
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
Dos nuevos encuentros se llevarán a cabo durante este mes: el jueves 22, Al trabajo en bici; y el domingo 25, la “Búsqueda del Tesoro”. Así, el municipio fortalece el mensaje sobre el uso de la bicicleta como medio de locomoción saludable que favorece el ambiente.
Ciudad19/09/2022Durante septiembre, la Ciudad de Mendoza está concretando diferentes actividades por el Mes de la Movilidad Sostenible con el objetivo de dedicar especial atención a los medios de transporte no contaminantes. De esta forma, la comuna trabaja en la promoción de un cambio cultural hacia el uso de los mismos, es decir, desalentar el uso del automóvil y profundizar la utilización de la bicicleta como medio de locomoción no contaminante.
En este contexto, el municipio inició las actividades el jueves 8 de septiembre en la ciclovía de Palero y Mariano Moreno, donde se llevó a cabo un taller de reparación de bicicletas dictado por el equipo del programa “En la Bici” en el que, además de aprender sobre los arreglos, se intercambiaron experiencias y saberes. Luego, el itinerario continuó con la Pedaleada Nocturna de Luna Llena el sábado 10, con una importante participación de unos 250 ciclistas que recorrieron aproximadamente 10 kilómetros por distintas ciclovías, espacios verdes de la Ciudad y el parque General San Martín.
Nuevos encuentros
Siguiendo con las actividades programadas, el jueves 22, en el marco del Día Mundial Sin Automóvil, se llevará a cabo una nueva edición de “Al trabajo en Bici”. Esta iniciativa consiste en trasladarse hacia el trabajo en bicicleta durante esa jornada, pudiendo llegar a la explanada del edificio central como así también a dependencias externas en horario de 7 a 17 hs., y está destinada a los empleados del municipio capitalino.
A aquellas personas que se sumen a la propuesta se les proveerá de un desayuno saludable. Mientras que las bicicletas que utilicen para movilizarse ese día, quedarán resguardadas por preventores del municipio. Los empleados que adhieran a esta actividad tendrán una retribución por no usar el automóvil en esa fecha. El objetivo es la toma de conciencia sobre los beneficios que aporta al planeta y a los seres humanos las alternativas de movilidad en bicicleta.
En tanto, el día domingo 25, la comuna capitalina propone una actividad lúdica: la “Búsqueda del Tesoro” (Geocaching). Esta consiste en recorrer en bicicleta y descubrir 10 puntos emblemáticos de la Ciudad con la ayuda del GPS del celular utilizando la app Trailforks. Para participar, los interesados deben inscribirse AQUÍ y seguir el instructivo y las pistas que se les enviarán por correo para develar las locaciones.
Son fotografías, hechos históricos, lugares emblemáticos, georreferenciación y una variedad de acertijos que te guiarán en el recorrido. Se podrán visitar estos 10 puntos en el orden que se deseen, en cualquier momento durante el todo el domingo 25 de septiembre. Una vez arribado a cada uno de los puntos, se sacarán una selfie donde se vea su rostro, parte de tu bicicleta y el paisaje. Consigna: Se podrá comenzar y terminar el recorrido donde se desee, y se deberán enviar las 10 selfies juntas a: [email protected]. Para más información, las personas interesadas se pueden comunicar al 4495265.
Esta es otra acción que hace avanzar a la capital en su camino como Ciudad Sostenible. En esa dirección, la Ciudad de Mendoza ha sido premiada por su acción climática, en el marco del concurso internacional organizado por World Wildlife Fund (WWF), resultando finalista del desafío internacional «We Love Cities» – Ciudades de un solo planeta, por sus estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Vos también sos parte y podés ayudarnos con tu voto a través de este enlace o subiendo fotos o videos con el hashtag #WeLoveMendoza.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
Se están ejecutando más de 217 mil metros cuadrados de nuevas obras, cifra que en el corto y mediano plazo podría duplicarse con el inicio de dos proyectos estratégicos
La Capital Internacional del Vino se prepara para vivir una nueva Vendimia con más de 250 artistas locales en escena.
El Honorable Concejo Deliberante dio el visto bueno tanto para el proyecto de Presupuesto como para el de Ordenanza Tarifaria, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2025.
Desde su incorporación el 2 de diciembre, un exitoso número de personas ya cuenta con la herramienta que permite acceder a este nuevo sistema de estacionamiento incorporado por la Ciudad.
En el marco del evento "Atardecer Sostenible", en las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, se entregaron los certificados a los jóvenes responsables de los 14 trabajos seleccionados.
Junto al gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de la Ciudad y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, rubricaron el acuerdo para la subasta de los terrenos donde está proyectado el Distrito Sustentable Estación Mendoza.
El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.