

El Secretario de Desarrollo y Promoción Departamental Carlos Ponce junto al Director de Gestión Ambiental Rainero Cateberbetti, estudiantes y docentes de la Escuela de Agricultura visitaron la Escuela Técnica N° 4-113 Ing. Jorge Barraquero con dos objetivos, por un lado, que los alumnos de tercer año muestren el proceso de fundición de aluminio y armado de medallas para las 57 Olimpiadas de la Escuela de Agricultura y, por otro, que los estudiantes de sexto año muestren la elaboración de estructuras que se van a utilizar durante la IX Edición del Concurso Alvear más Limpio.
“Estamos cerrando un ciclo que inició la Escuela de Agricultura, con su proyecto Ecolimpiadas sustentables presentado en la línea Emprende U que ganaron y consiste en realizar las medallas del evento deportivo con aluminio reciclado. Entonces, se contactaron con la Dirección de Gestión Ambiental, la Cooperativa Anulén Suyai y con los chicos de la Escuela Técnica Jorge Barraquero, quienes son los encargados de fundir el material para poder hacer las medallas. Estamos contentos de mostrar a los vecinos este proyecto tan lindo que conjuga distintas instituciones, dos escuelas, la municipalidad y la Cooperativa Anulén Suyai”, explicó Caterbetti.
El funcionario también especificó de qué se trata el otro proyecto que fueron a ver: “los chicos de la Escuela Técnica van a construir distintos contenedores para residuos reciclables que vamos a distribuir por la Ciudad, especialmente, enmarcado en el Programa que vamos a lanzar próximamente, el Alvear más Limpio, para que las escuelas del Departamento junten materiales reciclables”.
Por su parte, la Directora de la Escuela Técnica Mabel Figueroa, resaltó el proyecto interinstitucional organizado con motivo de las olimpiadas de la Escuela de Agricultura, en su edición número 57. “Estamos llevando a cabo el diseño y elaboración de medallas que la institución educativa va a entregar en la premiación de las olimpíadas. Por otra parte, los alumnos de nuestro establecimiento están construyendo recipientes para juntar envases de plástico o de aluminio, que son de utilidad para otras actividades”.
En el proyecto Ecolimpiadas sustentables se pensó cómo colaborar con el medio ambiente, con la gran cantidad de residuos sólidos, a partir de gran cantidad de latas de aluminio se vio la posibilidad de utilizar ese material y transformarlo a partir de la fundición y elaboración de medallas.
La Coordinadora de las Olimpiadas deportivas de la Escuela Agricultura Claudia Oller expresó: “esta mañana vinimos a visitar la Escuela Barraquero para conocer todo el proceso llevado adelante para la elaboración de las medallas, que serán la premiación de las 57 olimpiadas. Surgió porque la UNCuyo tiene un programa de emprendimientos, entonces, en una lluvia de ideas pusimos en valor un proyecto de cuarto impacto, donde se pone en valor lo cultural, social, económico y ambiental. Nuestro equipo de estudio lo relacionó con las olimpiadas y vimos la necesidad económica de reducir los costos de premiación, además de vincularlo con el impacto ambiental. Investigamos y la Dirección de Gestión Ambiental se puso a disposición para acompañarnos, se sumaron ideas, se hizo un mejor aporte, nos pusimos en contacto con la Cooperativa Anulén Suyai para llevar adelante la recolección de latas y con la Escuela Técnica, que tiene los medios para elaborar las medallas. Priorizamos el cuidado del medio ambiente, por eso, antes de que las latas estén en el suelo, recolectamos, reciclamos y transformamos, lo que puede ser dañino, para que tenga un impacto positivo”.


Avanzan las obras en el acceso sur y reconstruyen un puente en mal estado sobre Ruta 143
Durante la mañana de este lunes, autoridades municipales recorrieron los trabajos que se están ejecutando en el acceso sur de General Alvear, una intervención que forma parte del plan de mejoras en los ingresos a la ciudad.

La Municipalidad de General Alvear entregó nueva indumentaria al cuerpo de preventores
En el marco de una política de seguridad activa y coordinada, el municipio de General Alvear entregó nueva indumentaria y equipamiento al cuerpo de preventores. La entrega estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Fabio Gómez Parra, y el director de la Policía Municipal, Sergio Agostini.

«Funcionarios por un Día», el programa que fomenta la participación cívica en los Jóvenes
El Concejo Deliberante, la Municipalidad de General Alvear y la Escuela Secundaria Río Atuel, han implementado el programa «Funcionarios por un día”.

Presentaron oficialmente la carrera de Educación Física en General Alvear
El polideportivo Deportistas Alvearenses fue el escenario de la presentación oficial de la Carrera de Profesorado en Educación Física, un evento que reunió a autoridades de la Universidad Maza y al intendente Alejandro Molero, quien se mostró entusiasta por la incorporación de nuevas carreras de grado en General Alvear.

Cierre de temporada de “Conectados por Mendoza Futura” del sur en Alvear”
El martes 3 de diciembre, el predio ferial de General Alvear se llenó de energía y creatividad durante el evento de cierre de la temporada 2024 del programa “Conectados por Mendoza Futura”.

Reunión informativa sobre el sistema de lucha antigranizo en el sur de la provincia
Este martes se llevó a cabo una reunión en la Cooperativa Cospac de Bowen, donde productores y representantes de asociaciones tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y aclarar dudas sobre el nuevo sistema de lucha antigranizo que se implementará en el sur de la provincia.

«Funcionarios por un Día», el programa que fomenta la participación cívica en los Jóvenes
El Concejo Deliberante, la Municipalidad de General Alvear y la Escuela Secundaria Río Atuel, han implementado el programa «Funcionarios por un día”.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

LA PAZ PREPARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU EXPO CAPRINA DEL ESTE: ACTIVIDADES, CHARLAS Y EXPOSICIÓN
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.