SANTA ROSA INAUGURÓ LA PRIMERA ETAPA DE UNA RENOVADA RUTA 50

Fue en marzo de 2022 cuando Destéfanis anunció la licitación pública que dio inicio a la obra de microaglomerado asfáltico de la ruta provincial nº 50.

Santa Rosa14/04/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

WhatsApp-Image-2023-04-14-at-18.50.53-3-2

Hoy 14 de abril quedó inaugurada la primera etapa Las Catitas – La Dormida de esta histórica obra esperada por más de 70 años por los santarrosinos que mejorará notablemente la transitabilidad, seguridad vial, confort y conectividad de los vecinos que día a día la transcurren.

A lo largo de estos meses, se ha avanzado de manera eficiente en los dos tramos principales: el primero Las Catitas-La Dormida (12.7 km de calle Carballo a calle Baldes del Sur) y el segundo entre 12 de Octubre y Villa Cabecera (13.2 km entre RP Nº71 y calle Catalán) que hoy tuvo su corte de cinta con la presencia de la Intendenta Flor Destéfanis y el Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopidis.

Además, en diciembre de 2022 la jefa comunal viajó a Buenos Aires y luego de unas reuniones, consiguió ampliar uno de estos tramos -el segundo- hasta el paraje 25 de Mayo, pasando el cruce el Mirador, llegando así, a 4.4 km más hasta calle Vega, en el límite con el departamento de San Martín.

Los trabajos realizados en esta primera etapa fueron: Bacheo en frío en sectores puntuales, ejecución de una 1ª capa de microaglomerado asfáltico con el fin de sellar las pieles de cocodrilo generalizadas en diversos sectores. Ejecución de una 2ª capa de Microaglomerado Asfáltico, con el fin de constituir una nueva superficie de rodamiento, demarcación horizontal (eje, bordes, y símbolos) y nuevos reductores de velocidad mediante demarcación horizontal en zonas de aproximación a escuelas linderas a la ruta e ingreso a cascos urbanos. Señalamiento vertical reglamentario y prescriptivo. Finalmente se trabajó en la instalación de tachas reflectivas y delineadores deletables en ciclovías.

El monto total invertido en esta primera etapa es de $154.549.298 (ciento cincuenta y cuatro millones, quinientos cuarenta y nueve mil, doscientos noventa y ocho pesos)

Corte de cinta

La Intendenta Municipal, Flor Destéfanis junto al Ministro de Obras, Gabriel Katópodis, el Jefe del Cuarto Distrito de Vialidad, Guillermo Amstutz, los curas párrocos, Marcelo Castro y Luis Sccaccabarozi y la Reina Departamental, Diana Quiroga realizaron el tradicional corte de cinta.

Este sueño no es mío, es de todos nosotros, un sueño que fuimos acumulando hace 70 años. Muchos de los que hoy están acá me dijeron tenes que arreglar esta ruta Flor. Hoy ese sueño se convierte en un hecho concreto. Esta ruta renovada, nos cambia el día a día, porque ahora con más animo vamos a transitar este camino. Que esa alegría que hoy nos une, se convierta en mucha fuerza para seguir peleando juntos por más obras para Santa Rosa.

El Polo Educativo, cada vez más cerca
Durante el acto, Katopodis le entregó a Destéfanis el convenio con el cual queda aprobado el “Programa de apoyo al desarrollo de infraestructura municipal y comunal” para la construcción del Polo Educativo de Santa Rosa.

Esta es una gran apuesta a la educación del departamento, para que cada santarrosino pueda formarse de manera profesional.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.