
La Peatonal del Vino volvió con todo y vivió su primera noche al ritmo de la electrónica
La explanada de la Casa de Gobierno y el Parque Cívico están siendo escenario de este gran evento que conjuga vino, gastronomía, música y arte
Desde su incorporación el 2 de diciembre, un exitoso número de personas ya cuenta con la herramienta que permite acceder a este nuevo sistema de estacionamiento incorporado por la Ciudad.
Ciudad17/12/2024
Redacción
En su primera semana de implementación, el nuevo Sistema de Estacionamiento Medido Digital de la Ciudad de Mendoza ha logrado captar la atención de los ciudadanos, con más de 4.000 descargas de su aplicación móvil. De esta forma, se espera que más mendocinos incorporen esta novedosa herramienta en los próximos días, otorgándole mayor flujo a esta prueba piloto.
El dato, con exactamente 4173 descargas hasta este sábado, refleja una notable aceptación por parte de los usuarios, quienes ya han comenzado a poner en práctica la iniciativa, en el marco de esta prueba recientemente iniciada el 2 de diciembre y que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025.
Actualmente, los usuarios pueden realizar una simulación de pago del estacionamiento, haciéndolo de manera anticipada a través de la aplicación móvil SEM Mendoza, disponible en Playstore, o SEM Mobile en Appstore (opción Mendoza). También, en puntos de carga presenciales identificados en comercios cercanos a las calles incluidas en el programa.
Durante esta etapa inicial, el servicio es gratuito y será evaluado para optimizar su funcionamiento.
Cobertura y horarios
El sistema está operativo en cinco calles principales:
Arístides Villanueva
Juan B. Justo
Belgrano (entre Juan B. Justo y Pedro Molina)
Sarmiento (entre Belgrano y 25 de Mayo)
Tiburcio Benegas (entre Arístides y Rufino Ortega)
Los horarios son de lunes a jueves, de 8 a 0 horas, y viernes y sábados, de 8 a 2 de la madrugada.
Comodidad y sostenibilidad
Esta nueva herramienta optimiza la movilidad urbana al ofrecer una alternativa segura y eficiente para el estacionamiento. Además, su naturaleza digital reduce el uso de papel, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Facilitadores al servicio del usuario
Un equipo de 20 agentes municipales, identificados con chalecos naranjas y credenciales, está disponible en las zonas de aplicación del sistema. Este personal brinda asistencia a los conductores y supervisa el correcto uso del sistema, ayudando a garantizar una transición fluida hacia este modelo moderno.
Además, en los sitios en que se encuentra incorporado este nuevo sistema, se pueden observar tótems y discos identificando los espacios, como así también los comercios adheridos.
La prueba piloto
La etapa piloto, que se extenderá por cuatro meses, busca perfeccionar la experiencia del usuario antes de su implementación definitiva. Una vez concluida, el costo será equivalente al de las tarjetas de estacionamiento tradicionales.
Este sistema pone de manifiesto el compromiso de la Ciudad de Mendoza con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo a los ciudadanos una herramienta que moderniza la gestión del estacionamiento y optimiza la movilidad urbana.

La explanada de la Casa de Gobierno y el Parque Cívico están siendo escenario de este gran evento que conjuga vino, gastronomía, música y arte

El intendente de la Ciudad de Mendoza acompañó el acto en la Legislatura Provincial, donde se declararon de interés “De regreso a casa” e “Hijo del mar”. Se trata de obras infantiles que rescatan la historia de resiliencia y libertad del animal tan querido por los mendocinos.

La capital mendocina celebrará el regreso de este clásico evento, con vinos, música y gastronomía para disfrutar a cielo abierto, durante dos noches, en pleno corazón del departamento.

El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.

El intendente recorrió el Gimnasio Municipal Nº 1, reforzó su apoyo al sóftbol con la entrega de equipamiento deportivo y participó de un emotivo homenaje a una leyenda de este deporte en Mendoza.

El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.

Este espacio verde ha sido reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y se construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos

En una jornada llena de color y entusiasmo, mendocinos de todas las edades disfrutaron de música, danza, gastronomía y artesanías en un festejo patriótico que se realizó en la explanada de Casa de Gobierno

Por segundo año consecutivo, la Asociación Todos por el Festival y el Municipio de Santa Rosa llevarán a cabo el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, una preselección de artistas que buscan su plaza para el escenario mayor en la 44• edición del prestigioso festival.

Como cada fin de semana, en Santa Rosa el deporte es una actividad fija que se lleva a cabo en distintos distritos del departamento y convoca a cientos de personas apasionadas del hockey, voléy, futbol y básquet entre otros.

Los alumnos del taller de Elisa Sánchez exponen sus obras en el espacio de Villa Nueva, como resultado de lo trabajado en 2025.

El Campeonato de Rally Cross Country “La Encrucijada” celebró el cierre de su décimo año con una competencia final desarrollada en General Alvear, del 6 al 9 de noviembre. La última fecha del calendario presentó un recorrido exigente, con terrenos diversos y paisajes que desafiaron a los competidores y entusiasmaron al público.

Luego de tanta expectativa, quedaron habilitadas las inscripciones para la Maratón Nocturna de La Paz 2025, que contará con los circuitos 10K competitivo, 3K recreativo y 400 metros Kids.