
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
Este fin de semana, Ñacuñán se viste de fiesta para rendir homenaje a la Virgen de Itatí, quien desde 1967 ha sido la patrona del distrito
Santa Rosa05/09/2024“De la mano de nuestra Madre de Itatí, todos llamados, enviados y unidos para celebrar,” se realizarán las 56° ediciones de una de las fiestas más queridas y tradicionales del departamento de Santa Rosa.
La fiesta se celebrará durante los días sábado 7 y domingo 8 de septiembre.
La Intendenta Municipal, Flor Destéfanis, y el Cura Párroco, Marcelo Castro, invitan a todos los vecinos y vecinas de la región, así como a personas de toda la provincia, a participar de las actividades que tendrán lugar en la zona Sur del departamento.
Este evento, que se vive en un ambiente de fe y comunidad, es una oportunidad para compartir en familia y honrar a la Virgen.
El sábado comenzará con la recepción de los Centros Tradicionalistas, seguida del Campeonato de Truco, y la Celebración de la Palabra en la Capilla Nuestra Señora de Itatí.
Por la tarde, la procesión de antorchas iluminará el camino de los fieles, culminando en la noche con la tradicional peña folklórica, una verdadera fiesta de música y danza.
El domingo al mediodía, los ciclistas de la Peña Ciclística serán recibidos con entusiasmo, y por la tarde se realizará el Paseito a la Virgen, seguido de la Santa Misa.
Además, durante todo el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de puestos de artesanos y patios de comida que ofrecerán lo mejor de la gastronomía local.
La llegada de la Virgen de Itatí a Ñacuñán en 1967
El 12 de julio de 1967, la imagen de la Virgen de Itatí llegó a Ñacuñán, traída por el padre Tulio Pusterla, quien en aquel entonces era sacerdote de la Parroquia Santa Rosa de Lima.
Desde ese día, la Virgen fue declarada patrona del distrito y ha sido venerada por los fieles locales.
La imagen de Itatí, una de las más antiguas de la República Argentina, tiene una historia particular. Según la tradición, fue hallada sobre una piedra en el río Paraná y trasladada a una capilla por franciscanos en 1958. Sin embargo, la Virgen desaparecía misteriosamente, regresando al lugar donde fue encontrada, lo que se interpretó como su deseo de permanecer allí.
La Virgen de Itatí, también protectora de las provincias de Corrientes y Misiones, es conocida por la serenidad de su imagen, que transmite una profunda paz a quienes la contemplan. Con sus manos unidas en oración, simboliza la fraternidad entre los hombres.
El nombre “Itatí” significa “punta de piedra” en guaraní, reflejando la conexión de la imagen con su lugar de origen.
Ñacuñán, tierra con historia
Ñacuñán es un lugar cargado de historia, vinculado a la gesta sanmartiniana a través de la figura de Nancunan, un cacique indígena cuyo nombre se traduce como “duro como el aguilucho.”
Este líder fue uno de los protagonistas de la lucha por la libertad de América durante la guerra de Zarpa.
La región estuvo habitada por pueblos indígenas cazadores y recolectores, presumiblemente araucanos y mapuches, hasta su desplazamiento durante la Conquista del Desierto.
Trabajo y esfuerzo
Los vecinos de Ñacuñán merecen un reconocimiento especial, ya que son ellos quienes han mantenido viva esta celebración a lo largo de los años.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, esta fiesta continúa siendo un motivo de orgullo para todo el departamento de Santa Rosa.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.
Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.