
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
Hablamos en primera persona con la Reina Departamental de Santa Rosa, y nos cuenta cómo está viviendo sus primeros pasos en el mundo de la vendimia.
Santa Rosa26/02/2024Agostina Sabrina González es una joven que reside en el distrito de La Dormida, tiene 23 años y estudia la Diplomatura en Enfermería. El pasado jueves 15 de febrero fue electa como Reina de los santarrosinos en la vendimia que llevó por nombre “Un viaje con racimos de esperanza”.
La joven nos cuenta cómo lleva la tarea de maternar y ser reina a la vez. “Mi familia es un gran sostén en este camino. Gracias a ellos que me bancan y cuidan a mi hijo, yo puedo estar cumpliendo este sueño.” “Noah se llama mi hijo, tiene 6 años y es un niño hermoso, compañero, feliz y mi gran inspiración para todos los proyectos que realizo.”
Ella representó a la Escuela de Danzas Folclóricas “Crecer en mi pueblo”, un conjunto de danzas para chicos y chicas con discapacidad. “Desde chica estoy arraigada con el folclore, amo bailar, es como una terapia donde te olvidas de todo. Mi canción preferida es “Corazón Blanco” de Lázaro Caballero.” comenta la bella representante.
La agenda de vendimia es ajetreada, eventos, capacitaciones, visitas y muchos aprendizajes que cada candidata se lleva. “Quiero que esta sea una experiencia única, por eso la vivo a pleno y estoy muy agradecida por todo el cariño que estoy recibiendo de la gente de mi pueblo, año a año apoyan a sus candidatas y eso se siente.” “Santa Rosa es un departamento que a pesar de las dificultades, siempre apuesta a la cultura y las tradiciones, espero que nunca dejen de darle la importancia que se merece la vendimia.” cerró la soberana.
El próximo domingo, nuestra reina ingresará al Hotel Fuente Mayor para vivir la “Convivencia Real”. El calendario oficial de eventos es el siguiente.
Domingo 25 de febrero: Bendición de los Frutos- Predio de la Virgen.
Miércoles 28 de febrero: Fiesta de la Cosecha- Aeropuerto Internacional “El Plumerillo”
Viernes 1 de marzo: Vía Blanca.
Sábado 2 de marzo: Carrusel (mañana)- Acto Central (noche)
Domingo 3 de marzo: Primera repetición Acto Central.
Lunes 4 de marzo: Segunda repetición Acto Central.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.
Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.