
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
Este 10 de noviembre la Plaza 25 de Mayo de la Villa Cabecera de Santa Rosa, se llenó de color para celebrar el “Día de la tradición”.
Santa Rosa10/11/2022Paseos en carretas, danzas folklóricas, comidas típicas y un acto en la explanada municipal fueron motivos más que suficientes para revalorizar esta celebración tan sentida para todos los argentinos.
Este año, el Jardín Maternal y CAE N° 300 de la localidad de La Costa junto al municipio programaron una serie de actividades que reunió a toda la familia y a vecinos de la zona que se sumaron para compartir las actividades cuyos pequeños y pequeñas fueron protagonistas, principalmente por los atuendos que lucían, ya que todos estaban ataviados especialmente para la ocasión.
A esto se sumaron las carretas que le dieron un toque de distinción a la jornada que comenzó durante la mañana y se extendió hasta el mediodía.
“Estoy muy contenta de compartir este día con los pequeños y pequeñas del jardín Casita de Miel, gracias a las familias, a las reinas por estar presentes y a todos los vecinos y vecinas que nos están acompañando”, comenzó diciendo la Intendenta Municipal, Flor Destéfanis.
“Este día debemos sentirnos orgullosos de ser argentinos. Debemos amar a nuestro país, nuestras tradiciones y su esencia. Tenemos que lograr que nuestros hijos amen este país, porque tiene mucho para darnos”, reflexionó. “Debemos trabajar para construir el país que nos merecemos y que tanto nos necesita”.
Conoce cómo y por qué se celebra el Día de la Tradición
Las tradiciones en Santa Rosa son muy ricas y amplias, con muchas costumbres relacionadas con el campo, la música folclórica, el asado, el mate, la empanada, el dulce de leche, el fútbol, la artesanía, la pintura y la agricultura. Todo esto forma parte de la identidad y de todas aquellas costumbres y tradiciones que conforman la cultura popular local.
El escritor e ícono de la cultura gauchesca, José Hernández, es el símbolo de esta conmemoración porque el poema narrativo «El gaucho Martín Fierro» (1872), una de sus obras más importantes, cuenta la experiencia de vida de un gaucho, su lengua, costumbres, sus códigos de honor y situación social y política. Él también hizo la continuación de la historia con el poema “La vuelta de Martín Fierro”.
La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. Por lo tanto, el Día de la Tradición es una fiesta para conmemorar la cultura, pero también un legado a todas las futuras generaciones.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.
Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.
La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana