir un nuevo puente entre la ciudad de Luján y Perdriel
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
Con una serie de eventos, la Municipalidad pondrá en valor la semana impulsada con el objeto de instalar en el debate público la trascendencia del cambio climático en el país.
Luján de Cuyo25/10/2022El Municipio lujanino diagramó una serie de lanzamientos, alineados al eje de gestión “Luján Sustentable”, con la intención de contribuir al debate colectivo acerca de la importancia que tiene tratar las problemáticas que inexorablemente está generando el cambio climático. De este modo, el departamento conducido por el Intendente Sebastián Bragagnolo, durante esta semana, desarrollará una serie de eventos en sintonía con este propósito:
Lanzamiento Plan Acción Climática: en el marco de la cumbre de alcaldes por el clima en Buenos Aires, y celebrando la semana de la acción climática, la Municipalidad de Luján de Cuyo dará a conocer el primer plan de acción climática. Alineada a la agenda 2023 de la ONU, y en concordancia con las medidas de evitar el aumento de la temperatura suscrito en Los Acuerdos de París 2015, la comuna elaboró un programa con acciones de mitigación de emisión de gases y de adaptación al cambio climático.
Lanzamiento y actualización de Informe Gases Efecto Invernadero Municipal: parte de los compromisos al acceder a formar parte del Pacto Global de Alcaldes, y de las obligaciones asumidas por el Jefe Comunal Sebastián Bragagnolo, el Municipio se encuentra midiendo, todos los años, sus emisiones de gases de efecto invernadero. Con este relevamiento se intenta trabajar en función de mitigar las consecuencias negativas, mediante políticas públicas efectivas. El último resultado arrojó que el departamento disminuyó en 500 millones de tn C02e las emisiones. No obstante, la intención es seguir trabajando para continuar adaptando todas las costumbres y hábitos de consumo de los lujaninos.
Jornada de Educación Ambiental – Feria de Intercambio de Saberes, Semillas y Plantas: la Municipalidad invita a celebrar el Día Nacional de los Jardines Botánicos y a participar de las Jornadas de Educación Ambiental y Feria de Intercambio de Saberes, Semillas y Plantas, que se realizarán en la Facultad de Ciencias Agrarias, el viernes 21 y sábado 22 de octubre. La comuna lujanina, junto a la Facultad de Agronomía, han articulado diversas actividades: los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Bromatología y Licenciatura en Bromatología, presentarán trabajos referidos a la diversidad, conservación y uso de las plantas; y docentes y egresados profesionales también compartirán las experiencias de sus investigaciones y emprendimientos con nuestras plantas. Además, desde el Municipio participarán los coordinadores del Plan de Desarrollo Agrícola de Luján y profesionales del Área de Ambiente y Luján Sustentable. Finalmente, el sábado 22 de octubre se realizará una feria abierta a la comunidad para el intercambio de semillas y plantas en la Plaza del Aguaribay y diferentes grupos de estudiantes del departamento realizarán visitas guiadas en el Jardín Botánico de Chacras de Coria.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En la Semana del Ambiente, la Municipalidad llevará adelante la segunda iniciativa de Recolección de RAEEs del año. Para celebrar la efeméride y marcar la diferencia en la comunidad lujanina, el Municipio realizará la acción el miércoles 4 de junio, de 10 a 17hs, en la UMA y mayoría de Delegaciones del departamento.
El pasado domingo 25 de mayo, en virtud de conmemorar la efeméride, la Municipalidad realizó un evento consistente en reunir a artistas nacionales y locales, bajo la dirección de Lito Vitale, para que interpreten nuevas versiones de canciones patrias y populares argentinas.
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina
En el marco del avance del ordenamiento territorial en Perdriel, el Concejo Deliberante aprobó la traza y denominación de calles en el Barrio Las Palmeras, parte del Proyecto Rivera. Conoce los nuevos nombres y su significado en esta nota.
El proyecto permitirá abastecer al 100% con energía solar el Parque Cívico Luján, ubicado en Boedo 505 de Carrodilla.
El intendente Esteban Allasino anunció el llamado a licitación para la construcción de un moderno parador de camiones, que incluirá una variedad de servicios y un área de almacenaje que responderá a las demandas del sector.
Ambas playitas brindarán su servicio en idénticos días y horarios de lunes a lunes de 9 a 21hs. Las entradas se adquieren a través de www.entradaweb.com.ar
Municipalidad de Las Heras presentó su propuesta ¡Vacaciones viajeras, territorio encantado! con más de 24 actividades gratuitas en los CEDRyS de todo el departamento y sin costo. Además, la muni promueve espectáculos muy accesibles en la Sala Cultural Malvinas Argentinas.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local
Comienza la segunda semana de vacaciones de invierno y Maipú Municipio continúa ofreciendo actividades para todas las edades, con propuestas para pasar días de felicidad y diversión.
La Municipalidad de Maipú pone en funcionamiento su nuevo Centro de Atención Primaria Veterinaria, el cual funcionará como dependencia de Zoonosis y servirá para realizar la atención primaria en animales, esterilizaciones quirúrgicas y otras tareas complementarias al quirófano móvil.