
Cientos de vecinos y vecinas, junto a sus familias, pudieron disfrutar de cinco noches de tradición, cultura y shows en vivo.
Con la presencia del intendente departamental Daniel Orozco, la secretaria de Gobierno Janina Ortiz y los profesionales de la estación experimental Mendoza del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Eugenia Galat, ecofisiología, Carlos Barfil, genetista y Roció Torres, genetista, la Municipalidad de Las Heras llevó a cabo la firma de un convenio que permitirá el desarrollo del cultivo de quínoa y papa andina en alta montaña.
El proyecto a desarrollar de estos ancestrales cultivos, en la zona de Uspallata, busca diversificar la producción local de papa andina y quinua, dos cultivos que tienen un gran potencial y muchas características beneficiosas para la salud, en cuanto al consumo de alimentación saludable que no están suficientemente difundidos ni en la provincia ni en país.
Ya desde hace varios años productores locales de Uspallata empezaron a producir papa andina y quinua a modo de experiencia piloto bajo la ayuda de profesionales del INTA.
Con la participación del municipio, los involucrados buscan generar un proyecto sustentable, para ser gestionado ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que afianzará el desarrollo de este sistema productivo de alimentación saludable en la parte comercial, para poder diferenciarse en un mercado muy globalizado.
Según Eugenia Galat, “a nivel mundial la quínoa fundamentalmente, y también la papa andina, se está imponiendo como un alimento saludable porque tiene metabolitos secundarios. Nosotros estamos familiarizados con esos términos en el vino, pero sabemos que están presentes en estos productos también, lo que les confiere propiedades nutracéuticas. O sea que son beneficiosas para la salud”
Puntualmente en el caso de la quínoa, Mendoza tiene productores en Uspallata y como no hay un desarrollo local, los productores tienen que llevar su producción a San Juan para que sea trillada y escarificada en los llamados procesos de post cosecha.
Lo que se busca desde el INTA y el municipio de Las Heras es generar un desarrollo local para que no tengan que viajar a otra provincia y todo su trabajo lo puedan resolver acá. Si se logra aumentar la producción local, se va a poder revertir esta situación para ser competitivos en el mercado.
Cientos de vecinos y vecinas, junto a sus familias, pudieron disfrutar de cinco noches de tradición, cultura y shows en vivo.
Los representantes gremiales del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y Funcionarios Judiciales aceptaron un incremento en el porcentaje de 15% en noviembre, 15% en diciembre, 5,8% en enero, 5,8% en febrero y 5,8% en marzo.
Las inscripciones se realizarán desde el lunes 11 al miércoles 20 de diciembre de forma online. Conocé los requisitos y el reglamento para participar aquí.
En el marco de los festejos municipales, el Gobierno de Mendoza inauguró 35 viviendas correspondientes a dos etapas del barrio 60° Aniversario.
La capacitación se realizará en el Cine Teatro Imperial el próximo 29 de noviembre.