
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Intendente Walther Marcolini recibió a la Diputada provincial María José Sanz y a la Asesora legal de la Asociación Civil Colectivo Mendoza por la Verdad Guadalupe Álvarez, con el objetivo de dar a conocer la Ley N° 9.182/19 – Programa Provincial de Búsqueda Familiar de Identidad Biológica, de Origen y Socioafectivo.
Mendoza21/09/2021El jefe comunal agradeció a la Diputada provincial María José Sanz, quien en su actividad legislativa ha marcado improntas con leyes que han trascendido como Ficha limpia y a la Dra. Guadalupe Álvarez por traer al Departamento esta entidad civil sin fines de lucro, porque vienen a hacer visible una lucha que se lleva adelante hace años, que nuestra Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Asesoría de Derechos Humanos viene trabajando en el Departamento, de la mano de Beatriz Vera, responsable de talleres. “Es fundamental que haya en Argentina una Ley que permita que las personas puedan tener derecho a buscar su identidad, su origen. Mendoza es la primera provincia que reglamentó una Ley y el Municipio siempre ha estado a la vanguardia en el tema de Derechos Humanos. Esta es una gestión involucrada en temas tan sensibles como los derechos humanos, porque detrás de cada persona hay una historia de vida”.
La Diputada Provincial María José Sanz señaló que la Ley 9.182/19 crea un programa provincial de búsqueda de identidad biológica, de origen y socioafectivo. Va dirigido a aquellas personas que, por distintas circunstancias de la vida, comienzan un momento de búsqueda de identidad, entonces se dictan leyes acompañando a los buscadores de su identidad, desde el Estado con todas las herramientas disponibles.
“Necesitamos un Estado activo que ayude a ver los caminos: asesoría legal, psicológica, necesitamos que se digitalicen y guarden las partidas de nacimiento, que haya un banco nacional de datos genéticos, que sea abarcativo para todas las épocas de nuestro país, no circunscripto, como fue desde el 2009, para los hechos de desapariciones de personas desde 1976 a 1983, porqué dificultades en la búsqueda de personas hay en todas las épocas, no solo fuera de la democracia”.
Guadalupe Álvarez expresó: “desde la Asociación Civil Colectivo Mendoza por la Verdad celebramos que en Alvear cuenten con un espacio donde acudir buscando ayuda. Esta Ley es una política Pública reparatoria, que viene a acompañar a aquellas personas a las cuales les han vulnerado todos sus derechos”. Remarcó que Mendoza se encuentra a la vanguardia a nivel nacional y lationoamericano. “A nivel nacional estamos trabajando para que se tipifique el delito de compra y venta de personas, de bebés recién nacidos. Hoy este delito no lo queremos en nuestro código penal”.
Roberto Lucero subrayó la importancia de las charlas y presentando el Programa Provincial de Búsqueda Familiar de Identidad Biológica, de Origen y Socioafectivo en la Escuela N° 4-202 Río Atuel y el IES 9-007 Salvador Calafat. Igualmente, explicó que, a la Asesoría de Derechos Humanos y Relaciones con la Comunidad, desde 2.016 se han acercado dos alvearenses con el objetivo de conocer su origen. “Es fundamental que esto se visibilice para que todas las personas interesadas en conocer su identidad lo puedan hacer en la oficina de la Asesoría de Derechos Humanos, al igual que en la Dirección de Familia y en la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio”.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.