En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
Ciudades del Bienestar: el enriquecedor encuentro inclusivo finalizó con éxito en la capital mendocina
La segunda jornada del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza se realizó bajo los tópicos de Ciudades amigables, educadoras y cohesivas. Además, se habló de leyes y del rol del sector privado.
Ciudad26/08/2024RedacciónLuego de un exitoso comienzo con la participación de alcaldes, intendentes y referentes de la provincia, el país y Latinoamérica, Ciudades del Bienestar tuvo su segundo día en el teatro Quintanilla. Esta jornada contó con la participación de la secretaria de Gestión Pública de la capital, Érica Rojas; el director de Recursos Humanos, Alfredo Guzzo; la Diputada Provincial de Mendoza, Cecilia Rodríguez y la rectora de la UNCuyo, Esther Lucía Sánchez, entre otros expositores. Además, personas con discapacidad participaron en todos los paneles, ya sea exponiendo o moderando.
Representantes de organizaciones sociales, estudiantes avanzados de carreras afines, profesionales, académicos, empresas y personas con discapacidad fueron parte del encuentro inclusivo Ciudades del Bienestar. Este viernes se abordaron las temáticas Ciudades amigables, educadoras y cohesivas. Además, se habló de leyes y del rol del sector privado.
En este sentido, Cecilia Rodríguez expuso sobre una iniciativa legislativa de su autoría convertida en ley. Se trata de una modificación del artículo 85 del Código Contravencional de la provincia de Mendoza. La diputada comentó: “Planteamos la prioridad de las personas con movilidad reducida, sean embarazadas, adultos mayores o con certificado de discapacidad. Trabajamos en base a una ordenanza de la Ciudad de Mendoza que modificaba el Código de Convivencia y realizamos una redacción similar para que fuera aplicable a toda la provincia a través del Código de Faltas”.
Juan Carlos González, defensor de las personas con discapacidad y moderador durante la charla de Rodríguez, dijo: “Si levantamos banderas de libertad no podemos hacerlo de manera escindida de las banderas de la igualdad. No somos sólo salud, educación y trabajo; no somos un diagnóstico y no debemos estar encasillados en un ministerio de salud. Las personas con discapacidad somos sujetos de derecho y no objetos de asistencia. No nos podemos incluir si primero no se igualó en oportunidades. El prerrequisito fundamental es la igualdad de oportunidades, si no la inclusión se transforma en un término vacío”.
Por su parte, la rectora Esther Sánchez visibilizó el trabajo que la casa de estudios desarrolla desde hace muchos años como la promoción de la salud integral, el apoyo a estudiantes con discapacidad a través de becas y la asistencia integral en salud a personas en situación de calle. “Esta universidad fomenta el desarrollo de una sociedad del bienestar con medidas colectivas y coordinadas a través de sus funciones esenciales”, sostuvo la funcionaria.
En el panel «Nuevas Gobernanzas para el Bienestar, Nada de Nosotros sin Nosotros», del cual participaron dieciséis (16) organizaciones sociales, se expusieron las tareas llevadas a cabo en los encuentros Pre Congreso. En estas jornadas, se buscó identificar, de forma colaborativa, los desafíos principales acerca de cuál debe ser el futuro de las políticas públicas basadas en su expertise en materia de: educación, salud, empleo y acceso a la información. Así, se elaboró un documento donde se contaron los resultados de cada una de las mesas de trabajo en las que se enfocaron estas reuniones.
Por la tarde, se llevaron a cabo cuatro ponencias que abordaron temas clave para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Entre los puntos destacados, se subrayó la importancia de la economía social como una herramienta fundamental para generar empleo genuino y fomentar la autogestión dentro de esta comunidad. Además, se puso en valor el rol de las empresas privadas, donde participaron Lorena Meschini, directora de Economía Social de la provincia, Mariano Fandiño de Ortopedia BS Movilidad, Luan Fernández de Auténtico cocina contemporánea y Belén Escudero junto a Belén Arredondo de Marga Tour.
Allí, se resaltó la colaboración entre los sectores público y privado como pieza clave para desarrollar políticas inclusivas que permitan la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad.
En otra de las exposiciones, Claudia Lilian García, abogada especializada en derecho ambiental y electoral, de «Ser Fiscal» puso el foco en la modernización del Código Nacional Electoral, destacando que el sistema actual aún no refleja los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a pesar de su estatus como ley nacional. García abogó por la eliminación de barreras para la participación política de las personas con discapacidad, tanto como votantes como en su derecho a ser elegidos.
