El IDR brindará capacitación sobre comercialización de agroalimentos por internet

El encuentro será gratuito y se llevará a cabo este próximo lunes 20 de setiembre, desde las 18, de manera virtual. Cupos limitados.

Mendoza19/09/2021RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

Sin-titulo

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), invita a participar en un nuevo espacio de capacitación sobre comercialización de agroalimentos a través de internet.  

“Este taller viene a concluir un ciclo de talleres muy importantes relacionados a la producción de hidroponia en Mendoza que pusimos en marcha hace unos meses. La intención es que puedan participar productores y emprendedores que estén trabajando con este tipo de cultivo como también todos aquellos quienes deseen incursionar en él”, destacó Silvina Morales, de la Incubadora de empresas del IDR.  

Vale destacar que las charlas anteriores a esta última se encuentran a disposición a través del canal de YouTube del Instituto de Desarrollo Rural. En este sentido, Morales remarcó que el objetivo era poner a disposición estos encuentros a quienes se sumen a esta última instancia de capacitación para que puedan aprovechar todos los contenidos que se brindaron anteriormente.  

“Será un espacio de capacitación muy práctico. Compartiremos casos de éxito de cómo pasar de la tienda física a la tienda virtual con todo el proceso de un funnel de venta (embudo de ventas) para mejorar los resultados mediante el uso de herramientas fáciles y estrategias que permitan cautivar a los clientes ante la primera venta para luego fomentar la reventa”, comentó por su parte Fernanda Bonesso, cofundadora a cargo de la dirección de Agrojusto.  

“Además de que vamos a intentar de que el curso sea acotado, la intención es escuchar las inquietudes de los participantes para que el espacio sea colaborativo. A partir de estas necesidades que nos expresan salen nuevas consultorías a cargo de nuestro equipo técnico”, agregó.  

Al cierre, Bonesso remarcó: “Sabemos que esto es un proceso de aprendizaje y es por ello que vamos a dar un pantallazo de los contenidos que creemos convenientes para el encuentro. Luego vamos a realizar un acompañamiento en todo el proceso de implementación de las herramientas que pondremos a disposición de los asistentes”.  

Sobre Agrojusto  

Se trata de una pyme mendocina que a través de la tecnología conecta a productores agrícolas, emprendedores, asociaciones y cooperativas, entre otros, con el consumidor final. Así logra disminuir los costos de intermediación a través del fomento de circuitos digitales cortos de comercialización de alimentos.   

Actualmente está ubicada entre las mejores del mundo luego de resultar premiada por la ONU dentro del programa “Best Small Business: Good Food for All” (Mejores pequeñas empresas: alimentos de calidad para todos). Esto, por su trabajo en el desarrollo de medios de vida más equitativos en donde ofrecer a los trabajadores apoyo y oportunidades, dándoles voz y sin sufrir discriminación en la cadena de alimentos. También, por llevar a cabo una resiliencia ante las vulnerabilidades mediante la mejora de protección de empleos, ingresos, y diferentes comunidades.   

Informes e inscripciones  

Las personas interesadas en formar parte del encuentro deberán llenar el siguiente formulario digital. Por informes se puede enviar un correo a [email protected] o bien a través de [email protected]

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.