

En el marco de un ambicioso Plan Ambiental que viene desarrollando la Municipalidad de Las Heras, este jueves, en el Parque Industrial Las Heras quedó inaugurada la Planta de acopio y clasificación de material reciclable denominada Centro Verde Las Heras, en el cual recuperadores urbanos del departamento, mal llamados “cartoneros” -que obtienen materiales reciclables para su reventa en calles o incluso en el basural- podrán categorizar e intercambiar el material reunido en condiciones sanitarias adecuadas y dentro de un sistema que los respalda con seguridad social.
El Centro Verde Las Heras, forma parte del Programa Las Heras Verde (de inclusión social ambiental), es impulsado por la Municipalidad de Las Heras junto a la Fundación AVINA, las Cooperativas de Recuperadores Las Heras y Danone con su “Programa Recuperadores”. La planta no sólo será un beneficio para el cuidado ambiental sino también para un sector de la sociedad dejado de lado por muchos años y que hoy puede comenzar a formalizar su trabajo y brindar un aporte muy importante en el tratamiento de los residuos secos urbanos.
Con un acto presencial, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco; el director regional del Programa de Reciclaje Inclusivo de Fundación AVINA, Ing. Gonzalo Roqué; Gisela Krasñasky, gerenta de Asuntos Públicos de Danone; la coordinadora de la Cooperativa El Álamo, Alicia Montoya; y los recuperadores integrantes de las cooperativas de Las Heras participantes, dieron apertura a la nueva planta, que cuenta con báscula para pesar camiones, enfardadoras, cintas de clasificación y las herramientas indispensables para desarrollar las tareas, además los trabajadores cuentan con carros y triciclos de recolección para recorrer los distritos.
“La basura no es un problema de una persona ni de un municipio, la basura es un problema de todos. Y que hayan intervenido la Federación de Cartoneros, la Fundación Avina, el Programa Nacional Argentina Recicla, el Gobierno de Mendoza, el Municipio y una empresa internacional como Danone, dan cuenta que ésta es una situación a la que debemos darle una pronta solución. Este Centro Verde que inauguramos, es una respuesta social, ambiental y laboral que brinda dignidad a cientos de personas que ahora tienen un trabajo formal” afirmó durante el acto el intendente Daniel Orozco.
Cabe destacar que los recuperadores que forman parte de esta primer etapa ya estaban censados desde que se plateó el programa GIRSU, luego algunos cambiaron de actividad y actualmente están corporativizados en entidades reconocidas a nivel nacional por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que financia el programa.
“Este programa se crea como consecuencia de la caída del Programa GIRSU; es la parte social que pudimos obtener, a través del Programa PISO de Inclusión Social. Trabaja el Municipio con cooperativas de recuperadores urbanos que hacen la obtención del material a través de rutas urbanas en barrios, complejos habitacionales, comercios del departamento y además con la obtención de materiales de grandes generadores como son los centros comerciales, supermercados e industrias”, explicó Jésica Minatel, concejala e impulsora del proyecto y de la Ordenanza en la que se enmarca el programa.
La Municipalidad, junto a la Fundación AVINA, realizaron una reevaluación de los participantes para lograr la actualización de datos, y que todos puedan estar en igualdad de condiciones, tanto para la formación y capacitación, como para definir sus tareas en la planta. Los recuperadores que hoy forman parte del Centro Verde realizaron diversas capacitaciones, están adheridos a alguna de las cuatro cooperativas de Las Heras, deben respetar el proceso de trabajo y sobre todo tener experiencia en cuanto a recuperación urbana, de trabajo en el vertedero o con conocimiento previo del manejo de los residuos.
“Lo que hoy se inaugura es un proceso de Política Pública Municipal que tiene un hito en la puesta en marcha de esta planta, porque es necesario contar con un centro de acopio, que es necesario dotarla de todo lo que se necesita, pero también implica el compromiso de la ciudadanía de separar los residuos en la fuente, una estructura de recolección diferenciada para capturar el material y puntos limpios. Es toda una ingeniería detrás, que hace posible que éste sea un canal para cuidar el ambiente; dejar de disponer en El Borbollón de los residuos que puedan volver a la Industria; generar trabajo digno para toda esta gente. Desde Fundación Avina trabajamos en estrategia de reciclaje inclusivo, hace ya más de 20 años a nivel regional, y a lo que apuntamos es a una estrategia que nos permita mejorar la gestión de los residuos, aportar a la economía circular y hacerlo formalizando y reconociendo el trabajo de los recicladores” afirmó Gonzalo Roqué, responsable del Programa de Reciclaje Inclusivo de Fundación AVINA.
En el Centro Verde de Las Heras trabajan cuatro cooperativas de recuperadores urbanos. En una primera etapa, son 100 personas, entre el trabajo de planta de separación y compactación y el trabajo de las rutas de recolección urbana puerta a puerta, donde 30 carros oficiales recorrerán diversas zonas en el radio urbano de Las Heras.
“Esto es un cambio enorme para nosotros, nos ha costado mucho esfuerzo pero nos cambia la forma de vivir, la higiene, nos favorece para evitar ser mal mirados. Yo llevo 15 años en esto, era comprador ambulante de fierros, botellas, diarios, cambia completamente la rutina de uno. Necesitamos la colaboración de todos los vecinos, para no tener que abrir bolsas, ni sacar de cestos, para que nuestro trabajo sea más digno”, afirmó Raúl Angulo, recuperador de El Plumerillo. Del mismo modo, Carolina Pallero, otra de las trabajadoras de la Planta, también comentó emocionada, “hace cuatro que estábamos esperando este momento, es un sueño que se hizo realidad, por fin nuestro trabajo será reconocido. Es algo maravilloso que sé que nos va a ayudar a todos los compañeros y sobre todo es la paz del alma, porque no vamos a andar tanto en la calle, con riesgos, ahora entramos en un sistema, estoy feliz”.
Los vecinos deberán separar los residuos secos de los húmedos, podrán apartar botellas plásticas y envases de productos de limpieza; latas de aluminio, hojalata y aerosoles; cartones, papeles, vidrio, telgopor y tetrabricks para luego entregarlos al recuperador de su zona, o llevarlos hasta los puntos verdes móviles (en caso de no estar en alguna ruta urbana).
En una segunda etapa del programa, el objetivo es incluir a otras 100 personas más para que se dediquen a esta tarea, y así continuar con el crecimiento del programa, incrementando el interés de los recuperadores que quieran incorporarse.
El programa Las Heras Verde también incluye a promotores ambientales que informan a los vecinos que viven a lo largo de las rutas de recolección, sobre qué materiales secos reciclables deben separar del resto de los residuos que se generan en los hogares.
Diego Buranello, director de Asuntos Corporativos de Danone, también se expresó respecto a la puesta en marcha del Centro Verde lasherino: “Estamos orgullosos de concretar este nuevo proyecto en alianza con la Fundación AVINA y la Municipalidad para seguir fortaleciendo y acompañando la labor de los recuperadores urbanos. Hace más de 10 años que, a través de nuestro Programa de Reciclaje Inclusivo, impulsamos este tipo de iniciativas articuladas entre el sector público-privado en pos de continuar generando impacto positivo a mucha mayor escala” añadió.
“La idea es generar un contacto directo con el vecino, a través de los promotores ambientales, que son parte de las mismas cooperativas, pero se han capacitado especialmente para dialogar con los vecinos, uniones vecinales, centros de jubilados, empresas e instituciones; contándoles la tarea y la importancia de la separación de residuos en origen, así como lo social de esto y la obtención de material para poder sostener un trabajo digno de los recuperadores”, agregó la concejala Minatel.
También se incluyen capacitaciones a comercios, escuelas, empresas, entidades e instituciones para que puedan lograr una correcta separación de residuos y comprendan el impacto ambiental, social y económico de gran envergadura para el departamento, que se puede lograr con la colaboración de cada uno.
El Centro Verde Las Heras se ubica en calle 3 y calle 8, dentro del Parque Industrial del departamento, sobre Ruta Nacional Nº 40 y calle Santa Rita del distrito El Resguardo.


