

Natalia Seguí, referente del Planetario Malargüe, dio a conocer el balante de la temporada alta (enero y febrero) del sitio mencionado, el cual recibió mucha asistencia de turistas, alcanzando casi las 5.000 visitas.
“Para nosotros es muchísimo, hemos trabajado muy bien y hemos dado la mejor asistencia a todas las personas que acudieron al Planetario”, expresó.
Luego mencionó que a partir del lunes 27 de febrero se inició la temporada baja, por lo que los horarios han sido modificados. Es así que desde esta semana, de lunes a jueves se realiza una sola función y de viernes a domingo dos de ellas.
Aquellas personas que visiten el complejo podrán disfrutar de las proyecciones en el domo, relojes solares, guía por el exterior del Planetario, el Museo y las dos muestras permanentes de la AESA.
Sobre el por qué los malargüinos deben visitar el sitio, Seguí destacó que es muy importante que el Planetario sea visitado porque está catalogado a nivel nacional e internacional y posee un recurso humano excelente, que está capacitado para hacer la divulgación científica correspondiente.
No olvidó brindar un balance sobre las observaciones del cielo que se estuvieron haciendo a lo largo del verano, al que se refirió como una experiencia muy linda por la recepción de la gente.
Anticipó que se siguen proyectando eventos para todo el año y entre ellas están las observaciones del cielo. También invitó a las personas a que sigan al “Planetario Malargüe” en sus redes sociales de Instagram, Facebook, Twitter y Página Web; ya que allí hacen públicas las actividades que van programando.
Las entradas se pueden adquirir en la boletería del Complejo Planetario y recordó que los malargüinos tiene una tarifa diferenciada al resto por lo que los invitó a acercarse y conocerlo.



Precaución ante el invierno y los fuertes vientos: claves para mantenerse seguro
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.

Bromatología llega a la zona rural y a comerciantes en diversas capacitaciones
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.

Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.

Avances en Infraestructura para los Parajes Rurales: Un Compromiso con la Comunidad
Ayer, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Barro, dirigió un recorrido por diversos parajes rurales, acompañado por parte del Gabinete

Camping Municipal Malargüe: Tu hogar lejos del hogar durante la Fiesta Nacional del Chivo
Ubicado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Avenida San Martín, el Camping Municipal ofrece un amplio abanico de servicios para satisfacer las necesidades de todos los visitantes.

Se abren las solicitudes de inscripciones para los stands y quinchos de la fiesta más esperada de Malargüe
La Fiesta Nacional del Chivo 2025 promete ser una experiencia única, con más espacios, más actividades y una mayor variedad de propuestas gastronómicas y artesanales.

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.

Con un spot cinematográfico Santa Rosa presentó la 5ta edición del Desafío Ñacuñan Terra Trail 2025
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.

Jóvenes y prevención: Maipú Municipio aborda la ludopatía desde una mirada integral
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.

Vacaciones de invierno a pura diversión: la Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas

Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.