

El lunes 31 de enero se conmemora el 151° aniversario de Las Heras, por lo cual ese día habrá asueto administrativo en las diferentes áreas de servicios que presta la Municipalidad.
Sin embargo, se mantendrán los servicios esenciales de recolección de residuos, limpieza e higiene urbana, con guardias en Defensa Civil, Tránsito, preventores y las otras prestaciones de la Guardia Urbana Municipal (GUM), excepto en la atención para obtener o renovar la licencia de conducir.
Permanecerán cerradas las oficinas de atención al público y municipales, entre ellas Licencia de Conducir, centros de salud y sitios patrimoniales. También se suspende durante esa jornada el operativo de vacunación por los barrios.
La vacunación Covid-19 en el estadio Polimeni continuará en funcionamiento tal como lo viene realizando los fines de semana y feriados, en horario de 7.30 a 13. Los operativos de testeos se desarrollarán en horario normal, de 8 a 18.
Las Escuelas de Verano del departamento tampoco funcionarán este lunes 31, por lo que retomarán sus actividades habituales el martes 1 de febrero.
En cuanto a la recolección de residuos y limpieza urbana, este servicio se prestará en los horarios habituales durante el lunes. También funcionará normalmente el área de Defensa Civil y preventores con operativos de seguridad vial a través de la GUM y hospitales.
Ante cualquier emergencia, los vecinos podrán comunicarse al 4473070, correspondiente a la GUM y Defensa Civil. También al MuniChat, enviando un mensaje por WhatsApp al 2617529507 o al 0800 CIAT (0800-222 5900).
Una historia de 151 años
El departamento lleva el nombre de Las Heras en honor al prócer del ejército de San Martín, Juan Gregorio Las Heras. El 18 de diciembre de 1869, el poder ejecutivo provincial de entonces establece el primer departamento de campaña (cuya jurisdicción era San Miguel de Panquehua) y el segundo departamento de campaña (antiguo barrio de La Chimba), formando las subdelegaciones de Las Heras y Villota, respectivamente.
Estas jurisdicciones fueron unificadas mediante decreto el 31 de enero de 1871, cuando el gobernador Arístides Villanueva creó el departamento de Las Heras, cuyo primer subdelegado fue José María Godoy. Así nace un departamento cargado de vivencias, su historia libertadora y un pueblo dispuesto a crecer y desarrollarse.
Esta tierra de conquistadores y de huarpes tiene a San Miguel Arcángel, jefe de la milicia celestial, como patrono departamental; su gente le rinde homenaje cada 29 de septiembre agradeciendo su guía y protección.
Ubicado al noreste de Mendoza, Las Heras es uno de los departamentos más grandes de la provincia. Limita al norte con San Juan, al oeste con la vecina República de Chile, al este con los departamentos de Lavalle, Guaymallén, Godoy Cruz y Ciudad de Mendoza, y al sur con Luján de Cuyo y Ciudad de Mendoza.
La villa cabecera se encuentra entre las calles San Miguel y Rivadavia, Dr. Moreno y Belgrano, donde podemos ver el edificio municipal y la plaza Marcos Burgos, que lleva el nombre de uno de los primeros pobladores lasherinos y fundador de la villa, don Marcos Burgos. También encontramos la comisaría, escuelas, comercios y la Parroquia San Miguel Arcángel, que conforman el centro cívico.
Con una superficie de 10.935 Km2, representa el 7,3 por ciento del total de la superficie de la provincia; y quienes desean conocer Las Heras, pueden llegar por vía área desde el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli (aeropuerto El Plumerillo) y por vía terrestre accediendo a la ruta internacional 7, que lo conecta de este a oeste, y la ruta nacional 40, de norte a sur.
La actividad económica se centra en el comercio, industrias como bodegas, fábricas de muebles y construcción, y el desarrollo turístico con sus miles de visitantes a la Alta Montaña y la precordillera lasherina, desde el Cerro Arco en El Challao hasta Las Cuevas, Villavicencio, Puente del Inca y el imponente Aconcagua. Su lugar más buscado por visitantes de todo el mundo es el bello Valle de Uspallata.
Su gente emprendedora apuesta también a los cultivos como la vid, frutales, hortalizas, olivo, forrajes y cereales, plantas aromáticas, viveros y floricultura; el álamo es la especie más importante entre sus forestales.
Desde el punto de vista urbanístico, este departamento cuenta con amplias calles de frondosa arboleda, acequias mendocinas con la precordillera como fondo nevado en otoño e invierno, brindando una belleza única. En los últimos años, la ciudad se ha ido extendiendo hacia el oeste con el surgimiento de barrios que muestran el crecimiento de su pueblo.
Te puede interesar


En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en el departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

Los días 31 de agosto y 1 de septiembre se desarrollará en Las Heras, el primer Off Road solidario, educativo y turístico

Con el objetivo de seguir concientizando sobre el cuidado y la tenencia responsable de los animales, fortalecer la economía local y los lazos de las familias con sus compañeros de cuatro patas; invitamos a la 2° Feria de Mascotas que se desarrollará el sábado 10 de agosto, de 11 a 20 horas, en el Parque de la Familia (Boulogne Sur Mer y Almirante Brown, Las Heras).

Las Heras fomenta el trabajo entre la ciudadanía y el sector empresarial local y provincial
A través del sitio web www.oficinadeempleolasheras.com.ar el Municipio trabaja con programas de fomento de empleo para generar mano de obra calificada que permitan a la ciudadanía conseguir espacios de trabajo.

Las Heras fomenta el trabajo entre la ciudadanía y el sector empresarial local y provincial
A través del sitio web www.oficinadeempleolasheras.com.ar el Municipio trabaja con programas de fomento de empleo para generar mano de obra calificada que permitan a la ciudadanía conseguir espacios de trabajo.

Funcionarios de Las Heras acordaron acciones conjuntas con Seguridad y Justicia
El departamento se sumó al pedido del ministerio de fortalecer la seguridad ciudadana. El encuentro fue encabezado por el intendente y la directora de Relaciones con la Comunidad, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional.

Las Heras consigue fondos para el fomento de la actividad caprina y ovina del departamento
Se trata de un programa nacional dedicado al desarrollo de los sistemas productivos basados en el ganado caprino. Dichos aportes no reintegrables beneficiará la producción de leche de cabra en el puesto el Descanso en el distrito de Capdeville.

Santa Rosa Planifica Futuro 2025: una hoja de ruta para el desarrollo del departamento
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.

Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.

La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Primer Encuentro de Redes Territoriales en Santa Rosa: un paso clave hacia la articulación regional
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.