En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en el departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

Los días 31 de agosto y 1 de septiembre se desarrollará en Las Heras, el primer Off Road solidario, educativo y turístico

Con el objetivo de seguir concientizando sobre el cuidado y la tenencia responsable de los animales, fortalecer la economía local y los lazos de las familias con sus compañeros de cuatro patas; invitamos a la 2° Feria de Mascotas que se desarrollará el sábado 10 de agosto, de 11 a 20 horas, en el Parque de la Familia (Boulogne Sur Mer y Almirante Brown, Las Heras).

Las Heras fomenta el trabajo entre la ciudadanía y el sector empresarial local y provincial
A través del sitio web www.oficinadeempleolasheras.com.ar el Municipio trabaja con programas de fomento de empleo para generar mano de obra calificada que permitan a la ciudadanía conseguir espacios de trabajo.

Las Heras fomenta el trabajo entre la ciudadanía y el sector empresarial local y provincial
A través del sitio web www.oficinadeempleolasheras.com.ar el Municipio trabaja con programas de fomento de empleo para generar mano de obra calificada que permitan a la ciudadanía conseguir espacios de trabajo.

Funcionarios de Las Heras acordaron acciones conjuntas con Seguridad y Justicia
El departamento se sumó al pedido del ministerio de fortalecer la seguridad ciudadana. El encuentro fue encabezado por el intendente y la directora de Relaciones con la Comunidad, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional.

Las Heras consigue fondos para el fomento de la actividad caprina y ovina del departamento
Se trata de un programa nacional dedicado al desarrollo de los sistemas productivos basados en el ganado caprino. Dichos aportes no reintegrables beneficiará la producción de leche de cabra en el puesto el Descanso en el distrito de Capdeville.

En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.

Maipú celebró el Día de la Tierra con una plantación de árboles y el reconocimiento a un proyecto educativo ambiental
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.

Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.

Gestión ambiental en marcha: nueva planta, nuevos horarios, mejor futuro
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.