
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
La Prof. Verónica Bunsters, directora de la Agencia de Desarrollo Educativo de Malargüe, detalló las razones que llevaron a la cancelación de la participación de la comitiva de Malargüe en el Congreso Binacional de Educación, que debía realizarse en Chile.
Para empezar, la funcionaria explicó que, primeramente y debido a restricciones presupuestarias y a la realidad económica del país, se vieron obligados a reducir drásticamente la cantidad de personas que viajarían al congreso. Los altos costos asociados con el transporte, el alojamiento y la comida hicieron que la decisión de continuar con la comitiva completa resultara poco ética.
La directora compartió: “Me pareció que no era moralmente correcto hacer ese gasto para ir a Chile con solo 24 personas. Preferimos no viajar en lugar de gastar una cantidad exorbitante de dinero en un pequeño grupo”. También se hizo mención a la falta de tiempo para organizar un evento local alternativo que otorgara puntaje docente.
Esta noticia de la cancelación de la comitiva de Malargüe tuvo un impacto adicional: los organizadores chilenos decidieron continuar el congreso de manera independiente. A pesar de que podía ofrecerse la participación virtual para los malargüinos, los chilenos finalmente optaron por no invertir en una plataforma de Zoom para el evento.
Bunsters reflexionó sobre la situación y dijo: “A pesar de los obstáculos, hemos buscado incansablemente oportunidades para la educación. Aunque intentamos organizar un congreso local de manera apresurada, no era la solución adecuada. Además, debido a las circunstancias, no habríamos podido cruzar la frontera de todos modos”.
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
El Intendente Celso Jaque junto al Gobernador Alfredo Cornejo recorrieron la zona industrial ex Grassi de Malargüe. Esta obra estratégica busca reubicar empresas, para potenciar la infraestructura actual y atraer inversiones al departamento.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.