Noelia Barahona y Silvina Estrella, por su parte, presentaron su emprendimiento «Hacé tu parte», que busca concientizar sobre la importancia de la accesibilidad mediante prendas que incorporan sistemas de comunicación como el Braille, el alfabeto dactilológico y pictogramas. Su objetivo es fomentar el diálogo en torno a la inclusión.
Finalmente, Fundación Empate, originaria de Córdoba y con presencia en Mendoza a través de ADOM, destacó su trabajo en la creación de espacios deportivos y culturales para personas con Síndrome de Down. La fundación no sólo promueve la inclusión a través del fútbol, sino que planea expandir su alcance a otras disciplinas culturales, trabajando en conjunto con diversas instituciones y familias para mejorar la calidad de vida de sus participantes. Entre los representantes de Empate, estuvieron dos de sus jugadores protagonistas, quienes comentaron su experiencia con la fundación.
Las ponencias realizadas el segundo día del congreso se enfocaron en la innovación para la atención a la diversidad; en los desafíos de la inclusión educativa; en la accesibilidad, innovación y tecnología en la enseñanza superior y en las leyes, los derechos humanos y la ODS 10. Además, se abordaron las políticas públicas inclusivas y accesibles con enfoque de derechos y los programas para el bienestar y su relación con las ciudades.
El II Congreso Internacional de Discapacidad, Ciudades del Bienestar, fue un encuentro enriquecedor entre actores del país y Latinoamérica. Fueron dos días donde se intercambiaron experiencias en áreas de trabajo común y, fundamentalmente, donde se encontraron coincidencias para acelerar los procesos de desarrollo integral, equitativo, justo e inclusivo.
La Ciudad se moderniza con más de $720.000 millones de inversión privada en proyectos inmobiliarios
Se están ejecutando más de 217 mil metros cuadrados de nuevas obras, cifra que en el corto y mediano plazo podría duplicarse con el inicio de dos proyectos estratégicos
Llega “Maridaje mágico”, la nueva Vendimia de la Ciudad que tendrá dos noches inolvidables
La Capital Internacional del Vino se prepara para vivir una nueva Vendimia con más de 250 artistas locales en escena.
La Ciudad mejorará calles y veredas, reducirá la presión tributaria e implementará un anillo de videovigilancia
El Honorable Concejo Deliberante dio el visto bueno tanto para el proyecto de Presupuesto como para el de Ordenanza Tarifaria, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2025.
A una semana de su implementación, más de 4000 mendocinos ya usan el Estacionamiento Digital
Desde su incorporación el 2 de diciembre, un exitoso número de personas ya cuenta con la herramienta que permite acceder a este nuevo sistema de estacionamiento incorporado por la Ciudad.
Se realizó el cierre y entrega de distinciones de los proyectos del Fondo de jóvenes en Ciudad
En el marco del evento "Atardecer Sostenible", en las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, se entregaron los certificados a los jóvenes responsables de los 14 trabajos seleccionados.
Ulpiano Suarez firmó con AABE un convenio urbanístico para avanzar con Estación Mendoza
Junto al gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de la Ciudad y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, rubricaron el acuerdo para la subasta de los terrenos donde está proyectado el Distrito Sustentable Estación Mendoza.
La propuesta se llevó adelante con la idea de promover y generar lazos en el sector cervecero local.
Destéfanis inauguró los nuevos baños y el playón en el Polideportivo Municipal
El Polideportivo Municipal Dr. Francisco Cueto ya tiene sus baños renovados y nuevo playón multideportivo para el disfrute de niños, adolescentes y adultos.
Barrancas, General Ortega y Russell abrieron el calendario vendimial en el departamento de Maipú, el cual continuará a lo largo de 3 fines de semanas consecutivos y que culminará con el festival del Malbec y el Olivo.
La tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo contará con cuatro jornadas, incluida la Vendimia departamental. Diferentes artistas y grupos musicales se presentarán en el escenario del teatro griego maipucino.
Comenzará la primera preventa de entradas para la tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo, el cual se realizará del 13 al 16 de febrero en el Teatro Griego del Parque Metropolitano de Maipú. Habrá precios diferenciales para maipucinos.
Con la llegada del verano, más de 700 niños, niñas y adolescentes de Santa Rosa comenzaron a disfrutar de la Escuela de Verano 2025, una propuesta recreativa, deportiva y cultural pensada especialmente para ellos durante sus vacaciones.