
Kayak, ciclismo y pedestrismo te esperan el 12 de enero en el Triatlón Aniversario Junín. Una competencia imperdible en Mendoza.
Más de 100 mil personas formaron parte de la XIX edición del Encuentro de las Naciones y la Vendimia Departamental, desarrollada durante cinco jornadas, con la participación de artistas de destacada trayectoria nacional y provincial, además de un patio de colectividades, un espacio de cocina de autor y la presencia de 132 artesanos
Junín27/01/2023La Konga, Q’ Lokura, Marcela Morello, Destino San Javier y La Mosca fueron quienes le dieron calor y color a cada noche desde el viernes pasado, inyectando una dosis de alegría y baile a quienes se acercaron al predio de Junín.
Ingresos seguros y ordenados
Como cada edición, quienes se acercaron al parque recreativo Dueño del Sol se encontraron con accesos amplios y seguros, amplias playas de estacionamiento, con encargados de seguridad. Esto permitió no solo un mejor ingreso de los visitantes, sino una salida ordenada tras cada noche. El efectivo operativo de seguridad montado por la Policía de Mendoza permitió disfrutar de cinco noches sin incidentes.
Conciencia ambiental y una importante recolección
En cada ingreso, destacado con sus respectivas salidas de emergencia, se colocaron enormes big bags para la recolección de envases plásticos para su posterior reciclado, en el marco del programa ecológico departamental Junín Punto Limpio. Según estimaciones realizadas, más de 70 mil botellas plásticas fueron recolectadas durante las cinco noches y permitirán continuar adelante con una planificación que incluye una labor de concientización en la población local y en quienes llegan de visita al departamento.
Colectividades, Cocina de Autor, food trucks y artesanos
Un patio con una diversidad gastronómica sin precedentes fue otro de los grandes atractivos que tuvo el fin de semana en el departamento. A las colectividades de Croacia, Siria, Líbano, Perú, Colombia, Venezuela, Cuba, Italia, España, República Dominicana y Bolivia, entre otras, se unieron un espacio de Cocina de Autor y diversos food trucks para deleitar con sus aromas y sabores. Además, en el ingreso al predio, más de 130 artesanos le dieron la bienvenida a los visitantes y viajeros, con una amplia oferta de productos regionales y novedosos.
Viernes con gratas sorpresas
Encendiendo el fuego sagrado de un evento que ya se posicionó como el de mayor convocatoria entre colectividades, artistas, artesanos, bodegas y visitantes, los presentes deliraron con un popurrí de himnos nacionales donde todas las colectividades mostraron sus banderas. Luego, con la participación de Croacia sobre el escenario (marcando además su debut en el evento), comenzó un transitar de culturas sobre el escenario que continuó con Perú, Colombia, Venezuela y Siria. También, Emanuel Rivero mostró una propuesta, denominada Arte en movimiento. El cierre de esta primera noche estuvo a cargo de Marcela Morello. Además, sobre un escenario alternativo, se presentaron Abdala- Casciani, Camila Sáez y La Bolivian.
Sábado de Vendimia, folclore y romanticismo
La segunda noche en el parque recreativo encendió los corazones con una vendimia que destacó el corazón de un departamento que sabe de esfuerzos, sacrificios y compromisos. A cargo de Pedro Marabini y Omar Escales, el recorrido a través de la voz del General Don José de San Martín involucró a los presentes en un caleidoscopio de emociones y color.
El cierre, con la elección y coronación de Johanna Vucevic, representante de Rodríguez Peña, como nueva soberana departamental, dio paso a la actuación de Destino San Javier, donde no faltaron momentos de emoción y romanticismo. Santos Guayama dio los acordes finales a una noche donde los últimos que abandonaron el predio, lo hicieron bailando rock argentino del bueno.
Domingo para volverse a ilusionar
Como en las noches anteriores, una multitud deliró con los bailes y danzas típicas, además de la cultura gastronómica. Mientras que sobre un escenario alternativo, ubicado en el patio de Cocina de Autor, actuaron Mites y la banda Blanco y Negro, sobre el escenario principal arrasó La Mosca, que atrapó a los más de 20 mil fanáticos presentes, dejando para el final el tema que se convirtió en himno durante la gesta del Mundial de Qatar 2022: Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar.
ver en youtube
La Konga y un lunes inolvidable
La propuesta musical tuvo su punto culmine en las dos últimas noches, cuando, tras una previa bien preparada con bandas locales, subió al escenario mayor La Konga, el lunes, donde los fanáticos del cuarteto coparon todos los rincones del predio juninense, bailando y cantando hasta altas horas de la madrugada.
ver en youtube
El martes, Q’ Lokura
El cierre de la XIX edición del Encuentro de las Naciones estuvo a cargo de Q’ Lokura, quien respondió con un show a la altura de lo previsto, en un constante ida y vuelta con el público. Fue el punto final a un recorrido que encendió los sentidos, donde no faltaron opciones para el disfrute de viajeros y visitantes.
Una vez más, Junín volvió a encender los corazones con su magia. Y más de 100 mil personas pudieron comprobarlo.
Kayak, ciclismo y pedestrismo te esperan el 12 de enero en el Triatlón Aniversario Junín. Una competencia imperdible en Mendoza.
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario celebró el pasado domingo el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad de gran relevancia religiosa para la comunidad.
La Dirección de Gestión Cultural de Junín informa que abrirá la convocatoria para participar del casting que elegirá a los artistas que serán protagonistas de la Vendimia Departamental 2025, prevista para el sábado 18 de enero, en el Parque Recreativo Dueño del Sol
El pasado domingo, Junín tuvo una fiesta de color y sonido con una nueva edición del tradicional Paseo de la Primavera, organizado por la Municipalidad de Junín y con una multitudinaria convocatoria.
En una noche inolvidable por su convocatoria y organización, Ignacio Sánchez y María Belén Alegre se alzaron con las medallas de ganadores en la Maratón Nocturna Internacional 2024, donde más de 1.500 atletas desafiaron sus límites desde el Estadio Cubierto La Colonia hasta el Parque Recreativo Dueño del Sol, enfrentando los 10K establecidos.
El Salón Cultural Cervantes fue el escenario elegido para la realización de una nueva edición departamental de La Receta de la Abuela, que contó con una nutrida concurrencia de público y once propuestas gastronómicas que fueron destacadas por el jurado.
Bajo la organización de la Municipalidad de Junín, la Asociación Educadores Provinciales Jubilados, delegación Junín; y la Asociación Mutual Docente del Este, se realizó el Acto Oficial por el Día del Maestro.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Municipalidad de Junín oficializaron el inicio de las obras del barrio El Retamo, en la Ciudad de Junín, con la construcción de 20 viviendas que brindarán una solución habitacional a familias de la zona.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.