
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
Santa Rosa Municipio trabaja, junto a una mesa interdisciplinaria, en el proyecto SANAMENTE. Consiste en generar campañas de bien público que acerquen información y contención a la comunidad sobre la gestión de emociones y otras problemáticas.
Santa Rosa11/11/2024Hablemos de las emociones que habitualmente frecuentamos: ansiedad, furia, alegría, temor, tristeza.
ANSIEDAD
– ¿Qué es?
Es una enfermedad resultado de un trastorno neurótico, ocasionado generalmente por experiencias desagradables y que se manifiesta a través de cambios del estado de ánimo, que ponen al individuo en una reacción de alerta frente a situaciones de peligro.
– ¿Es normal que a veces estemos ansiosos?
Es esperable que hayan situaciones que nos predisponen a estar en alerta, por condiciones subjetivas y/o reales.
– ⁠¿Cuando esta emoción se convierte en una patología?
Cuando se incrementan excesivamente las preocupaciones y se llega a perder el control de la situación diaria, el individuo desarrolla un estado de ansiedad generalizada, el mismo, implica un deterioro en el entorno familiar, laboral y/o social de la persona, por desarrollar síntomas constantes de irritabilidad, inquietud, dificultad de concentración y por preocupación constante.
FURIA
–¿Qué es?
Es la emoción que emerge cuando una persona se ve sometida a situaciones que le producen frustración o que le resultan aversivas.
Aunque estemos acostumbramos a creer que lo que correcto es modular la emergencia de esta emoción o incluso anularla, la furia es una de las pocas emociones que permiten a la persona emprender y mantener planes de acción o de defensa con gran rapidez, intensidad y determinación
–¿Es normal que a veces estemos furiosos?
La furia se desencadena antes situaciones frustrantes o aversivas.
Frustrantes: la obstrucción del acceso a una meta: Cuando el proceso hacia un objetivo deseado se ve interrumpido, la emoción emergente dependerá de la valoración cognitiva que la persona lleve a cabo en relación a la contingencia.
Aversivas: son: el “mal carácter” de enfermos que sufren dolores, situaciones de ruido, mal olor, frío o calor excesivos.
–¿Cuándo esta emoción se convierte en patología?
Las manifestaciones de furia indican a nuestro interlocutor que su conducta nos perjudica o daña, y en la medida en que la corrigen evitan la confrontación violenta.
ALEGRÍA
-¿Qué es?
Es una emoción que se caracteriza por un sentimiento de bienestar, satisfacción, placer o felicidad. Suele manifestarse con signos exteriores, como la sonrisa, el ruborizarse, o la sensación de energía y motivación.
Generalmente tiene efectos positivos en la salud física y mental.
-¿Es normal que a veces estemos alegres?
La alegría está relacionada con otros estados de bienestar interior, como la felicidad, la satisfacción, el júbilo, el éxtasis o la dicha. La alegría puede ser una tendencia que se tiene con más frecuencia que otras personas, y algunas investigaciones sugieren que esto podría ser una predisposición genética
-¿Cuando esta emoción se convierte en una patología?
La euforia es un estado emocional complejo que puede ser similar a la alegría, pero que puede ser un indicador de alerta. La euforia puede ser un síntoma de un problema de salud mental si no tiene causas evidentes o si interfiere con la funcionalidad diaria.
TEMOR
-¿Qué es?
Es una emoción básica y natural que se caracteriza por experimentar sensaciones desagradables y relativamente intensas ante la percepción de un peligro o daño, ya sea real o imaginario.
-¿Es normal que a veces estemos tristes?
Se trata de una reacción de alerta producida por nuestro sistema nervioso central ante un estímulo potencialmente amenazante.
-¿Cuando esta emoción se convierte en una patología?
Cuando se vuelve desproporcionado, prolongado, o se activa sin motivo aparente. En estas situaciones, se debe consultar con profesionales de la salud mental.
TRISTEZA
-¿Qué es?
Es una emoción humana básica y natural, caracterizada por sentimientos de desánimo, pérdida o desesperanza, que se experimenta en respuesta a situaciones de decepción, pérdida o frustración.
-¿Es normal que a veces estemos tristes?
Es una respuesta emocional saludable a situaciones de la vida que causan dolor o sufrimiento y, en muchos casos, se resuelve con el tiempo a medida que el individuo se adapta o resuelve la situación que la provocó.
-¿Cuando esta emoción se convierte en una patología?
Cuando se convierte en un trastorno depresivo, es decir, cuando la tristeza es tan intensa que interfiere en la vida diaria de la persona. En esas ocasiones, se debe consultar con un profesional de la salud mental para proceder al correcto tratamiento.
¿Se pueden tratar?
Todas las emociones pueden tratarse dependiendo de la función que cumplen en la vida de las personas. No necesariamente hay que recurrir a un tratamiento psicofarmacológico, sino que la terapia, la gestión e intervención de las emociones posibilitan que la persona pueda desarrollar y adquirir estrategias de afrontamiento ante las mismas.
⁠¿Dónde o a quien puedo consultar en Santa Rosa si siento que alguna de estas emociones repercute negativamente en mi día a día?
Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) ubicado en el distrito 12 de Octubre.
Mail: [email protected]
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.
Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.