
Recientemente participó de una mesa de exposición en Buenos Aires para presentar su proyecto referido a la temática.
La Agencia de Desarrollo Educativo, la Oficina de Patrimonio y el Centro de Gestión Nº3 de la Municipalidad de Malargüe se unen para invitar a la comunidad a participar del emocionante Concurso Literario con ilustración “Historias, Mitos y Leyendas Malargüinas”.
El objetivo es preservar y difundir las creencias populares, historias e ilustraciones que reflejen la identidad cultural de los malargüinos, escritas por personas de diferentes edades, destacando así el patrimonio cultural inmaterial de Malargüe.
Los trabajos deben ser relatos locales que cuenten historias reales, misterios, mitos o leyendas propias del departamento, indicando el lugar donde ocurrieron los hechos. El concurso abarca tanto la escritura como la ilustración de los cuentos, permitiendo que los autores puedan ser también los ilustradores o trabajar en colaboración.
Entre los objetivos del concurso se encuentra fomentar el rescate de los mitos y leyendas locales por parte de la comunidad, dar a conocer el patrimonio cultural inmaterial de Malargüe a través de escritos e ilustraciones, y promover la lectura, escritura y creatividad.
Todas las personas mayores de 8 años pueden participar en las siguientes categorías: Infantil (8 a 12 años), Juvenil (12 a 18 años), General (18 a 59 años) y Adulto Mayor (mayor de 60 años).
Las bases y condiciones están disponibles en la página web de la Municipalidad de Malargüe – www.malargue.gov.ar. La recepción de las obras se llevará a cabo del 12 al 15 de septiembre en la mesa de entradas del Campus Educativo Municipal, Centro de Gestión N°3 (Amigorena 234), y en la Oficina de Patrimonio.
Los ganadores del certamen serán anunciados el 1 de noviembre, y se llevará a cabo una ceremonia de premiación el 13 de noviembre, como parte de las actividades del mes aniversario del departamento.
Recientemente participó de una mesa de exposición en Buenos Aires para presentar su proyecto referido a la temática.
Desde el Centro de Gestión Nº2, Bibiana James nos contó las tareas más significativas que lograron en las diferentes áreas.
En las instalaciones del campus educativo municipal, específicamente en la sala de informática, se llevó a cabo en la tarde de este miércoles, el acto de clausura del proyecto “Niños Programadores”.
Este instituto está ubicado en el departamento de Santa Rosa y en esta nota te contamos la oferta académica que ofrece.
Desde el miércoles 29, a las 20, se podrán visitar las muestras El tiempo puertas adentro, de Alejandra Amar; Perspectiva Favio, del Colectivo Re-Encuadre, y Es difícil querer lo mismo al mismo tiempo, de Gastón Reinó. La entrada es libre y gratuita.
La celebración del Día del Vino Bebida Nacional se realizó junto a la COVIAR, el INTA y la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Las inscripciones se realizarán desde el lunes 11 al miércoles 20 de diciembre de forma online. Conocé los requisitos y el reglamento para participar aquí.
La capacitación se realizará en el Cine Teatro Imperial el próximo 29 de noviembre.