
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
La Agencia de Desarrollo Educativo en conjunto con la Oficina de Patrimonio y el Centro de Gestión Nº3 de la Municipalidad de Malargüe, invitan a la comunidad a participar del Concurso Literario con ilustración “HISTORIAS, MITOS Y LEYENDAS MALARGÜINAS”.
Malargüe 12/05/2023El objetivo es rescatar y difundir las creencias populares, las historias y las ilustraciones que reflejen la identidad cultural de los malargüinos escritas por personas de diferentes edades, valorando el patrimonio cultural inmaterial de Malargüe.
Los trabajos deben ser relatos locales que narren historias reales, misterios, mitos o leyendas propios del departamento, indicando en el texto el lugar donde ocurrieron los hechos.
El concurso incluye no sólo la escritura sino también la ilustración de los cuentos, que puede ser realizada por el mismo autor del relato o con colaboración.
Los objetivos del concurso son: fomentar el rescate de los mitos y leyendas locales por parte de la comunidad, dar a conocer a la comunidad parte del patrimonio cultural inmaterial malargüino por medio de escritos e ilustraciones y promover la lectura, escritura y la creatividad.
Pueden participar todas las personas mayores de 8 años, en las siguientes categorías:
Categoría Infantil (8 a 12 años)
Categoría Juvenil (12 a 18 años)
Categoría General (18 a 59 años)
Categoría Adulto Mayor (Mayor de 60 años)
Las bases y condiciones están a disposición de los interesados en la página de la Municipalidad de Malargüe -www.malargue.gov.ar-. La recepción de las obras se realizará del 12 al 15 de septiembre en mesa de entradas del Campus Educativo Municipal, Centro de gestión N°3 Amigorena 234 y en la Oficina de Patrimonio.
Los ganadores del certamen se publicarán el 1 de noviembre y se realizará una ceremonia de premiación el 13 de noviembre en el marco de las actividades del mes aniversario del departamento
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
El Intendente Celso Jaque junto al Gobernador Alfredo Cornejo recorrieron la zona industrial ex Grassi de Malargüe. Esta obra estratégica busca reubicar empresas, para potenciar la infraestructura actual y atraer inversiones al departamento.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.