
LA PAZ SE PREPARA PARA UNA NOCHE MÁGICA CON LA FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA 2025
El Portal de Mendoza celebrará “Vino de Diamantes” el próximo 9 de enero.
El Intendente, Fernando Ubieta, se reunió el lunes 12 de septiembre con representantes del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), quienes presentaron los resultados de una investigación que tomó como base de investigación La Paz, a través de un prototipo de app, que permite conocer información demográfica y el estado sanitario de la población de perros del departamento.
Este proyecto denominado “Los perros de vida libre en las zonas urbanas: herramientas para analizar la problemática”, fue desarrollado por científicos del CONICET, en articulación con la Dirección de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Oficina de Zoonosis, dependiente de la Dirección de Desarrollo Socioeconómico de la Comuna.
La delegación de investigadores del CONICET, está conformada por la Dra. En Biología, Daniela Rodriguez, el Geógrafo, Mariano Tagua, la Lic. en Zoología, Rocio Fleitas Quintana, y el Tec. en Conservación de la Naturaleza, Diego Zeverini. Los 4 integrantes somos parte de la red de trabajo WITRAL, dentro del IADIZA-CONICET.
La Aplicación móvil para celulares desarrollada por este equipo es única en el país, y tomó como base de investigación a la población de caninos de la zona urbana de La Paz. El foco está puesto en la problemática que pueden generar los perros de vida libre sobre la sanidad pública, la ganadería, la biodiversidad y el turismo en zonas urbanas.
En la reunión que mantuvieron con el Jefe Comunal y Directivos de Ambiente y Ordenamiento Territorial de La Comuna, se expuso que la investigación arrojó que existen un total de 278 perros en un área urbana de 7566 m2, de los que el 85% hacían uso del espacio público exclusivamente, presentando una buena/regular condición corporal (97%), y en su mayoría sin collar (95%). En el 63% de los casos se registraron fuentes potenciales de alimento (comedero), de agua (65%) y de refugio (76%).
La mayoría de ellos (72%) se observaron usando calles y veredas, y en menor medida los barrios populares (14%) y edificios públicos (7%). En cuanto a los límites entre el espacio público/privado, el 63% de los perros fueron registrados asociados a propiedades privadas sin cierre perimetral o cuya puerta permanecía abierta.
Esta nueva herramienta, probada solo en el departamento de La Paz, será presentada en otros departamentos de Mendoza y en diferentes provincias del País, y permitirá facilitar el abordaje de un problema ciertamente complejo a partir de un diagnóstico preciso.
El Portal de Mendoza celebrará “Vino de Diamantes” el próximo 9 de enero.
La tradicional maratón nocturna que crece año tras año, festejará una década de existencia.
El Municipio invita a las familias a decorar sus hogares con creatividad y participar por premios en efectivo.
La comunidad paceña se reunió en una jornada de devoción, destrezas criollas y música en honor a la Virgen del Carmen, en la Escuela Nº 8-660 "Guillermo Onell Álvarez".
Vecinos celebraron con música, danza y artesanías el cumpleaños de un ícono local y provincial.
En el marco de la Estudiantina 2024, la explanada municipal fue escenario de un colorido desfile de modas, donde se presentó a las tres candidatas a representante estudiantil de este año.
La reunión se realizó en el Albergue Municipal de La Paz y participaron productores e instituciones de educación técnica de la zona.
La banda del momento llegó a La Paz y puso a bailar a las miles de personas que se dieron cita para celebrar los 174 años del departamento.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.