
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
Se conmemoró la fecha en homenaje a las víctimas de siniestros viales. El acto tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo de la Villa Cabecera de Santa Rosa y contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno, Magdalena Ascurra, de la Jefa de Relaciones con la Comunidad, Flor Valero, autoridades policiales, referentes de Estrellas Amarillas de la Zona Este, vecinos y vecinas de la zona.
Durante el acto, se realizó un minuto de silencio en conmemoración de las víctimas de accidentes de tránsito en Mendoza y estuvo acompañado con el toque de sirenas y el encendido de balizas de móviles de la policía de Santa Rosa.
Las palabras de los oradores llenaron de emoción, de congoja y concientización a todos los presentes quienes acompañaron la actividad realizando la plantación de plantines en el espacio cedido en la plaza 25 de Mayo de la Villa Cabecera, donde se ubica la gran estrella amarilla tallada en el tronco de un árbol.
Durante el acto, se realizó un minuto de silencio en conmemoración de las víctimas de accidentes de tránsito en Mendoza y estuvo acompañado con el toque de sirenas y el encendido de balizas de móviles de la policía de Santa Rosa.
Las palabras de los oradores llenaron de emoción, de congoja y concientización a todos los presentes quienes acompañaron la actividad realizando la plantación de plantines en el espacio cedido en la plaza 25 de Mayo de la Villa Cabecera, donde se ubica la gran estrella amarilla tallada en el tronco de un árbol.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso que el símbolo de Estrellas Amarillas forme parte de las señales viales en los exámenes teóricos para obtener o renovar la licencia de conducir.
A partir de una decisión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), desde el 1 de abril de 2020, todos los centros emisores de la Licencia Nacional van a incorporar el símbolo de las Estrellas Amarillas a las señales viales en los manuales de estudio del curso teórico de educación vial. De esta manera, la estrella amarilla que se coloca en las rutas y calles del país como emblema de atención y memoria de las víctimas en siniestros viales, será materia de estudio para los conductores que quieran obtener por primera vez o renovar la Licencia Nacional de Conducir.
Esta iniciativa busca que quienes realicen el curso adquieran el conocimiento acerca del símbolo, su significado y alcance. Los carteles se instalan en los lugares donde ocurrió un siniestro vial que ocasionó una o varias muertes. La finalidad de su presencia no solo es recordar a las víctimas viales, sino también llamar la atención de la peligrosidad de realizar un manejo imprudente, y de esta manera reducir la siniestralidad vial mediante la concientización.
¿Por qué se pintan estrellas en el asfalto?
La Fundación de Estrellas Amarilla, nace en Córdoba por el Sr. Julio Ambrosio, al perder a su hija en un accidente de tránsito, volvía del entierro de su hija se encontraba mirando el cielo. Vio en las estrellas un reflejo de su hija, allí tuvo la idea de elegir como tal el símbolo de una campaña que buscaría promover la prevención, educación y concientización de los siniestros viales. Educando así a la sociedad, pudiendo erradicar estos siniestros que terminan muchas veces en muertes.
¿Por qué la estrella en las rutas o calles?
El amarillo es un color de vida, un color de luz, el pavimento es una asociación directa con el siniestro, el familiar, amigo o conocido al pintar la estrella libera un proceso terapéutico, pudiendo generar un acercamiento y un vínculo concreto con la falta.
La estrella es un símbolo de “Atención”, de memoria y de concientización para que seamos conscientes de la responsabilidad que tenemos en no sumar otras estrellas más al cielo.
Las estrellas en Mendoza
En 2018 llega a Mendoza por Juan Moyores y Carina Quevedo, también por haber perdido a su hijo en un siniestro vial.
En Rivadavia, el 11 de septiembre de 2018, se declara como referente de Zona Este de Estrellas Amarillas a Mario Julio Orozco y a Eliza Barrio. Así, fueron reconocidos en Junín, San Martín, Santa Rosa.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.
Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.