Nuevo símbolo de accesibilidad: se pintaron los sitios de estacionamiento

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, comenzaron a pintar el nuevo símbolo. Lo hicieron en los estacionamientos de la Plaza Departamental y frente a instituciones escolares

Godoy Cruz03/12/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

WhatsApp-Image-2022-12-02-at-11.27.27-1

En esta primera instancia el símbolo de accesibilidad quedó plasmado en la plaza departamental. También en las escuelas Amado Cichitti, y Hellen Keller y Arte Aplicado. La idea es continuar de manera progresiva en otros lugares de Godoy Cruz para que la comunidad comience a identificarlo.

Este nuevo símbolo representa fortaleza. Es la relación directa entre discapacidad y accesibilidad, ya que no se asocia a ningún tipo de discapacidad. En cambio, el símbolo anterior de la figura humana en silla de ruedas no representa a todas las personas con discapacidad.

Esta actividad se suma a las que se vienen implementando. Claramente tienen puesto el eje en la inclusión y en la accesibilidad como derecho. Entre ellas, se pueden destacar semáforos sonoros, pictogramas para salud (cuadernos de atención), rampas y circuito Integrador para personas con discapacidad visual. También capacitación del personal en Lengua de Señas para una mejor atención. Otras acciones son la participación de personas con discapacidad en el programa Godoy Cruz avanza, gestión de CUD y traslados a rehabilitación. Además se ofrecen deportes y el programa Pedaleando Juntos para personas con discapacidad, adolescentes, adultos y mayores con movilidad reducida.

Para más información de los programas, comunicarse con el Departamento de Políticas Inclusivas, de lunes a viernes, de 9 a 14, al 4429376.

Te puede interesar
Lo más visto
Maipú Encuentro Regional de Juventudes 5

Maipú: Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo

Redacción
Maipú19/08/2025

El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.