ANÁLISIS DE TRIQUINOSIS EN EL LABORATORIO MUNICIPAL

A partir de este mes, y en conjunto con el Área de Salud se efectuarán exámenes sobre esta enfermedad en el laboratorio municipal. Te contamos que tenés que saber para realizarlos.

Santa Rosa21/05/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

triqui-768x450

La triquinosis es una enfermedad parasitaria originada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes de Trichirella spiralis. Es un parásito que puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, el zorro, la rata y el caballo, entre otros.

En mayo es “La Semana de la Lucha contra la Triquinosis” y justamente, coincide con la época en la que comienzan las carneadas caseras. Por este motivo, los médicos veterinarios y bromatólogos recomiendan realizar estos análisis para concientizar y prevenir los efectos de la misma.

¿Cómo se puede prevenir?

•Consumir de carne de cerdo adquirida en comercios habilitados.

•Analizar su faena casera.

•No alimentar de basura a los animales de consumo.

¿Cómo analizar los productos y dónde llevar las muestras?

Cuando la faena ya está realizada, se deben seleccionar las muestras de carne (no grasa). Si es carne fresca: 200 gr de carne por duplicado; y si es embutido o chasinado: 300 gr por duplicado.

La recepción será en el Laboratorio Municipal de lunes a viernes de 9 a 12 hs.

¿Cuáles son los montos?

El trámite se debe abonar en Rentas del Municipio y el costo es de $210 por animal faenado y $1100 por producto elaborado.

Luego, deben volver al laboratorio, y al finalizar el proceso, el certificado por análisis (positivo o negativo) de triquinosis se emite por muestra realizada.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto