
La Orquesta Infantil y Juvenil de Santa Rosa brilló en el Teatro Independencia
En el Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles, el Teatro Independencia se llenó de talento de toda la provincia.
A partir de este mes, en conjunto con el Área de Salud y la Coordinación de Bromatología, se efectuarán exámenes sobre esta enfermedad en el laboratorio municipal. Te contamos que tenés que saber para realizarlos.
Santa Rosa09/05/2024
Redacción
La triquinosis es una enfermedad parasitaria originada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes de Trichirella Spiralis. Es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
Santa Rosa Municipio cuenta con un Laboratorio Municipal donde se realizan análisis para evitar el contagio, efectos y propagación de esta enfermedad que es común en esta época, ya que se realizan a menudo con el comienzo de las carneadas caseras.
¿Cómo se transmite?
Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico.
¿Cómo se puede prevenir?
Para los criadores
Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores.
El cerdo debe ser bien alimentado. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.
Se deberán eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros animales del lugar.
En caso de realizar la faena casera de sus cerdos para consumo propio, se debe verificar mediante un análisis de laboratorio (digestión artificial) que la carne no esté infectada con el parásito. Este control es la única garantía para los consumidores de cerdo y sus productos derivados.
Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
Tener en cuenta que la salazón, el secado y el ahumado no matan a la T. Spiralis
Si producís chacinados o embutidos para autoconsumo, recordá hacer el análisis bromatológico de la carne de cerdo o animal utilizado en tu municipio.
Para realizar el trámite, es importante que cada persona al recoger la muestra para su análisis:
El peso mínimo de la muestra debe ser de 200 gr por animal.
Recuerde siempre etiquetar la muestra de distintos animales por separado.
La muestra de músculo para el diagnóstico en cerdos se debe extraer del diafragma (entraña).o En caso de no poder entregarlas el mismo día de su toma, consérvese en refrigeración. No pueden venir congeladas.
Los análisis se realizan de lunes a viernes de 8 a 12 hs en el Laboratorio Municipal, ubicado en calle Julio Argentino Roca 35, Villa Cabecera.

En el Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles, el Teatro Independencia se llenó de talento de toda la provincia.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

En una nueva edición del evento más convocante de los amantes de la literatura, los próximos 1 y 2 de octubre el Auditorio Municipal será el punto de encuentro de la Feria del Libro 2025.

El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.

En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.

El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.

En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito

Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.

Maipú Municipio invita a la comunidad a participar de una completa programación cultural, cinematográfica y de salud para disfrutar durante estos días

El intendente de la Ciudad de Mendoza acompañó el acto en la Legislatura Provincial, donde se declararon de interés “De regreso a casa” e “Hijo del mar”. Se trata de obras infantiles que rescatan la historia de resiliencia y libertad del animal tan querido por los mendocinos.

La Municipalidad firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino, en Francia. Establece la promoción de un amplio espectro de intercambios que incluyen acciones culturales, educativas, científicas, sociales, económicas y turísticas

Durante cuatro días, más de 700 estudiantes de 16 escuelas participaron de la propuesta “Energía Argentina”, una experiencia educativa e interactiva impulsada por la Fundación YPF que acercó el conocimiento sobre las fuentes energéticas del país a la comunidad lujanina.

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, participó en la formalización de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que se desarrollará en la Villa de Uspallata y que fue presentada ante la Legislatura de Mendoza para su tratamiento y aval legislativo.