
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
En un gran encuentro, se llevó a cabo el lanzamiento de este programa que combina nuestra bebida emblema con la propuesta gastronómica de la Ciudad. Muy pronto, los comercios interesados podrán inscribirse para formar parte.
Ciudad26/09/2022El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, lanzó el programa Ciudad del Maridaje. A través de esta iniciativa, la Capital Internacional del Vino continúa posicionándose y potenciando el rubro con una atractiva propuesta que combinará nuestra bebida emblema con la diversidad gastronómica que ofrece el departamento.
«Ciudad del Maridaje es una nueva experiencia que hemos creado. Es producto de un trabajo en equipo, una articulación con el sector privado para potenciar los sentidos a partir de los excelentes vinos mendocinos y de la destacada oferta gastronómica que tiene la capital para los vecinos y para los miles de visitantes que eligen la Ciudad», comenzó diciendo Ulpiano Suarez.
Y agregó: «Esto es una idea del equipo de meses atrás, que se transformó en un proyecto y que hoy es una marca que llegó para quedarse y que se incorpora al patrimonio cultural, gastronómico y artístico de la Ciudad de Mendoza. Es una experiencia que no sólo la vivimos con los sentidos, en la boca o en la nariz, sino que también la sentimos con el corazón«.
El encuentro de presentación, en el que brilló la presencia de Iván de Pineda como conductor, contó con tres pasos de combinaciones que serán los propios de Ciudad del Maridaje. El primero fue uno de equilibrio, con una propuesta de unión entre el vino y el plato de comida a través de sus similitudes, logrando una armonía de sabores. El segundo, un maridaje regional, donde se deleitaron productos característicos de nuestra provincia. Por último, se ofreció una experiencia por contraste, con una complementación por contraposición entre la bebida y su acompañamiento.
En su conducción, Iván de Pineda expresó adelantando a los presentes antes de cada maridaje: «Hoy van a tener la posibilidad de descubrir esta plataforma de experiencias que conjuga muchas cosas interesantes y que va más allá de lo sensorial». Y continuó: «Con el maridaje hablamos de la uva, de los productos de la tierra, pero también hablamos de la cultura, de la idiosincrasia, hablamos de su gastronomía de sus productores locales, de una conjunción de muchos factores que te llevan a vivir una gran aventura«.
Este programa integrará la oferta enológica y gastronómica que posee la Ciudad de Mendoza. El mismo apunta a un trabajo conjunto con el sector privado de cada una de las actividades, sumando a las instituciones y entidades que ofrecen una importante fusión entre la gastronomía y el vino. Asimismo, busca incentivar a vecinos y turistas a experimentar la oferta enogastronómica que brinda la capital.
Ciudad del Maridaje tiene como fin generar un impacto positivo tanto en nuestro país como a nivel mundial, con la intención de posicionar la Capital Internacional de Vino como eje central del enoturismo provincial, nacional e internacional.
A partir de este proyecto se llevarán a cabo diferentes actividades que permitirán recorrer una ruta de maridajes en la Ciudad. Estas acciones de promoción tendrán como gran protagonista al vino junto a los ofrecimientos de los distintos restaurantes que se sumen a la propuesta.
Los diferentes comercios que quieran sumarse al programa porán hacerlo próximamente mediante un formulario de inscripción, el cual estará disponible en la web de la Ciudad de Mendoza y se encontrará abierto de forma permanente. Aquellos interesados deberán elaborar ideas en la que la combinación del vino y un plato de comida resulten una experiencia sensitiva e interactiva única, en los maridajes de equilibrio, regional y contraste. Quienes formen parte de Ciudad del Maridaje estarán inscriptos en esta ruta enogastronómica que podrá ser consultada por todo el público.
Estuvieron presentes Marcelo Montenegro del Ente Mendoza Turismo; Florencia Parra de AEHGA; Alfredo Cecchi de FEM; Alfredo Marzano, Facundo Miranda y Marcelo Siris de Banco Galicia; José Zuccardi de Bodega Zuccardi; Mariano Di Paola de Bodega Rutini; Pepe Reginato de Bodega Reginato; Carlos Tizio de Bodega Tizio; Santiago Mayorga de Bodega Nieto Senetiner – Cadus; Antonio Giménez de Viña de Cobos; Walter Pavón de Bodegas de Argentina; Marcelo Bassignana del casino de Park Hyatt Mendoza; Julio y Ronit Camsen de Hotel Huentala; Miguel Ángel Urmeneta de Park Hyatt Mendoza; Oscar Krill de Hotel Raíces Aconcagua; Andrés Murati de Hotel Royal Princess; Amalia Mulleady y Eduardo Umar de Instituto Arrayanes; Bárbara Jones de la Escuela Argentina de Sommelier; y empresarios gastronómicos
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
Se están ejecutando más de 217 mil metros cuadrados de nuevas obras, cifra que en el corto y mediano plazo podría duplicarse con el inicio de dos proyectos estratégicos
La Capital Internacional del Vino se prepara para vivir una nueva Vendimia con más de 250 artistas locales en escena.
El Honorable Concejo Deliberante dio el visto bueno tanto para el proyecto de Presupuesto como para el de Ordenanza Tarifaria, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2025.
Desde su incorporación el 2 de diciembre, un exitoso número de personas ya cuenta con la herramienta que permite acceder a este nuevo sistema de estacionamiento incorporado por la Ciudad.
En el marco del evento "Atardecer Sostenible", en las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, se entregaron los certificados a los jóvenes responsables de los 14 trabajos seleccionados.
Junto al gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de la Ciudad y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, rubricaron el acuerdo para la subasta de los terrenos donde está proyectado el Distrito Sustentable Estación Mendoza.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.