ILUMINARAN EDIFICIOS MUNICIPALES EN EL MES AZUL & CON BIGOTES

Este 10 de noviembre la Plaza 25 de Mayo de la Villa Cabecera de Santa Rosa, se llenó de color para celebrar el “Día de la tradición”.

Santa Rosa10/11/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

WhatsApp-Image-2022-11-10-at-14.08.14-2-1024x683

Paseos en carretas, danzas folklóricas, comidas típicas y un acto en la explanada municipal fueron motivos más que suficientes para revalorizar esta celebración tan sentida para todos los argentinos.  

Este año, el Jardín Maternal y CAE N° 300 de la localidad de La Costa junto al municipio programaron una serie de actividades que reunió a toda la familia y a vecinos de la zona que se sumaron para compartir las actividades cuyos pequeños y pequeñas fueron protagonistas, principalmente por los atuendos que lucían, ya que todos estaban ataviados especialmente para la ocasión.

A esto se sumaron las carretas que le dieron un toque de distinción a la jornada que comenzó durante la mañana y se extendió hasta el mediodía.

“Estoy muy contenta de compartir este día con los pequeños y pequeñas del jardín Casita de Miel, gracias a las familias, a las reinas por estar presentes y a todos los vecinos y vecinas que nos están acompañando”, comenzó diciendo la Intendenta Municipal, Flor Destéfanis.

“Este día debemos sentirnos orgullosos de ser argentinos. Debemos amar a nuestro país, nuestras tradiciones y su esencia. Tenemos que lograr que nuestros hijos amen este país, porque tiene mucho para darnos”, reflexionó. “Debemos trabajar para construir el país que nos merecemos y que tanto nos necesita”.

Conoce cómo y por qué se celebra el Día de la Tradición

Las tradiciones en Santa Rosa son muy ricas y amplias, con muchas costumbres relacionadas con el campo, la música folclórica, el asado, el mate, la empanada, el dulce de leche, el fútbol, la artesanía, la pintura y la agricultura. Todo esto forma parte de la identidad y de todas aquellas costumbres y tradiciones que conforman la cultura popular local.   

 
El escritor e ícono de la cultura gauchesca, José Hernández, es el símbolo de esta conmemoración porque el poema narrativo «El gaucho Martín Fierro» (1872), una de sus obras más importantes, cuenta la experiencia de vida de un gaucho, su lengua, costumbres, sus códigos de honor y situación social y política. Él también hizo la continuación de la historia con el poema “La vuelta de Martín Fierro”.

La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. Por lo tanto, el Día de la Tradición es una fiesta para conmemorar la cultura, pero también un legado a todas las futuras generaciones.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-24-at-21.07.11-1024x768

Importante Operativo rural en La Josefa

Redacción
Santa Rosa24/06/2025

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.

Lo más visto
Imperial Maipú 2

Estrenos de cine en Maipú a precios accesibles para toda la familia

Redacción
Maipú09/07/2025

En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.