
Kayak, ciclismo y pedestrismo te esperan el 12 de enero en el Triatlón Aniversario Junín. Una competencia imperdible en Mendoza.
Con motivo de celebrar el Día de la Tradición, en la Plaza Juan Bautista Alberdi se desarrolló un evento con la participación adolescentes y adultos con síndrome de Down de Niños Especiales de Junín (NEJ), quienes con su alegría y autenticidad recordaron la fecha.
Junín13/11/2023El festejo, instituido en honor al natalicio del poeta argentino José Hernández (1834 – 1886), autor, entre otros, del poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, que describen la vida de un gaucho, pretendió rememorar la riqueza cultural que nos une como sociedad.
En nuestra tradición, encontramos la fuerza para construir puentes que conectan corazones y derriban barreras. Los chicos con síndrome de Down son parte fundamental de nuestra comunidad, aportando su luz única a nuestras celebraciones. Y en la ocasión, mostraron su talento a través de las danzas folclóricas y los platos típicos, elaborados por cada familia.
El Día de la Tradición es una jornada especial que nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural y las costumbres que nos han sido transmitidas de generación en generación. La fecha permite conmemorar el nacimiento de José Hernández, autor del famoso poema épico «Martín Fierro», una obra que se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional.
Este día no solo nos brinda la oportunidad de recordar a los héroes y heroínas que forjaron nuestra historia, sino también de apreciar la diversidad de expresiones artísticas, folklóricas y gastronómicas que componen nuestro patrimonio cultural. Desde las danzas tradicionales hasta la música característica de cada región, la riqueza de nuestras tradiciones es inigualable”, expresó Ricardo Morcos, presidente de HCD; quien estuvo acompañado de Sandra Astudillo, diputada provincial; Fernanda Cecchini Sosa, Flor de la Tradición y primera paisana provincial; concejales y representantes de la Asociación Centro Jubilados y Pensionados de Junín.
Kayak, ciclismo y pedestrismo te esperan el 12 de enero en el Triatlón Aniversario Junín. Una competencia imperdible en Mendoza.
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario celebró el pasado domingo el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad de gran relevancia religiosa para la comunidad.
La Dirección de Gestión Cultural de Junín informa que abrirá la convocatoria para participar del casting que elegirá a los artistas que serán protagonistas de la Vendimia Departamental 2025, prevista para el sábado 18 de enero, en el Parque Recreativo Dueño del Sol
El pasado domingo, Junín tuvo una fiesta de color y sonido con una nueva edición del tradicional Paseo de la Primavera, organizado por la Municipalidad de Junín y con una multitudinaria convocatoria.
En una noche inolvidable por su convocatoria y organización, Ignacio Sánchez y María Belén Alegre se alzaron con las medallas de ganadores en la Maratón Nocturna Internacional 2024, donde más de 1.500 atletas desafiaron sus límites desde el Estadio Cubierto La Colonia hasta el Parque Recreativo Dueño del Sol, enfrentando los 10K establecidos.
El Salón Cultural Cervantes fue el escenario elegido para la realización de una nueva edición departamental de La Receta de la Abuela, que contó con una nutrida concurrencia de público y once propuestas gastronómicas que fueron destacadas por el jurado.
Bajo la organización de la Municipalidad de Junín, la Asociación Educadores Provinciales Jubilados, delegación Junín; y la Asociación Mutual Docente del Este, se realizó el Acto Oficial por el Día del Maestro.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Municipalidad de Junín oficializaron el inicio de las obras del barrio El Retamo, en la Ciudad de Junín, con la construcción de 20 viviendas que brindarán una solución habitacional a familias de la zona.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.