
El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.
La segunda jornada del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza se realizó bajo los tópicos de Ciudades amigables, educadoras y cohesivas. Además, se habló de leyes y del rol del sector privado.
Ciudad26/08/2024Luego de un exitoso comienzo con la participación de alcaldes, intendentes y referentes de la provincia, el país y Latinoamérica, Ciudades del Bienestar tuvo su segundo día en el teatro Quintanilla. Esta jornada contó con la participación de la secretaria de Gestión Pública de la capital, Érica Rojas; el director de Recursos Humanos, Alfredo Guzzo; la Diputada Provincial de Mendoza, Cecilia Rodríguez y la rectora de la UNCuyo, Esther Lucía Sánchez, entre otros expositores. Además, personas con discapacidad participaron en todos los paneles, ya sea exponiendo o moderando.
Representantes de organizaciones sociales, estudiantes avanzados de carreras afines, profesionales, académicos, empresas y personas con discapacidad fueron parte del encuentro inclusivo Ciudades del Bienestar. Este viernes se abordaron las temáticas Ciudades amigables, educadoras y cohesivas. Además, se habló de leyes y del rol del sector privado.
En este sentido, Cecilia Rodríguez expuso sobre una iniciativa legislativa de su autoría convertida en ley. Se trata de una modificación del artículo 85 del Código Contravencional de la provincia de Mendoza. La diputada comentó: “Planteamos la prioridad de las personas con movilidad reducida, sean embarazadas, adultos mayores o con certificado de discapacidad. Trabajamos en base a una ordenanza de la Ciudad de Mendoza que modificaba el Código de Convivencia y realizamos una redacción similar para que fuera aplicable a toda la provincia a través del Código de Faltas”.
Juan Carlos González, defensor de las personas con discapacidad y moderador durante la charla de Rodríguez, dijo: “Si levantamos banderas de libertad no podemos hacerlo de manera escindida de las banderas de la igualdad. No somos sólo salud, educación y trabajo; no somos un diagnóstico y no debemos estar encasillados en un ministerio de salud. Las personas con discapacidad somos sujetos de derecho y no objetos de asistencia. No nos podemos incluir si primero no se igualó en oportunidades. El prerrequisito fundamental es la igualdad de oportunidades, si no la inclusión se transforma en un término vacío”.
Por su parte, la rectora Esther Sánchez visibilizó el trabajo que la casa de estudios desarrolla desde hace muchos años como la promoción de la salud integral, el apoyo a estudiantes con discapacidad a través de becas y la asistencia integral en salud a personas en situación de calle. “Esta universidad fomenta el desarrollo de una sociedad del bienestar con medidas colectivas y coordinadas a través de sus funciones esenciales”, sostuvo la funcionaria.
En el panel «Nuevas Gobernanzas para el Bienestar, Nada de Nosotros sin Nosotros», del cual participaron dieciséis (16) organizaciones sociales, se expusieron las tareas llevadas a cabo en los encuentros Pre Congreso. En estas jornadas, se buscó identificar, de forma colaborativa, los desafíos principales acerca de cuál debe ser el futuro de las políticas públicas basadas en su expertise en materia de: educación, salud, empleo y acceso a la información. Así, se elaboró un documento donde se contaron los resultados de cada una de las mesas de trabajo en las que se enfocaron estas reuniones.
Por la tarde, se llevaron a cabo cuatro ponencias que abordaron temas clave para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Entre los puntos destacados, se subrayó la importancia de la economía social como una herramienta fundamental para generar empleo genuino y fomentar la autogestión dentro de esta comunidad. Además, se puso en valor el rol de las empresas privadas, donde participaron Lorena Meschini, directora de Economía Social de la provincia, Mariano Fandiño de Ortopedia BS Movilidad, Luan Fernández de Auténtico cocina contemporánea y Belén Escudero junto a Belén Arredondo de Marga Tour.
Allí, se resaltó la colaboración entre los sectores público y privado como pieza clave para desarrollar políticas inclusivas que permitan la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad.
En otra de las exposiciones, Claudia Lilian García, abogada especializada en derecho ambiental y electoral, de «Ser Fiscal» puso el foco en la modernización del Código Nacional Electoral, destacando que el sistema actual aún no refleja los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a pesar de su estatus como ley nacional. García abogó por la eliminación de barreras para la participación política de las personas con discapacidad, tanto como votantes como en su derecho a ser elegidos.
Noelia Barahona y Silvina Estrella, por su parte, presentaron su emprendimiento «Hacé tu parte», que busca concientizar sobre la importancia de la accesibilidad mediante prendas que incorporan sistemas de comunicación como el Braille, el alfabeto dactilológico y pictogramas. Su objetivo es fomentar el diálogo en torno a la inclusión.
Finalmente, Fundación Empate, originaria de Córdoba y con presencia en Mendoza a través de ADOM, destacó su trabajo en la creación de espacios deportivos y culturales para personas con Síndrome de Down. La fundación no sólo promueve la inclusión a través del fútbol, sino que planea expandir su alcance a otras disciplinas culturales, trabajando en conjunto con diversas instituciones y familias para mejorar la calidad de vida de sus participantes. Entre los representantes de Empate, estuvieron dos de sus jugadores protagonistas, quienes comentaron su experiencia con la fundación.
Las ponencias realizadas el segundo día del congreso se enfocaron en la innovación para la atención a la diversidad; en los desafíos de la inclusión educativa; en la accesibilidad, innovación y tecnología en la enseñanza superior y en las leyes, los derechos humanos y la ODS 10. Además, se abordaron las políticas públicas inclusivas y accesibles con enfoque de derechos y los programas para el bienestar y su relación con las ciudades.
El II Congreso Internacional de Discapacidad, Ciudades del Bienestar, fue un encuentro enriquecedor entre actores del país y Latinoamérica. Fueron dos días donde se intercambiaron experiencias en áreas de trabajo común y, fundamentalmente, donde se encontraron coincidencias para acelerar los procesos de desarrollo integral, equitativo, justo e inclusivo.
El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.
Este espacio verde ha sido reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y se construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos
En una jornada llena de color y entusiasmo, mendocinos de todas las edades disfrutaron de música, danza, gastronomía y artesanías en un festejo patriótico que se realizó en la explanada de Casa de Gobierno
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Modo Sport presenta su Campus de Fútbol Infantil Invierno 2025, una propuesta deportiva y recreativa que ya es un clásico en Mendoza para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
En total se reconstruirán aproximadamente unos 169.000 m2 de calzadas con trabajos de asfalto, repavimentación y losas de hormigón. Será en el marco del importante Plan de Obras Urbanas, que el municipio capitalino viene desarrollando.
Este domingo, la Reserva de Biósfera Ñacuñán se convirtió en el lugar más elegido por cientos de mendocinos. Se corrio la 5ta edición del Desafío Ñacuñán Terra Trail 2025 y fue un éxito rotundo.
En el marco del programa “Yo compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial invitan a las familias a disfrutar de juegos, premios y sorteos, incentivando las compras en los comercios del departamento.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.
El reconocido psicoanalista y divulgador llega al Cine Teatro Imperial el viernes 15 de agosto para presentar su charla “¿Por qué Freud era peronista?”, en el marco de un encuentro cultural que une reflexión, humor y solidaridad.