LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR AGRÍCOLA, AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAL

El próximo jueves 31 de agosto, a las 10:00 hs., se llevará a cabo en el Auditorio Municipal un evento de vital importancia para el sector económico.

Santa Rosa30/08/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

WhatsApp-Image-2023-08-28-at-16.36.32-3-592x1024

Bajo el título “Líneas de Financiamiento para el Sector Agrícola, Agroindustrial e Industrial”, este encuentro busca destacar las oportunidades de financiamiento que están disponibles para impulsar el crecimiento sostenible en estas áreas clave de la economía.

El evento contará con la participación de destacados exponentes que compartirán sus conocimientos y experiencias en el ámbito financiero y agroindustrial. Entre ellos se encuentran Gabriela Lizana, Directora del Banco BICE Fideicomisos, y Pablo Pintus, representante de la Secretaría de Agricultura de la Nación y líder del proyecto “Emprendimientos Agroindustriales”.

El evento es respaldado por diversas instituciones, como el Municipio, el Banco BICE, el Banco Nación y la Secretaría de Agricultura perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación. La presencia de estas entidades resalta la importancia que se le concede a la colaboración público-privada para el desarrollo económico y la promoción de proyectos empresariales innovadores.

Los temas clave que se abordarán en el evento son variados.

Oportunidades de Financiamiento: Se presentarán las diversas opciones de financiamiento disponibles para emprendedores y empresas en el sector agrícola, agroindustrial e industrial, con el objetivo de fomentar la inversión y el crecimiento sostenible.

Crecimiento en el Sector Agrícola y Agroindustrial: Se analizarán las tendencias y perspectivas de crecimiento en estos sectores estratégicos, destacando la importancia de la inversión para aprovechar su potencial productivo.

Proyectos Empresariales Innovadores: Se compartirán casos de éxito y experiencias de proyectos empresariales que han logrado destacarse gracias a la innovación y la inversión en estas áreas.

Desarrollo Industrial Sostenible: Se abordará la necesidad de un desarrollo industrial que sea respetuoso con el medio ambiente y socialmente responsable, promoviendo así un crecimiento sostenible a largo plazo.

La agenda del evento comprende las siguientes actividades:

Bienvenida e Introducción: Se dará inicio al evento con palabras de apertura, destacando la importancia de la inversión en estos sectores clave.

Líneas de Financiamiento por Banco BICE: Gabriela Lizana, Directora del Banco BICE Fideicomisos, presentará las diferentes líneas de financiamiento disponibles para proyectos en el sector.

Apoyo Financiero del Banco Nación: Se brindará información sobre las opciones de financiamiento ofrecidas por el Banco Nación para impulsar el desarrollo económico en estas áreas.

Proyecto “Emprendimientos Agroindustriales”: Pablo Pintus, de la Secretaría de Agricultura de la Nación, compartirá detalles sobre el proyecto que busca potenciar los emprendimientos en el ámbito agroindustrial.

Preguntas y Respuestas: Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar preguntas a los exponentes y profundizar en los temas presentados.

Clausura y Conclusiones: Se cerrará el evento con conclusiones que resuman los puntos clave abordados y la importancia de la inversión en estos sectores para el desarrollo sostenible del país.

Este evento se presenta como una oportunidad única para que emprendedores, empresarios y actores involucrados en los sectores agrícola, agroindustrial e industrial puedan conocer de primera mano las opciones de financiamiento disponibles y establecer conexiones que impulsen el crecimiento económico y sostenible.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.