
Malargüe conmemoró los 175 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
A días de concretarse un nuevo encuentro argentino-chileno en el Paso Planchón Vergara, ambos países se encuentran dando los últimos detalles para poder desarrollar de manera exitosa estos dos días (25 y 26 de febrero) repletos de actividades culturales, que buscarán retomar lazos de hermandad luego de dos años sin poder llevarse a cabo por motivo de la pandemia.
Tal como lo especifica el cronograma, el encuentro comenzará el sábado 25 de febrero, a las 11 horas en el límite fronterizo del Paso Planchón Vergara con el acto de apertura, al que le seguirán una serie de actividades deportivas, culturales, artísticas y recreativas para que los presentes puedan disfrutar a lo largo de la jornada. A las 9:30 del día siguiente -el domingo- se hará la tradicional caminata.
El director de cultura de la Municipalidad de Malargüe, Prof. Facundo Lineros manifestó que Malargüe llevará algunos artistas y artesanos para que puedan intercambiar culturas con el vecino país.
Al consultarle al director por las condiciones del camino detalló: “Se encuentra transitable preferentemente para vehículos altos, lo que no quita que un auto más bajo pueda llegar al límite”. Añadió que por las tormentas ocurridas recientemente en la ruta, Vialidad estuvo reparando la calzada para dejarla en óptimas condiciones
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
La Escuela María Luisa Degni de La Dormida fue la anfitriona de una edicioón más de la Feria de Ciencias en nuestro departamento.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.