
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Más de 65 agricultores y agricultoras del departamento participaron de una jornada de formación para construir del primer invernáculo del proyecto “Producción de hortalizas en invernadero y microtúnel para la soberanía alimentaria”.
La Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, a través de la Jefatura de Agricultura Familiar, se sumó al programa Sembrar Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, una herramienta de financiamiento, que propicia el fortalecimiento de procesos organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio.
En el marco de ese proyecto se desarrollan diversas capacitaciones relacionadas a los cultivos protegidos. En esta oportunidad la Fundación Solidaridad abrió sus puertas para llevar adelante la construcción, de forma colaborativa, de la estructura del primero de los seis invernáculo de uso colectivo que se construirán.
La metodología de la capacitación fue de campesino a campesino, donde hay un intercambio de saberes y se aprende haciendo. Se construye con trabajo colaborativo y solidario de todos los productores y productoras que son parte. Las próximas capacitaciones incluirán el armado del techo y la colocación del nylon.
El Ing. Agrónomo Gabriel Pisi del Inta Luján de Cuyo acompañó con todo su conocimiento a las y los productores quienes señalaron lo importante que son este tipo de encuentros que les permite adquirir experiencia y compartir conocimientos con personas que desarrollan la misma actividad.
Las capacitaciones que incluyen una práctica conjunta son productivas, señalaba uno de los participantes que nunca había realizado un invernadero, una herramienta que les permitirá fortalecer sus producciones a contra estación y con la mirada agroecológica que aportará valor agregado al mismo tiempo que alimentos saludables.
El proyecto está distribuido territorialmente ya que hay agricultores de Jocolí, Tulumaya, El Chilcal, La Pega, Costa de Araujo, El Carmen, El Paramillo, el Vergel, Tres de Mayo y Jocolí Viejo. Se construirán 6 invernáculos de uso colectivo, en el que se beneficiarán 40 productores que conforman grupos asociados y 25 agricultores individuales que producirán con microtúneles.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
Modo Sport presenta su Campus de Fútbol Infantil Invierno 2025, una propuesta deportiva y recreativa que ya es un clásico en Mendoza para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.