SANTA ROSA BUSCA MEJORAR LA GENÉTICA DE CAPRINOS

El programa se viene desarrollando desde el 2021 en diferentes puestos del departamento y los resultados han sido muy positivos. Te contamos en esta nota de qué se trata y las expectativas a futuro.

Santa Rosa01/06/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

WhatsApp-Image-2022-05-31-at-11.03.13-AM-1-1024x683

El proyecto se trabaja de manera conjunta con distintas instituciones, el área de Ganadería de la Municipalidad de Santa Rosa, Agricultura Familiar de la Nación, el Centro de Biogenética de Ganadería de la provincia, y la Universidad Católica de Cuyo. El objetivo: conseguir a lo largo del tiempo chivos con buen peso al nacer y ganancias diarias aceptables a la zona. Para lograrlo el equipo de profesionales viene trabajado hace tiempo en la selección de los reproductores con aptitudes altamente heredables que permitan multiplicar ese material genético.

Con protocolos de inseminación y de sincronización de celo se viene trabajando en todo el territorio departamental, logrando ajustes experimentales para que el objetivo se cumpla y es ahora que comienzan a tener algunos resultados que son interesantes de compartir.

¿Cómo es el proceso?

Quizás la parte que lleva más tiempo y agudeza es la selección de Matuchos, nos dice la Jefa de Ganadería, Belén Contreras. “En este último periodo se han seleccionado machos que estén óptimamente saludables, con características cárnicas, lecheras, buena adaptabilidad a la zona, uno de esos machos fue el Matucho que obtuvo el Primer Premio Raza Criolla en el festival nacional del Chivo. Realizamos extracción de semen con vagina artificial de distintos matuchos, luego ese material fue congelado y otra parte utilizado de forma refrigerada”. comentó Contreras.

El equipo estuvo realizando diagnóstico de preñez con el ecógrafo móvil que adquirió el municipio de Santa Rosa y los resultados fueron muy exitosos. A los 30 días de ser inseminadas, se obtuvo un 89 % de preñez en la majada.

“Nos genera mucha expectativa este resultado, estamos hablando de mejoramiento genético para que el productor se vea directamente beneficiado con sus animales, es una presencia importante del estado municipal y todos los organismos que intervienen” comentó Belén.

El equipo

Por el Centro de Biogenética de Ganadería Provincial ( MV. Laura Pérez, MV. Augusto Profumieri, MV. Gastón Álvarez), Agricultura Familiar de la Nación ( MV. Juan Wauter y Silvio Robles), Senasa (MV. Pablo Miralles), Universidad Católica de Cuyo ( MV. y Docente Jose La Malfa) Área de Ganadería Municipalidad de Santa Rosa (M.V Belén Contreras).

284260211_322004220116028_7123883365626544086_nSANTA ROSA OFRECE TASAS MUNICIPALES CON DESCUENTO

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.