
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
Ambas fiestas tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de enero de 2023. “Mujer sangre de Vendimia” será un hito en la historia local, mientras que la propuesta de la 41° edición del festival congregará a importantes referentes de la música nacional, provincial y local.
Santa Rosa15/12/2022La celebración que este año lleva por nombre “Mujer, Sangre de Vendimia”, tendrá lugar el próximo 6 de enero en el club La Dormida y se podrá ver y escuchar también a través de múltiples soportes y plataformas digitales que ofrece Santa Rosa Municipio.
“Mujer Sangre de Vendimia”
La propuesta elegida a través de concurso público, cuenta con la dirección de Jesús “Chino” Morales y guion de Lucas Torres y tiene un profundo mensaje y homenaje a la figura de la mujer encontrando su relación de ser y la semejanza con la relación de ser fruto de esta tierra, resaltando distintos perfiles, homenajeando desde el respeto, y reconociéndolas desde todos los sentidos.
El acto central se desarrollará junto a la primera luna del Festival Nacional de la Cueca y el Damasco la noche del 6 de enero y tendrá una duración de 60 minutos.
El equipo está compuesto por un staff de grandes profesionales del departamento, la región Este y la provincia. Además, de los artistas con gran experiencia y trayectoria, este grupo cuenta con una gran solvencia en cuanto a su experiencia y trabajo lo que permitirá realizar una maravillosa puesta en escena donde unas 200 personas darán vida a la celebración.
“Mujer sangre de Vendimia” es una poesía pensada y dedicada para la mujer encontrando su relación de ser y la semejanza con la relación de ser fruto de esta tierra, resaltando distintos perfiles, homenajeando desde el respeto, y reconociéndolas desde todos los sentidos.
Es un homenaje a la tierra, a la reina, a la uva, a Latinoamérica, a las feas tempestades que a veces son tan necesarias para resurgir y empoderarse, es un homenaje a la virgen, a la mujer como tal, a la diversidad, inclusión e igualdad.
“La fiesta recitará un reconocimiento a lo que fuimos, a lo que somos y lo que seremos, a nuestro ADN como vendimiador, un homenaje a las madres, un reconocimiento a nuestra historia vendimial, un cariño al alma de cada mujer, que lo sentimos, como equipo, tan necesario en estos tiempos” detallaron los organizadores.
IMAGEN Y VOCES DE VENDIMIA
Por primera vez en la historia vendimial de Santa Rosa la imagen que acompaña el afiche y toda la propuesta de comunicación fue lanzada a concurso, como así también se realizó un casting de voces que ya fueron seleccionadas y se encargarán de darle vida al libreto y guion de la fiesta.
La Dirección de Cultura y la Dirección de Comunicación y Prensa propusieron la iniciativa para convocar a todos los santarrosinos que desearan presentar la imagen que acompañara el libreto, como así también las voces, donde un jurado especializado se encargó de analizar cada una, de acuerdo a cuatro criterios: originalidad, sintaxis, aplicabilidad y la relación de la imagen con el libreto de la fiesta 2023.
Cada participante se presentaba con un seudónimo y el ganador en esta oportunidad de la imagen fue Esban, perteneciente a Esteban Rodrigo Bermejo, del barrio 12 de Octubre, Santa Rosa, Mendoza.
Síntesis argumental de la imagen
Con inteligencia artificial, a base de comandos precisos nace la obra “Mujer, sangre de vendimia”. En ella, el artista busca representar la esencia misma de nuestra naturaleza, madre de la vid y la flora que la rodea. Con aspecto de pintura victoriana se puede ver a las uvas desprendiendo el aroma tan característico de la vendimia, queriendo lograr una experiencia sensorial plena desde el recurso visual, utilizando como herramienta muy importante los colores típicos de aquella época.
UN FESTIVAL PARA TODOS LOS GUSTOS, CON AIRE FRESCO Y RENOVADOR
Además de la Fiesta de la Vendimia, los mendocinos y turistas podrán disfrutar también de la 41º edición del festival que se realizará este 6 (Finalizada la Fiesta de la Vendimia) 7 y 8 de enero.
Se contará con la participación de destacados artistas locales, provinciales y nacionales que otorgarán un espectáculo único e inolvidable.
En esta edición la Fundación del Festival, creada en el 2020 cumplirá dos años. Sus jóvenes integrantes han venido trabajando fuertemente para ofrecer junto al municipio un espectáculo de primer nivel, lo que promete tres noches inolvidables. Está integrada por vecinos y vecinas del departamento que buscan potenciar el desarrollo cultural y turístico de Santa Rosa a través del primer festival que tuvo la provincia de Mendoza.
Aquel festival que nació hace poco más de cuatro décadas, con fines solidarios y comunitarios por iniciativa del Doctor Eduardo Simondi, su creador, dio origen a este evento para equipar el Centro de salud de La Dormida y esa es la misión y los valores que maneja la reciente Fundación actualmente.
VALOR DE LAS ENTRADAS Y CÓMO ADQUIRIRLAS
Viernes 6 de enero: Fiesta de la vendimia y 1° Noche de Festival, la entrada será libre y gratuita.
Para vecinos y vecinas de Santa Rosa:
Sábado y domingo:
Entrada general $1.000 (Mil pesos)
Abono General para 2 días $1.500 (Mil quinientos pesos)
Venta exclusiva en:
Auditorio Municipal
Delegaciones Municipales
(Se venderán solo dos entradas por persona – presentar DNI)
Con Tarjeta Naranja en 3 cuotas sin interés.
Menores de 13 años ingreso gratis (acompañados de un mayor)
Personas con discapacidad (Presentar carnet y solo deberá ingresar con un acompañante)
Para público en general
Sábado y domingo:
Entrada general $1.500 (Mil quinientos)
Entrada preferencial limitada $2.500 (Dos mil quinientos)
Venta on-line con todos los medios de pago
www.entradaweb.com.ar
PARA SEGUIR LA TRANSMISIÓN
Facebook: Santa Rosa Mendoza Municipio a partir de las 19 hs.
Youtube: Santa Rosa Municipio – 19 hs.
FM 87.9 Tu Radio – 19 hs. Facebook: FM 87.9 TU RADIO
Fuente: Dirección de Comunicación y Prensa – Municipalidad de Santa Rosa
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.
Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.