Lavalle capacita para la soberanía alimentaria

Más de 65 agricultores y agricultoras del departamento participaron de una jornada de formación

Mendoza27/08/2021RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

IMG_PORT_20210821073029

Más de 65 agricultores y agricultoras del departamento participaron de una jornada de formación para construir del primer invernáculo del proyecto  “Producción de hortalizas en invernadero y microtúnel para la soberanía alimentaria”. 

La Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, a través de la Jefatura de Agricultura Familiar, se sumó al programa Sembrar Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, una herramienta de financiamiento, que propicia el fortalecimiento de procesos organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio. 

En el marco de ese proyecto se desarrollan diversas capacitaciones relacionadas a los cultivos protegidos. En esta oportunidad la Fundación Solidaridad abrió sus puertas para llevar adelante la construcción, de forma colaborativa, de la estructura del primero de los seis invernáculo de uso colectivo que se construirán.

La metodología de la capacitación fue de campesino a campesino, donde hay un intercambio de saberes y se aprende haciendo. Se construye con trabajo colaborativo y solidario de todos los productores y productoras que son parte. Las próximas capacitaciones incluirán el armado del techo y la colocación del nylon.

El Ing. Agrónomo Gabriel Pisi del Inta Luján de Cuyo acompañó con todo su conocimiento a las y los productores quienes señalaron lo importante que son este tipo de encuentros que les permite adquirir experiencia y compartir conocimientos con personas que desarrollan la misma actividad.  

Las capacitaciones que incluyen una práctica conjunta son productivas, señalaba uno de los participantes que nunca había realizado un invernadero, una herramienta que les permitirá fortalecer sus producciones a contra estación y con la mirada agroecológica que aportará valor agregado al mismo tiempo que alimentos saludables.   

El proyecto está distribuido territorialmente ya que hay agricultores de Jocolí, Tulumaya, El Chilcal, La Pega, Costa de Araujo, El Carmen, El Paramillo, el Vergel, Tres de Mayo y Jocolí Viejo.  Se construirán 6 invernáculos de uso colectivo, en el que se beneficiarán 40 productores que conforman grupos asociados y 25 agricultores individuales que producirán con microtúneles.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto