
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes con la llegada del invierno y las olas de frío ya que aumenta el consumo de todo tipo de calefactores y se ventilan menos los espacios. De esta manera, se impide la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de los hogares.
El monóxido de carbono es un gas que no se ve ni tiene olor y es muy tóxico para personas y animales. Es muy importante tomar todas las precauciones necesarias para poder mitigarlo.
¿Cómo prevenirlo?
Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, es muy importante ventilar los ambientes y dejar siempre una puerta y/o ventana entreabierta
En artefactos a gas, es necesario corroborar que tengan siempre una llama azul y uniforme, controlada por una o un gasista matriculado. Las llamas de tonalidades amarillas o naranjas y manchas negras en la pared pueden significar que están funcionando mal.
Evitar mantener recipientes con agua sobre la estufa y no utilizar el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente ya que no están preparados para calefaccionar. Es importante tener especial cuidado en cerrar llaves de paso de gas y hornallas.
¿Cuáles son los primeros auxilios ante una intoxicación?
La intoxicación por monóxido de carbono puede presentar los siguientes síntomas
-Mareos
-Dolor de cabeza
-Somnolencia
-Náuseas
-Fatiga/cansancio
Si se presentan alguno de estos síntomas se recomienda:
-Retirar a las personas y/o animales del lugar contaminado para respirar aire fresco.
-Abrir puertas y ventanas para ventilar.
-Apagar los artefactos.
-Luego de cumplir con los puntos anteriores, llamar al servicio local de emergencias (Bomberos: 100, Defensa Civil: 103, Ambulancias: 107, emergencias policiales: 911)
-Es fundamental evaluar los riesgos y seguridad de quienes vayan a prestar ayuda. De ser necesario, mantener distancia y comunicarse con el servicio de emergencias.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
En un trabajo conjunto entre la Dirección de Salud y la Dirección de Promoción Deportiva, la Municipalidad de Maipú ha realizado más de 500 electrocardiogramas en el primer trimestre a deportistas del departamento, ratificando su compromiso con el deporte social.
En el cierre del Mes de la Mujer, el intendente maipucino Matías Stevanato reconoció a diferentes mujeres del departamento en el evento “Maipucinas emprendedoras: liderazgo y transformación local” realizado en el Arena Maipú.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.