
El Gobierno provincial llamó a licitación para construir un nuevo puente entre la ciudad de Luján y Perdriel
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
Se trata de los establecimientos David Díaz Gascogne, Fray Cayetano Rodríguez, Isla Soledad y El Remanso. Estos edificios educativos muestran actualmente algunos inconvenientes estructurales, eléctricos, cloacales, sanitarios y de calefacción, entre otros
Luján de Cuyo04/02/2023La Subsecretaría de Infraestructura Elemental continúa con las reparaciones de escuelas en toda la provincia, con el objetivo de mejorar sus condiciones edilicias de cara al transcurso del ciclo lectivo, tanto en lo estructural como en lo que respecta a instalaciones de sistemas de calefacción.
En esta oportunidad, los edificios en intervención son los de la 1-085 David Díaz Gascogne, la 1-600 Fray Cayetano Rodríguez, la 1-642 El Remanso y la 1-634 Isla Soledad, todas de Luján de Cuyo, que necesitan refacciones por inconvenientes estructurales como filtraciones de techos, y en sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros arreglos.
Las obras, que se realizarán a través de coeficientes de impacto zonales, con una inversión que supera los $42 millones y está previsto que se extiendan durante el primer semestre de 2023. Estos trabajos forman parte de un paquete de 80 reparaciones que están en ejecución actualmente.
A su vez, las intervenciones se suman a otras 300 que se vienen ejecutando desde el año pasado, con una inversión oficial total prevista de $4.600 millones, que están siendo y serán financiados íntegramente con fondos provinciales. De esta manera, se beneficiarán más de 400 mil alumnos de los distintos niveles educativos.
Los trabajos van desde colocación y reparación de artefactos y sistemas de calefacción, sanitarios y construcción de playones deportivos, hasta reparaciones de techos, todas obras que requieren de la ausencia de alumnos y docentes en las escuelas.
“Continuamos con las reparaciones de escuelas de toda la provincia y en este caso agregamos coeficientes de impacto zonales que, sumados a los que se vienen ejecutando desde el año pasado, demandarán una inversión de $4.600 millones. Muchas de las intervenciones tienen una continuidad, otras se iniciarán en los próximos días y el resto se hará durante todo 2023”, indicó el director de Mantenimiento y Reparaciones de Escuelas, Bernardino Rodríguez.
Un plan de arreglos que comenzó en 2020
Estas intervenciones que se licitaron se sumarán a un plan integral de reparaciones de establecimientos escolares que viene ejecutando Infraestructura Elemental desde 2020, y por el que ya se invirtieron otros $4.800 millones.
Al respecto, en los últimos tres años se han hecho arreglos en casi la totalidad de los edificios educativos de la provincia. En este paquete también aparecen reparaciones menores y de calefacción, incluidas las de calderas en los inmuebles educativos que las utilizan en épocas invernales.
Las obras beneficiaron a más de 400 mil alumnos de nivel inicial, primario y secundario de las cinco regionales que componen la provincia. La mayoría de los trabajos se sigue haciendo en los departamentos del Gran Mendoza, pero también hay ejecuciones en escuelas del Valle de Uco, el Este y Sur provincial.
Las tareas vienen siendo solicitadas desde hace largo tiempo por sus respectivas comunidades educativas. Es por esto que Infraestructura Elemental puso en marcha esta nueva etapa del plan de reparaciones, que está previsto que se extienda hasta fines de 2023.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En la Semana del Ambiente, la Municipalidad llevará adelante la segunda iniciativa de Recolección de RAEEs del año. Para celebrar la efeméride y marcar la diferencia en la comunidad lujanina, el Municipio realizará la acción el miércoles 4 de junio, de 10 a 17hs, en la UMA y mayoría de Delegaciones del departamento.
El pasado domingo 25 de mayo, en virtud de conmemorar la efeméride, la Municipalidad realizó un evento consistente en reunir a artistas nacionales y locales, bajo la dirección de Lito Vitale, para que interpreten nuevas versiones de canciones patrias y populares argentinas.
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina
En el marco del avance del ordenamiento territorial en Perdriel, el Concejo Deliberante aprobó la traza y denominación de calles en el Barrio Las Palmeras, parte del Proyecto Rivera. Conoce los nuevos nombres y su significado en esta nota.
El proyecto permitirá abastecer al 100% con energía solar el Parque Cívico Luján, ubicado en Boedo 505 de Carrodilla.
El intendente Esteban Allasino anunció el llamado a licitación para la construcción de un moderno parador de camiones, que incluirá una variedad de servicios y un área de almacenaje que responderá a las demandas del sector.
Ambas playitas brindarán su servicio en idénticos días y horarios de lunes a lunes de 9 a 21hs. Las entradas se adquieren a través de www.entradaweb.com.ar
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas