
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Según informó el portal SE PUEDE, la discusión por la división de los husos horarios en Argentina sumó un nuevo capítulo a raíz de los problemas de sueño relacionados con los confinamientos por la pandemia. En la provincia de Mendoza, los efectos son más notorios y eso impacta en la dificultad para para dormir y sus consecuencias directas en la aparición de enfermedades y baja en la productividad laboral.
En diálogo con Radio Mitre Mendoza, el médico e investigador del CONICET, Daniel Vigo explicó la particularidad que se da en el territorio mendocino donde el mediodía del reloj oficial no está en sintonía con el huso horario, ya que “solarmente, deberían ser las 10 de la mañana”. “Argentina está corrida de su huso horario”, destacó y reanimó una discusión que se debate desde hace décadas en el país.
Sin embargo, el foco está puesto hoy en los confinamientos, el trabajo remoto y las limitaciones de circulación y en las consecuencias directas que tiene sobre la salud de la población. Vigo destacó que “el aislamiento social impacta en los hábitos de sueño” y afecta a otro factor relacionado con los ritmos biológicos. “Al estar confinados, perdemos el contacto con los estímulos biológicos como la luz natural”, dijo y agregó que esto impide alcanzar un sueño profundo y, por lo tanto, no descansar correctamente.
Pero las consecuencias negativas no quedan ahí. El doctor en Ciencias Fisiológicas resaltó que “cuando se duerme mal, el estado de alerta está disminuido y aumenta el riesgo de accidentes de tránsito cuando se conduce”. A esto se suma que “la privación crónica de sueño a largo plazo se asocia con la aparición de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, oncológicas o metabólicas”.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas