
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
Con un predio totalmente repleto, culminó la segunda noche del Festival Nacional de la Cueca y el Damasco con la presencia de artistas de nivel nacional en el escenario. Mirá todo lo que sucedió en la siguiente nota.
Santa Rosa19/02/2024
Redacción
Una completa grilla de artistas hizo delirar a más de 15.000 personas que se hicieron presentes en el Club Social y Deportivo La Dormida. El espectáculo fue completo, cada familia que llegaba pasaba por el patio de comidas, plaza de juegos y artistas locales que empezaron a sonar en la previa de un caluroso sábado.
Pasadas las 23 hs, desde Santiago del Estero llegaron ellos, los históricos Manseros Santiagueños, formado por Onofre Paz, Alfredo Toledo y Hugo Reynoso. Esta banda trajo consigo miles de fans que corearon a viva voz cada una de sus canciones. El momento más emocionante de la noche llegó cuando Flor Paz, hija de Onofre y hermana de Martín, ex integrante del grupo fallecido hace unos meses, entonaron con fuerza y emoción “Eterno Amor” un himno que el público recepcionó como tal.
Pero no fue solo eso, la noche siguió su rumbo y llegó el momento de él, un ícono del folclore argentino que ha trascendido generaciones. “El Chaqueño Palavecino” se hizo presente en el escenario e hizo estallar al público a puras chacareras y gatos. El mismo invitó a la Intendenta Municipal, Flor Destéfanis a bailar y agradeció una vez más a Santa Rosa por el recibimiento y la ovación no faltó.
Aunque la lluvia estuvo presente, la grilla se desarrolló de manera exitosa y estuvo formada por Sheila Padilla, Alba Dúo, Canto Tres, Los Charritos de Alto Salvador, Canto a mi Tierra, Lumalé, Bazán-Jofré, Viento Norte, Los Hermanos Vilchez, y el cierre estuvo a puro cuarteto de la mano de Nico Lucero y Andrés Rosales.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.

El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.

En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito

Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.

Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.

Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.

El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.