
Walther Marcolini inauguró el edificio del Jardín Maternal Rosarito de Luz
Junto al Gobernador Rodolfo Suárez y el intendente Walther Marcolini, también participaron de esta inauguración el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró; el director general de Escuelas, José Thomas y el senador nacional y exgobernador, Alfredo Cornejo.
Gral. Alvear26/05/2023

Allí el Jefe Comunal remarcó la importancia de esta obra, y agradeció a los funcionarios provinciales por estar en el departamento: “Son dos obras que nos llenan de orgullo, el edificio para el Jardín Maternal Rosarito de Luz, una obra estratégica para la educación departamental, y el reservorio Bosch, otra obra fundamental para el desarrollo de la agricultura en el distrito de Bowen”.
Durante el acto, Suárez expresó: “Este jardín realmente es un lujo. El edificio, la infraestructura que tiene. Aquí los chicos van a poder tener actividades lúdicas y pedagógicas, que van a hacer a su formación en el futuro”. El mandatario agregó: “Es una obra con una inversión provincial muy importante, pero lo que siempre destacamos es que, más allá de la situación que se vive en el país, aquí en Mendoza no paramos con las obras públicas necesarias para los vecinos y las vecinas”.
También les dedicó un párrafo al equipo de Infraestructura, “que ha llevado estas obras adelante, en estos tiempos tan difíciles que vivimos en la Argentina. Pero aquí, en Mendoza, no paramos; las obras se siguen haciendo, nosotros seguimos adelante con mucho esfuerzo, porque tenemos un Estado ordenado, porque tenemos las cuentas ordenadas, porque gobernamos con responsabilidad, porque no improvisamos, porque somos garantía de hacer las cosas bien como las estamos haciendo hoy”.
El director general de Escuelas, José Thomas, expresó: “Estamos inaugurando un edificio de Nivel Inicial, en General Alvear, con 6 aulas, con más de 1.100 metros cubiertos de construcción específico, para toda la comunidad de Bowen. Gracias a este edificio, liberamos espacio en dos escuelas primarias y se les da más comodidad a todos, pero además adaptado específicamente para la primera infancia. Estamos muy contentos del trabajo que estamos haciendo en Alvear, no solo con este edificio, sino también en Ugacoop y comenzando con un CCT que va a construir el Municipio”.
El ministro Isgró enfatizó: “El Jardín Rosarito de Luz tiene las características de una escuela, por sus metros cuadrados y por cómo está pensada para que los niños en esta etapa de educación, que es la de primera infancia, encuentren todo lo necesario para su formación. Tanto las aulas como el mobiliario y los sanitarios desde el proyecto están pensado para la comodidad de los pequeños”.
El Jardín tiene 6 salas de nivel inicial, grupos sanitarios, patios de juegos y de formación, SUM, cocina, y área administrativa y de gobierno. El proyecto del jardín fue diseñado con galerías cerradas. La construcción del edificio educativo de nivel inicial se realizó con el método steel framing, que ofrece mayor rapidez en la ejecución.
El inmueble cuenta con muros de estructura liviana, sismorresistentes, con aislación termoacústica y una base de hormigón, carpintería en puertas y ventanas, y conexiones cloacales, de energía eléctrica y agua, entre otras prestaciones. La cubierta de techo del establecimiento también está compuesta por materiales livianos, con chapa de zinc enmalletada y aislantes.
Acerca del reservorio del canal Bosch, Suárez aseguró que esta obra es fundamental para el distrito de Bowen ya que contará con 21 mil metros cúbicos de agua, que mitigará las oscilaciones que tiene el canal y beneficiará a más de 4500 hectáreas regantes de la zona, lo que es fundamental para General Alvear: “Estamos orgullosos de esta obra sumamente importante, porque permitirá optimizar el aprovechamiento del agua, disponer de caudales constantes en el tiempo y controlar las erogaciones, beneficiando a quienes viven en la zona”.
El reservorio tiene capacidad de 21.000 m3 y beneficiará directamente a los regantes del Ramal Norte Canal Dr. Bosch, es decir, 4.513 hectáreas. El proyecto, que se ejecuta con fondos provinciales, tiene un presupuesto oficial de $167.220.833,24 y los trabajos están a cargo de la empresa Camiletti S.A.
El reservorio diseñado tiene capacidad útil de 21.000 m3, con área total de ocupación de 1,50 ha (1,10 ha de superficie de espejo de agua) y altura total de 2,75 m (2 m de altura útil).
La obra consiste en la construcción de un reservorio impermeabilizado con membrana de polietileno expandido de alta densidad (PEAD) de 1.000 micrones de espesor y de una dimensión de 45 metros de ancho y 260 m de largo, medidos desde coronamiento interior de los taludes. La profundidad máxima prevista es de aproximadamente 2,26 m en zona de compuertas de limpieza y de descarga. La generación del vaso para reservorio se hará por medio de la excavación del terreno y terraplenes laterales.
En todo su perímetro, posee un terraplenado a cota de coronamiento 469 metros sobre el nivel del mar. Las alturas de terraplén sobre terreno natural varían aproximadamente entre 0,80 m y 2 m. Para la impermeabilización del reservorio, se ha contemplado el revestimiento con geomembrana de PEAD de 1.000 micrones de espesor.
Finalmente, el ingreso al reservorio consiste en una obra de toma de hormigón armado sobre el canal existente y compuertas metálicas planas de ataje y derivación que se ubican aguas abajo del actual vertedero de la obra existente en calle 13 y A. Al ingresar al reservorio, el canal presenta un pequeño salto de 0,93 m de desnivel y se expande. Sobre el final de la expansión se interpone un murete de 0,50 m de alto a los fines de generar un cuenco disipador de energía.
El sistema no cuenta con un desarenador, pues el agua que ingresa al canal ya ha sido acondicionada aguas arriba y no hay material de arrastre o en suspensión que pueda afectar el funcionamiento normal ni la durabilidad del reservorio.


