
LA PAZ PREPARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU EXPO CAPRINA DEL ESTE: ACTIVIDADES, CHARLAS Y EXPOSICIÓN
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.
El Intendente, Fernando Ubieta, se reunió el lunes 12 de septiembre con representantes del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), quienes presentaron los resultados de una investigación que tomó como base de investigación La Paz, a través de un prototipo de app, que permite conocer información demográfica y el estado sanitario de la población de perros del departamento.
Este proyecto denominado “Los perros de vida libre en las zonas urbanas: herramientas para analizar la problemática”, fue desarrollado por científicos del CONICET, en articulación con la Dirección de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Oficina de Zoonosis, dependiente de la Dirección de Desarrollo Socioeconómico de la Comuna.
La delegación de investigadores del CONICET, está conformada por la Dra. En Biología, Daniela Rodriguez, el Geógrafo, Mariano Tagua, la Lic. en Zoología, Rocio Fleitas Quintana, y el Tec. en Conservación de la Naturaleza, Diego Zeverini. Los 4 integrantes somos parte de la red de trabajo WITRAL, dentro del IADIZA-CONICET.
La Aplicación móvil para celulares desarrollada por este equipo es única en el país, y tomó como base de investigación a la población de caninos de la zona urbana de La Paz. El foco está puesto en la problemática que pueden generar los perros de vida libre sobre la sanidad pública, la ganadería, la biodiversidad y el turismo en zonas urbanas.
En la reunión que mantuvieron con el Jefe Comunal y Directivos de Ambiente y Ordenamiento Territorial de La Comuna, se expuso que la investigación arrojó que existen un total de 278 perros en un área urbana de 7566 m2, de los que el 85% hacían uso del espacio público exclusivamente, presentando una buena/regular condición corporal (97%), y en su mayoría sin collar (95%). En el 63% de los casos se registraron fuentes potenciales de alimento (comedero), de agua (65%) y de refugio (76%).
La mayoría de ellos (72%) se observaron usando calles y veredas, y en menor medida los barrios populares (14%) y edificios públicos (7%). En cuanto a los límites entre el espacio público/privado, el 63% de los perros fueron registrados asociados a propiedades privadas sin cierre perimetral o cuya puerta permanecía abierta.
Esta nueva herramienta, probada solo en el departamento de La Paz, será presentada en otros departamentos de Mendoza y en diferentes provincias del País, y permitirá facilitar el abordaje de un problema ciertamente complejo a partir de un diagnóstico preciso.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.
Con un acto cargado de emotividad, estudiantes secundarios juraron lealtad a la Bandera y se renovó el compromiso de mantener vivo el legado sanmartiniano.
Se pondrá en prioridad la discusión de los problemas locales y se elegirán las nuevas bancas en febrero.
La obra extenderá el Barrio Boggero con un espacio que incluirá servicios de agua, luz y cloacas para una nueva zona preparada para futuras soluciones habitacionales.
El tradicional acto se realizó en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Departamento, con la presencia de autoridades, concejales, funcionarios y vecinos.
La competencia contará con tres fechas y recorrerá los principales distritos del Portal de Mendoza.
El Portal de Mendoza celebrará “Vino de Diamantes” el próximo 9 de enero.
La tradicional maratón nocturna que crece año tras año, festejará una década de existencia.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.