
La Orquesta Infantil y Juvenil de Santa Rosa brilló en el Teatro Independencia
En el Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles, el Teatro Independencia se llenó de talento de toda la provincia.
Durante el fin de semana se corrió en Ñacuñán la segunda edición del trail running que convocó a cientos de personas y además tuvo un agregado particular, con sabor a algarrobo.
Santa Rosa24/08/2022
Redacción
El Desafío Dunas de Ñacuñán 2022 se llevó a cabo el pasado domingo en los médanos de Ñacuñán. Allí fue el punto de encuentro de vecinos, turistas, emprendedores y runners de toda la provincia que se acercaron a vivir un día diferente.
No todo fue desafío, aventura y deporte; también hubo tiempo para preparar el asadito y degustar de productos típicos de la zona, que son elaborados por emprendedores locales.
Silvana Ñunez y Ofelia Ester Valdez, más conocida como “Yoya”, son vecinas del distrito de Ñacuñán que nos cuentan sobre sus emprendimientos gastronómicos que deleitaron a todo el público el pasado domingo.
Silvana Nuñez tiene un emprendimiento llamado Ikigai M&F. Hace un año comenzó con la elaboración de dulce de leche, y luego se interesó por un proyecto distinto en el que el desafío era cocinar con harina de algarrobo. Lo aceptó y comenzó a poner en juego su creatividad, apostando por lo dulce: alfajores de algarrobo.
Con la elaboración artesanal de cada tapita y el empaquetado correspondiente, realiza venta de productos en Ñacuñán y en otros departamentos también. “Estoy muy feliz de poder hacer lo que me gusta y que a la gente le guste. Empecé por los alfajores y ahora me sigo superando y estoy con bombones. Todo casero y hecho con amor” comenta Silvana, quien tuvo una muy buena repercusión por parte del público.
Por otro lado está “Yoya”, otra conocida vecina de la zona que también estuvo con su stand vendiendo el domingo mientras se realizaba el desafío. “La idea de emprender nació a través de un proyecto que tenía la posibilidad de desarrollo económico y turístico, teniendo en cuenta que contamos con el producto local y nos lanzamos a trabajar primero para la familia y comunidad”. Luego, pudo adquirir un módulo, moledora, horno solar, selladora de bolsas y otros recursos.
“Yoya” realiza bocaditos saborizados, galletas para celíacos, bizcochuelos. Sus elaboraciones son caseras desde el momento de la cosecha, limpieza, clasificación y secado manual, verificando el algarrobo para la floración y frutos. Aún no tiene un nombre, pero nació en el 2019 y hace poco se empezó a expandir a la comunidad de Bermejo, en el departamento de Lavalle. “Estoy en constante investigación y aprendizaje” afirma Ofelia.
El municipio y los emprendedores
El área de turismo y de artesanos y emprendedores acompañan constantemente este tipo de actividades, porque es la posibilidad de comercialización que tienen los emprendedores locales cuando hay un evento de esta magnitud donde viene mucha gente de otros lugares, y así es más fructífero poder vender a los turistas y la idea es ser un puente entre ambas partes que favorezca a nuestros vecinos del departamento.
El desafío 2022 nos deja no solo una experiencia superadora ya que se duplicó la cantidad de maratonistas respecto a la primera edición, sino también una oportunidad de crecimiento y desarrollo turístico para los emprendedores locales. Ya sabes, si pasas por Ñacuñan, busca a Silvina o Yoya y no dejes de probar los típicos alfajores de algarroba, después nos contas.

En el Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles, el Teatro Independencia se llenó de talento de toda la provincia.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

En una nueva edición del evento más convocante de los amantes de la literatura, los próximos 1 y 2 de octubre el Auditorio Municipal será el punto de encuentro de la Feria del Libro 2025.

El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.

En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.

El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.

En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito

Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.

Maipú Municipio invita a la comunidad a participar de una completa programación cultural, cinematográfica y de salud para disfrutar durante estos días

El nuevo edificio escolar, construido íntegramente con fondos municipales, fue entregado a la Dirección General de Escuelas para que el próximo año comience a funcionar a pleno.

El intendente de la Ciudad de Mendoza acompañó el acto en la Legislatura Provincial, donde se declararon de interés “De regreso a casa” e “Hijo del mar”. Se trata de obras infantiles que rescatan la historia de resiliencia y libertad del animal tan querido por los mendocinos.

La Municipalidad firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino, en Francia. Establece la promoción de un amplio espectro de intercambios que incluyen acciones culturales, educativas, científicas, sociales, económicas y turísticas

Durante cuatro días, más de 700 estudiantes de 16 escuelas participaron de la propuesta “Energía Argentina”, una experiencia educativa e interactiva impulsada por la Fundación YPF que acercó el conocimiento sobre las fuentes energéticas del país a la comunidad lujanina.