
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
En un amplio salón totalmente remodelado, el nuevo sistema que comenzó a funcionar desde hoy, permitirá duplicar la capacidad de respuesta a los afiliados de la obra social. El sitio cuenta con 41 boxes de atención y 3 puestos de supervisión.
Mendoza01/12/2020El director general de OSEP, Carlos Funes, puso en marcha oficialmente el nuevo servicio que funcionará en una sala, recientemente remodelada. El lugar llevará el nombre de Jorge Ariel Montivero, en homenaje al trabajador del área que perdió su vida a causa de la pandemia de Covid-19.
El acto de presentación del sistema de atención se realizó en el primer piso del edificio central de la Obra Social con la presencia del doctor Sergio Benítez, director de Atención a la Salud; la contadora Marcela Gazali, directora de Servicios Administrativos; Néstor Gómez, director de Comunicación y Servicios y familiares del trabajador homenajeado.
TE PUEDE INTERESAR
En un amplio salón totalmente remodelado, el novedoso sistema que comenzó a funcionar desde hoy permitirá duplicar la capacidad de respuesta a los afiliados de la obra social. El sitio cuenta con 41 boxes de atención y 3 puestos de supervisión.
El director agradeció a quienes hicieron posible este logro así como a los trabajadores del área, quienes estuvieron a disposición incondicionalmente durante la emergencia sanitaria. Asimismo, no faltaron las palabras para la familia de Jorge Ariel Montivero, que fueron motivo del cálido aplauso de todos los presentes.
Por último, fue el licenciado Pablo Blotta el encargado de mostrar su gratitud para los trabajadores que lo han acompañado durante meses “realmente demandantes”.
Finalmente los familiares de Montivero recibieron un presente, cerrando el momento más emotivo de la jornada.
TE PUEDE INTERESAR
Jorge Ariel Montivero
Fue un trabajador del Centro de Llamadas de la Obra Social que sufrió las consecuencias del Covid-19, convirtiéndose en el primer empleado fallecido por la enfermedad.
Se desempeñó como operador telefónico desde su ingreso a la institución, el 27 de diciembre de 2012, y pasó a planta permanente el 1 de noviembre de 2015 por su buen desempeño. Es así que sus compañeros lo recuerdan como una persona solidaria, trabajadora, responsable y comprometida con su labor.
Nació en Mendoza, el 2 de diciembre de 1981 y su deceso se produjo el 9 de octubre de este año, en el Hospital Alexander Fleming.
Colocando su nombre al nuevo centro de atención, el directorio de OSEP extiende su reconocimiento a todo el personal de OSEP por su lucha diaria contra la pandemia de COVID-19 realizando diversas tareas como asistenciales, administrativas o de apoyo, en un escenario complejo, brindando respuesta a diversas demandas.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local