
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
Este año, Argentina conmemora un hito trascendental en la lucha contra una de las enfermedades más devastadoras de la historia: la poliomielitis. A 40 años de la última aparición de casos en el país y 30 años en Latinoamérica, es un momento oportuno para reflexionar sobre la importancia de las vacunas y, especialmente, para recordar la necesidad de mantener los esquemas de vacunación completos en niños y niñas.
El 24 de octubre se visibiliza a nivel mundial el Día de la Lucha contra la Poliomielitis. En este contexto, la Municipalidad de Maipú llevará adelante una campaña de concientización sobre la importancia de la inmunización, haciendo un llamado a todas las familias con niños y niñas nacidos desde 2019 para que revisen y completen sus esquemas de vacunación. Este esfuerzo apunta a reforzar la protección de la infancia frente a enfermedades prevenibles.
La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa, causada por el virus polio, que afecta principalmente a los menores de cinco años. Este virus se transmite por el contacto con agua o alimentos contaminados y por contacto directo con personas infectadas. Aunque algunos casos son leves, los más graves afectan el sistema nervioso central y pueden provocar parálisis muscular, incluidas las de los músculos respiratorios.
Gracias a los esfuerzos de vacunación, Argentina ha avanzado en la erradicación de la polio, reemplazando la vacuna oral (OPV) por la vacuna inyectable (IPV), más segura y eficaz. Sin embargo, el trabajo no está terminado. La clave para mantener este logro es garantizar que todos los niños y niñas reciban sus vacunas en el momento indicado.
La estrategia de vacunación contra la polio en Argentina incluye:
- Primera dosis a los 2 meses de vida.
- Segunda dosis a los 4 meses.
- Tercera dosis a los 6 meses.
- Refuerzo a los 5 años (edad de ingreso a la escuela primaria).
En el marco de esta conmemoración, la Municipalidad de Maipú invita a las familias con niños nacidos desde 2019 a verificar si han completado sus esquemas de vacunación. A través de una colaboración con merenderos y centros de salud, se buscará identificar a aquellos niños que aún no hayan recibido todas las dosis necesarias y se promoverá la importancia de la vacunación como herramienta de prevención.
En cualquier centro de salud municipal, y en el vacunatorio municipal, se puede obtener la información de las vacunas colocadas a niños y niñas.
La inmunización no es solo una medida individual, sino un compromiso colectivo. Cuando más niños estén vacunados, más cerca estaremos de la erradicación total de la polio, una enfermedad que el mundo está a punto de dejar atrás. Es fundamental que todas las familias se sumen a esta campaña y aseguren que sus hijos estén protegidos.
Este octubre, mientras celebramos los 40 años sin poliomielitis en Argentina, hagamos también un esfuerzo activo para garantizar un futuro libre de esta enfermedad. La vacunación es la mejor defensa que tenemos, y cada dosis cuenta.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
El gran festejo reunió a familias de todo el departamento con shows, juegos, sorteos y actividades gratuitas. Durante agosto se desarrollarán más de 300 celebraciones en barrios y distritos.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.
El reconocido psicoanalista y divulgador llega al Cine Teatro Imperial el viernes 15 de agosto para presentar su charla “¿Por qué Freud era peronista?”, en el marco de un encuentro cultural que une reflexión, humor y solidaridad.
En el marco del programa “Yo compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial invitan a las familias a disfrutar de juegos, premios y sorteos, incentivando las compras en los comercios del departamento.
En el Mes de la Lactancia Materna, el municipio refuerza su compromiso con la salud materno-infantil mediante la creación de espacios que garantizan condiciones dignas para amamantar en el ámbito público.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.