Avanzan las obras en el acceso sur y reconstruyen un puente en mal estado sobre Ruta 143
Durante la mañana de este lunes, autoridades municipales recorrieron los trabajos que se están ejecutando en el acceso sur de General Alvear, una intervención que forma parte del plan de mejoras en los ingresos a la ciudad.

La Municipalidad de General Alvear entregó nueva indumentaria al cuerpo de preventores
En el marco de una política de seguridad activa y coordinada, el municipio de General Alvear entregó nueva indumentaria y equipamiento al cuerpo de preventores. La entrega estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Fabio Gómez Parra, y el director de la Policía Municipal, Sergio Agostini.

«Funcionarios por un Día», el programa que fomenta la participación cívica en los Jóvenes
El Concejo Deliberante, la Municipalidad de General Alvear y la Escuela Secundaria Río Atuel, han implementado el programa «Funcionarios por un día”.

Presentaron oficialmente la carrera de Educación Física en General Alvear
El polideportivo Deportistas Alvearenses fue el escenario de la presentación oficial de la Carrera de Profesorado en Educación Física, un evento que reunió a autoridades de la Universidad Maza y al intendente Alejandro Molero, quien se mostró entusiasta por la incorporación de nuevas carreras de grado en General Alvear.

Cierre de temporada de “Conectados por Mendoza Futura” del sur en Alvear”
El martes 3 de diciembre, el predio ferial de General Alvear se llenó de energía y creatividad durante el evento de cierre de la temporada 2024 del programa “Conectados por Mendoza Futura”.

Reunión informativa sobre el sistema de lucha antigranizo en el sur de la provincia
Este martes se llevó a cabo una reunión en la Cooperativa Cospac de Bowen, donde productores y representantes de asociaciones tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y aclarar dudas sobre el nuevo sistema de lucha antigranizo que se implementará en el sur de la provincia.

«Funcionarios por un Día», el programa que fomenta la participación cívica en los Jóvenes
El Concejo Deliberante, la Municipalidad de General Alvear y la Escuela Secundaria Río Atuel, han implementado el programa «Funcionarios por un día”.

5ta edición: Ñacuñán recibió a más de 600 runners en un domingo inolvidable
Este domingo, la Reserva de Biósfera Ñacuñán se convirtió en el lugar más elegido por cientos de mendocinos. Se corrio la 5ta edición del Desafío Ñacuñán Terra Trail 2025 y fue un éxito rotundo.

En el marco del programa “Yo compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial invitan a las familias a disfrutar de juegos, premios y sorteos, incentivando las compras en los comercios del departamento.

Maipú exceptúa del pago de tasas a adultos mayores y personas con discapacidad
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.

Javier “Chinaski” Pérez trae psicoanálisis y humor a Entre Viñas y Letras en Maipú
El reconocido psicoanalista y divulgador llega al Cine Teatro Imperial el viernes 15 de agosto para presentar su charla “¿Por qué Freud era peronista?”, en el marco de un encuentro cultural que une reflexión, humor y solidaridad.
