

Con la presencia del intendente departamental Daniel Orozco, la secretaria de Gobierno Janina Ortiz y los profesionales de la estación experimental Mendoza del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Eugenia Galat, ecofisiología, Carlos Barfil, genetista y Roció Torres, genetista, la Municipalidad de Las Heras llevó a cabo la firma de un convenio que permitirá el desarrollo del cultivo de quínoa y papa andina en alta montaña.
El proyecto a desarrollar de estos ancestrales cultivos, en la zona de Uspallata, busca diversificar la producción local de papa andina y quinua, dos cultivos que tienen un gran potencial y muchas características beneficiosas para la salud, en cuanto al consumo de alimentación saludable que no están suficientemente difundidos ni en la provincia ni en país.
Ya desde hace varios años productores locales de Uspallata empezaron a producir papa andina y quinua a modo de experiencia piloto bajo la ayuda de profesionales del INTA.
Con la participación del municipio, los involucrados buscan generar un proyecto sustentable, para ser gestionado ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que afianzará el desarrollo de este sistema productivo de alimentación saludable en la parte comercial, para poder diferenciarse en un mercado muy globalizado.
Según Eugenia Galat, “a nivel mundial la quínoa fundamentalmente, y también la papa andina, se está imponiendo como un alimento saludable porque tiene metabolitos secundarios. Nosotros estamos familiarizados con esos términos en el vino, pero sabemos que están presentes en estos productos también, lo que les confiere propiedades nutracéuticas. O sea que son beneficiosas para la salud”
Puntualmente en el caso de la quínoa, Mendoza tiene productores en Uspallata y como no hay un desarrollo local, los productores tienen que llevar su producción a San Juan para que sea trillada y escarificada en los llamados procesos de post cosecha.
Lo que se busca desde el INTA y el municipio de Las Heras es generar un desarrollo local para que no tengan que viajar a otra provincia y todo su trabajo lo puedan resolver acá. Si se logra aumentar la producción local, se va a poder revertir esta situación para ser competitivos en el mercado.


En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en el departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

Los días 31 de agosto y 1 de septiembre se desarrollará en Las Heras, el primer Off Road solidario, educativo y turístico

Con el objetivo de seguir concientizando sobre el cuidado y la tenencia responsable de los animales, fortalecer la economía local y los lazos de las familias con sus compañeros de cuatro patas; invitamos a la 2° Feria de Mascotas que se desarrollará el sábado 10 de agosto, de 11 a 20 horas, en el Parque de la Familia (Boulogne Sur Mer y Almirante Brown, Las Heras).

Las Heras fomenta el trabajo entre la ciudadanía y el sector empresarial local y provincial
A través del sitio web www.oficinadeempleolasheras.com.ar el Municipio trabaja con programas de fomento de empleo para generar mano de obra calificada que permitan a la ciudadanía conseguir espacios de trabajo.

Las Heras fomenta el trabajo entre la ciudadanía y el sector empresarial local y provincial
A través del sitio web www.oficinadeempleolasheras.com.ar el Municipio trabaja con programas de fomento de empleo para generar mano de obra calificada que permitan a la ciudadanía conseguir espacios de trabajo.

Funcionarios de Las Heras acordaron acciones conjuntas con Seguridad y Justicia
El departamento se sumó al pedido del ministerio de fortalecer la seguridad ciudadana. El encuentro fue encabezado por el intendente y la directora de Relaciones con la Comunidad, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional.

Las Heras consigue fondos para el fomento de la actividad caprina y ovina del departamento
Se trata de un programa nacional dedicado al desarrollo de los sistemas productivos basados en el ganado caprino. Dichos aportes no reintegrables beneficiará la producción de leche de cabra en el puesto el Descanso en el distrito de Capdeville.

En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.

Maipú celebró el Día de la Tierra con una plantación de árboles y el reconocimiento a un proyecto educativo ambiental
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.

Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.

Gestión ambiental en marcha: nueva planta, nuevos horarios, mejor futuro
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.